Actualidad
-
El impacto de la inteligencia artificial en el e-Learning
La inteligencia artificial tiene el potencial para revolucionar el e-Learning ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas y eficientes para los estudiantes.
El campo del e-Learning ha crecido rápidamente en los últimos años, con más y mas estudiantes optando por los cursos y programas online. La Inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de revolucionar el e-Learning ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas y eficientes para los estudiantes.
-
El metaverso, la tecnología que llevará la educación a otra dimensión
El metaverso es un entorno digital que abarca todo lo que podamos imaginar y que transciende más allá de ponerse unas gafas de realidad virtual e interactuar con otros avatares en un videojuego. La educación es quizás uno de los campos con más potencial para adaptarse al futuro inmediato de Internet.
-
El Parlamento de Canarias admite a trámite la declaración de Radio ECCA como centro singular
“Lograr este reconocimiento nos daría la oportunidad de impartir FP en modalidad virtual” explica José María Segura, director de Radio ECCA
La Mesa del Parlamento de Canarias remitió este martes el acuerdo en el que se admite a trámite la propuesta realizada por el Cabildo de Fuerteventura para el reconocimiento de Radio ECCA como centro singular, para que pueda ampliar su oferta formativa de Formación Profesional en las islas. Un acuerdo que han respaldado previamente los siete cabildos, a través de la Federación Canaria de Islas (FECAI), que preside actualmente el majorero, Sergio Lloret.
-
eLysa LCMS integra Chat GPT en su generador automático de preguntas de test
En ADR Formación, nuestro equipo ha dedicado muchos años de arduo trabajo en el desarrollo de diversas soluciones de aplicación real basadas en la IA para mejorar la experiencia de aprendizaje, volviendo más eficiente y seguro el proceso de enseñanza.
-
eLysa Learning Analytics: el nuevo lanzamiento de ADR Formación
Los datos son un recurso de gran valor para las empresas, ya que proporcionan información estratégica para tomar decisiones más acertadas en cuanto al negocio se refiere. El ámbito educativo no es la excepción.
Y es que, a diferencia del tradicional modelo presencial, durante su proceso formativo online el alumnado deja una “huella digital” que, con las herramientas oportunas, puede analizarse. De ahí surge el término Learning Analytics, el cual se ha popularizado en el último tiempo.
-
España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías
El transporte y la movilidad segura y sostenible están en estado de alarma ante la escasez de talento cualificado y la ausencia de relevo generacional: entre 18.000 y 20.000 conductores de mercancías, 6.000 de viajeros, 3.000 profesores de autoescuelas, no se cubren las plazas de operadores de transporte, jefes de tráfico y tampoco la de perfiles de tecnológicos y directivos. El Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional (FP) que existen para ser conductor profesional; hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras; mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo; y reforzar de forma urgente la FP Dual.
-
España, referente europeo en eLearning
Siguiendo la tendencia global, el eLearning en España lleva un ritmo imparable. Esta disciplina educativa tiene cada vez más demanda. Según los últimos datos del Ministerio de Educación en España en torno a 300.000 alumnos que están actualmente matriculados en estudios superiores (grados, másteres oficiales y doctorados) que se imparten a distancia.
-
Faro Edtech, nuevo referente en formación en salud y tecnología educativa
Faro Edtech se posiciona como la compañía líder en transformación digital en el sector de la educación con formaciones digitales flexibles y de calidad que ofrecen con contenido actualizado, diseñado por expertos.
Faro Edtech crece en el mercado latinoamericano y supera ya la cifra de 290.000 alumnos en todo el mundo.
Faro Edtech, nuevo referente en educación en salud, irrumpe en el mercado con soluciones innovadoras y con una apuesta firme por la formación digital de calidad destinada a estudiantes, instituciones educativas universidades y empresas, adaptada a los nuevos retos de la formación en el mundo actual. Faro Edtech engloba cinco marcas de educación digital a través de las cuales ofrece respuestas formativas en distintos ámbitos y etapas de las carreras profesionales: Formación Alcalá, European School Health Education, Hypatia Education, Faro Business School y Faro Health Education.
-
Fernando Aguilar: “La internacionalización es la clave en el crecimiento del sector EdTech”
El responsable de Expansión Internacional de Northius ha aprovechado su ponencia ante los alumnos del Máster en Gestión Internacional del Trinity College, de visita en A Coruña, para analizar las claves del mercado internacional en el crecimiento del sector educativo.
-
Formación Universitaria premio Andalucía de La Razón a la institución académica líder de enseñanzas técnico-profesionales
El pasado 16 de noviembre el Diario Nacional LA RAZON celebró la IV edición de los Premios Andalucía y Formación Universitaria fue galardonada con el Premio a la Institución Académica Líder de Enseñanzas Técnico-Profesionales destacando en la entrega nuestras dos décadas de éxito. El premio fue entregado a Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria, de la mano de Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía y de José Lugo, Delegado en Andalucía en LA RAZON.
En total fueron veinte los premiados entre personalidades y destacadas empresas de diferentes sectores que apuestan por el liderazgo, la excelencia y el capital humano.
-
Formación Universitaria premio Andalucía Excelente 2021 en la categoría Formación
Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria
El Suplemento | Viernes, 19 Noviembre 2021Proporcionan a sus alumnos una formación adaptada a las demandas del mercado mediante estudios no presenciales
Formación Universitaria es una institución académica de formación a distancia (e-learning) de carácter privado, que cuenta con sedes en Sevilla, Madrid, Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria.
La misión de esta institución académica es proporcionar a sus alumnos una formación práctica que los capacite para obtener empleo, promocionarse o reciclarse profesionalmente, tanto en el ámbito público como en el privado.
La metodología formativa se centra en la formación a distancia (e-learning), ajustándose a las demandas del mercado y requerimientos de los itinerarios formativos, pero siempre manteniéndose fieles a los principios de compromiso de calidad y de experiencia del alumno. La oferta formativa se basa en programas de formación dirigidos a quienes deseen o requieran de formación en un área determinada para adquirir o ampliar conocimientos técnicos y/o profesionales.
La institución cuenta con un equipo de más de 150 profesionales entre tutores, personal administrativo y docentes comprometidos en ofrecer un amplio abanico de oportunidades formativas mediante cursos de gran calidad y de corta duración a través un sistema de estudio en el que el alumno elige desde dónde y cómo estudiar. En su filosofía de empresa, no existe eficacia sin innovación y cambio y así, logran ofrecer un servicio de excelencia y valor convirtiéndolos en líderes en el sector de la formación a distancia.
Formación Universitaria ha firmado alrededor de 3000 convenios de prácticas con empresas de diversos sectores. De hecho, fue fundada en el año 2001 con el objetivo de colaborar con las universidades españolas. En sus inicios, empezó a impartir cursos técnico-profesionales y, posteriormente, cursos preparatorios de formación profesional para la obtención de los títulos a través de las pruebas directas.
En 2008 implementó el sistema de Certificación de Calidad según la norma ISO 9001, emitida por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR, para actividades tales como el diseño e impartición de formación a distancia no reglada para los cursos de enseñanza técnico-profesional, los cursos de preparación para pruebas de acceso a grado medio y superior, de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como las pruebas directas para la obtención de títulos oficiales (graduado en ESO, técnico de grado medio, técnico superior).
Además, en el 2013, el Servicio Público de Empleo Estatal autorizó a la institución como agencia de colocación exclusiva por medios electrónicos, con el fin de llevar a cabo tareas de intermediación laboral.
Años después, inició contactos con las universidades de carácter público y privado, como Universidad Nebrija, Universidad Rey Juan Carlos o IGEMA Centro Adscrito a la Universitat Rovira i Virgili, obteniendo la acreditación universitaria para un portfolio de programas de formación continua y, posteriormente, para programas de postgrado (másters, especialistas universitarios y expertos universitarios).
En la actualidad, imparte formación a distancia e e-learning en las áreas de sanidad, servicios socioculturales y a la comunidad, hostelería, turismo, empresariales y automoción, entre otros; para títulos propios de postgrados, de formación continua, programas preparatorios de FP de grado medios y superior para las pruebas directas o cursos propios de carácter.
Muchos de sus cursos están orientados a la preparación para la obtención de los certificados oficiales mediante las vías no formales de formación y títulos oficiales de formación profesional de grado medios y/o superior, mediante la superación de las pruebas oficiales convocadas por los organismos competentes mediante la superación de las pruebas directas oficiales. Esto permite al alumno acreditar oficialmente sus competencias profesionales una vez superadas dichas pruebas.
Formación Universitaria es una entidad conciliadora, eficaz, transparente e inclusiva y que centra todo su esfuerzo en crear un futuro y una sociedad mejor, más capacitada, tanto humana como profesionalmente. Recientemente, se ha adherido a la Red Andaluza de Entidades conciliadoras, ratificando así su compromiso con la perspectiva de género en su gestión empresarial y con el fomento de la conciliación. Así, esta entidad se sitúa en un nuevo espacio colaborativo que promueve una sociedad más sostenible e igualitaria.
Su compromiso con la sociedad para ayudar a miembros de sectores que necesitan desarrollar sus planes de formación y a alcanzar sus objetivos profesionales, los lleva continuamente a formar parte de colaboraciones y ofrecer becas de estudio a asociaciones como Mujeres Valientes, Proyecto Hombre, Centro Miguel Mañara y Red Madre, entre otros.
-
Formación Universitaria Premio Excelencia Educativa 2022
Formación Universitaria ha sido galardonada por el comité de valoración de los Premios Excelencia Educativa 2022 con importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Especial al mejor centro de formación de Enseñanzas Técnico Profesionales.
-
Formación Universitaria recibe el Premio La Razón «Líder en Cursos de Formación a Distancia»
En la foto, Pepe Lugo, Ignacio Campoy Aguilar, CEO de Formación Universitaria, posa con la estatuilla, y Mario Muño
La Razón | Miércoles, 1 Diciembre 2021Formación Universitaria. El futuro del alumno como prioridad. Premio Andalucía Líder en Cursos de Formación a Distancia. Impulsa la investigación y nuevas titulaciones
Acorde con el CEO, Ignacio Campoy, la idea nuclear permanece totalmente inalterable: «Nuestros alumnos están en el centro de nuestra estrategia». En este sentido, Formación Universitaria sigue trabajando para ofrecerles los programas formativos que nos solicitan con los precios más económicos posibles y la máxima calidad, junto con los elementos esenciales para facilitar una formación no presencial de vanguardia. Además, cuentan con diversas titulaciones de Enseñanza Técnico Profesional. Este tipo de enseñanza atiende a un enorme abanico de cualificaciones referentes a diversas actividades en sectores tales como: administración, sanidad, servicios socioculturales, veterinaria, hosteleria y turismo, informática y digitalización.
El proyecto formativo que lanza al mercado la institución se basa en un modelo donde las nuevas tecnologías permiten facilitar un espacio de aprendizaje desde su reformado y nuevo Campus Virtual. Este novedoso diseño tiene algunos ejes esenciales: el primero, materiales didácticos, con los materiales de estudios centrales se entregan en formato libros en papel; el segundo, el Campus Virtual, donde el alumno puede interactuar con los profesores para estar al día de las tareas de aprendizaje; y por último, el acceso con el que gracias a las nuevas tecnologías pueden inscribirse en estas formaciones alumnos de cualquier parte del mundo.
«Todos los profesonales de Formación Universitaria siempre trabajamos para crear el máximo valor para el alumno mucho más allá del beneficio, siempre con la mente puesta en los efectos que nuestra actividad empresarial genera en la sociedad en general. Por eso, la filosofía que explica en resumen nuestro modelo de empresa es la de Capitalismo Consciente», puntualizó.
Según Campoy, el sector ha camibado mucho debido a la pandemia por COVID, «Por un lado, debe ofertar una educación cada vez más híbrida (presencial y online) y síncrona-asíncrona. Por otro lado, hay que lanzar nuevas titulaciones. Y, en tercer lugar, todos los "players" tienen y tendrán que aplicar las nuevas tecnologías a sus modelos de formación. El sector también tendrá que estar más enfocado hacie el nuevo mercado laboral», dijo.
De cara al futuro, la empresa afirma estar en el momento adecuado para abrirse a nuevos mercados, en especial Latinoamérica, por razones lingüisticas y culturales. Esta es su más ambiciosa meta, la que están seguros que ejecutarán con éxito. Campoy dio por sentada la internacionalización con base en los resultados de educación a distancia en España, «Estamos seguros de que creceremos y tendremos una mayor expansión en el mundo a partir del próximo año», sentenció.
Una institución con respaldo y acreditación
Las titulaciones de Formación Profesional tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, además de poseer un valor académico y profesional.
Las pruebas directas para la obtención de los títulos de Formación Profesional (Real Decreto 1147/2011) se configuran como una alternativa para obtener las titulaciones de Técnico o Técnico Superior.
El certificado de profesionalidad permite al alumno acreditar sus cualificaciones o las unidades de competencia recogidas en los mismos a través de la vía formativa, mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación.
-
Formación Universitaria se adhiere al Mobility Program del Círculo de Universidades Hispanoamericana
Éxito Educativo | Miércoles, 25 Enero 2023
La institución académica Formación Universitaria potencia la alianza con el Círculo de Universidades Hispanoamericanas Alfonso Tercero el Magno con su adhesión al Mobility Program.
La adhesión de Formación Universitaria al nuevo programa de movilidad del Círculo de Universidades Hispanoamericanas Alfonso Tercero el Magno, Mobility Program, va a facilitar a sus alumnos procedentes de toda Latinoamérica grandes oportunidades. Es un paso más hacia la consolidación de la política de expansión, iniciado a principios del pasado año 2022 por parte de Formación Universitaria.
-
Formación Universitaria se posiciona como la mejor institución académica de formación no presencial
Ha sido reconocida como una de las mejores instituciones académicas de enseñanza no presencial de 2022
Equipo directivo de Formación Universitaria
La Razón | Domingo, 20 Marzo 2022El reconocimiento a la institución académica Formación Universitaria con el galardón Excelencia Educativa 2022, posicionándose como mejor centro de formación en enseñanzas técnico profesionales, mejor profesorado de enseñanzas técnicas profesionales, mejor trayectoria y mejor área de dirección demuestra que cuando apostaron por esta metodología e enseñanza no presencial hace ya 20 años, fueron visionarios en lo que se refiere al futuro del aprendizaje y la formación.
-
Formación Universitaria: "CIEGE fortalece nuestro reconocimiento de marca"
elEconomista | Viernes, 11 Febrero 2022
Ignacio Campoy, CEO de Formación UniversitariaCuentan con más de 600 programas formativos y más de 150 profesionales de la enseñanza
Formación Universitaria es una de las varias empresas que repiten en la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente.
Con más de 20 años de experiencia y con centros de formación universitaria en Sevilla, Barcelona, Madrid y Canarias, cuentan con la confianza de más de 100.000 alumnos. Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria responde a nuestras preguntas:
¿A qué se dedica su compañía?
Formación Universitaria nace en Sevilla en 2001 como institución privada de formación técnico profesional que ofrece a sus alumnos una amplísima oferta de nuevas especialidades técnico-profesionales que los capacita para mejorar su nivel de conocimientos y profesionalización.
Repiten en esta nueva edición del CIEGE ¿Por qué han querido volver a participar en el proceso de certificación?
En Formación Universitaria valoramos por encima de todo la mejora continua y contar con la certificación CIEGE, que acredita y confirma la excelencia en la gestión de las empresas, nos ratifica en nuestro compromiso por la calidad y rigurosidad formativa. Seguir contando con este certificado nos impulsa a continuar en la senda de la innovación, del crecimiento y la sostenibilidad. Estimula y alinea a todos los colaboradores de nuestra institución hacia la causa común, la satisfacción de todos los stakeholders.
¿De qué forma les ha beneficiado la certificación del CIEGE?
Nos ha beneficiado de cara a visibilizar ante todos nuestros stakeholders el compromiso por ser un perfil de organización transparente, de confianza, profesional, preocupado por la calidad y riguroso en los procedimientos. Por otro lado, nos sirve como herramienta que nos ayuda a valorar desde otro punto de vista nuestras fortalezas y debilidades vislumbrando nuevas áreas de mejora, nuevos mercados y nuevas formas de ofrecer nuestros productos y servicios formativos. La certificación CIEGE fortalece nuestro reconocimiento de marca, potencia nuestro papel ante la sociedad en su conjunto.
¿Cómo ha evolucionado la empresa desde la edición del año pasado?
Estamos inmersos en el proceso de internacionalización de parte de nuestra línea de servicios formativos. Además, lanzamos un importante portfolio de formaciones transversales sobre soft skills, demandadas por las empresas en todos los sectores y con un formato ágil, accesible y totalmente novedoso en el ámbito educativo actual. Evolucionamos al ritmo que nuestros alumnos lo necesitan, adelantándonos a las demandas y tendencias del mercado laboral.
-
Formación y Consultoría Estratégica para directivos de Pymes
La entidad asociada Nanfor Ibérica en colaboración con los asociados UDIMA Universidad a Distancia de Madrid y Universidad Nebrija, inician un proyecto de transformación digital para directivos de Pymes entre 10 y 249 empleados para entidades de cualquier sector y en las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia y Canarias.
El objetivo del proyecto es mejorar la competitividad de las PYMEs a través de su transformación digital estratégica y otorgar una titulación a los directivos que participen en el programa con créditos ECTs así como un título acreditado internacionalmente por Microsoft.
-
Formando Futuro 2021, un salón internacional con las últimas tendencias de la formación profesional
La cita es impostergable para quienes trabajan en la enseñanza y en la formación profesional. Ifema Madrid será sede de un evento global que analizará tendencias, oportunidades, retos y buenas prácticas alrededor del mundo de la formación en el ámbito laboral.
Se trata de la primera edición del Salón Internacional de la Formación para el Empleo, organizado por Fundae, el SEPE y OIT Cinterfor y que tendrá lugar los días 16 al 18 de noviembre. La actividad se titula:“Formación para la recuperación y transformación productiva con trabajo decente”.
ANCED como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning estará presente en el evento, estaremos ubicados en el Pabellón IM Plta 3” - Número de Stand: 28. Entrada Gratuita, y le esperamos el 17 de noviembre a las 17:30 horas en el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning” donde debatiremos la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.
Es la primera vez que un evento de estas características se celebra en España, tanto por su dimensión internacional como por la multiplicidad y diversidad de los agentes del sector.
“Formando Futuro servirá para poner de manifiesto la relevancia y los logros de la formación para el empleo en nuestro país y para destacar su contribución a la mejora de la competitividad de las empresas y de las competencias de los trabajadores”, explican, en la antesala, los organizadores de la actividad.
La transformación del mercado laboral y la internacionalización o la digitalización serán algunos de los temas que abordarán los expositores. El evento contará, además, con distintos espacios para conferencias, debates y reflexiones colectivas.
Este salón internacional es de vital importancia porque permitirá establecer marcos de colaboración internacional para coordinar actuaciones y mejorar la capacidad de respuesta que demanda la sociedad para la Formación Profesional para el Empleo (FPE).
Por este motivo, en paralelo a este evento, tendrá lugar 45ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (formato híbrido), que reunirá a los principales decisores, prescriptores y reguladores de la formación profesional de América Latina y el Caribe, para debatir sobre el rol de la formación en la recuperación después de la pandemia.
El programa
El programa del evento girará en torno a dos grandes ejes temáticos:
- El Espacio Conocimiento: constará de tres grandes bloques: “Formación para el empleo, palanca de transformación”, “Formación y desarrollo del talento” y “Dialogo social y formación”, donde se va a ofrecer un amplio programa de conferencias paneles y debates con representantes institucionales, expertos y profesionales de alto nivel en formación y recursos humanos.
- El Espacio Expositivo: contará con cuatro speaker’s corners que se centrarán en temáticas específicas con participación de expertos, docentes de universidades y escuelas de negocio y profesionales de la formación y la gestión de personas.
“Nuevas profesiones, nuevos retos formativos” donde se tratará del surgimiento de los nuevos empleos derivados del progreso tecnológico y la internacionalización de los negocios y los retos que supone preparar a las personas y anticiparse a los cambios.
“Tecno Digitalización”, donde se analizará la digitalización y las tecnologías asociadas como la realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data, la robotización o el blockchain, cómo están incidiendo en el día a día del trabajo y cuales van a ser los escenarios de los próximos años.
“Programación e-learning”, donde responsables de empresas, formadores y expertos pondrán al día a los asistentes sobre la formación mediante herramientas e-learning, su estado actual y el despliegue de su potencial en el futuro.
“El formador del futuro” donde se analizará cual el papel del formador en el ámbito laboral en el nuevo contexto y ante las nuevas exigencias; nuevas herramientas disponibles temporalización, ubicuidad, disponibilidad, entre otras cuestiones.
Para más información:
https://formandofuturo.fundae.es/
INSCRIPCIÓN GRATUITA Programa de Conferencias
FORMANDO FUTURO presenta un amplio programa de contenidos con las tendencias, oportunidades, retos y buenas prácticas, alrededor del mundo de la formación en el ámbito laboral. En el especio dedicado al Conocimiento, abordaremos tres bloques temáticos:- Formación para el empleo, palanca de transformación.
- Formación y desarrollo del talento.
- Diálogo social y formación.
Programa Áreas Temáticas Speakers' Corners FORMANDO FUTURO contará con cuatro "speakers´ corners" para mostrar de manera directa y cercana las tendencias, oportunidades, retos y buenas prácticas que se están desarrollando en la formación para el empleo en el ámbito laboral. A la vanguardia del elearning
Empresas, expertos y formadores nos pondrán al día sobre la formación mediante herramientas e-learning. Esta modalidad de formación se ha convertida en una herramienta fundamental para programar formación personalizada, desarrollar programas de formación masiva, etc. Conoceremos las experiencias más innovadoras y las tendencias que marcarán los desarrollos futuros. (Pulsa aquí para ver el programa)La Tecnodigitalización
El proceso de digitalización y las tecnologías asociadas, la realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data o el blockchain están incidiendo en el día a día de la actividad profesional. Podremos conocer en este espacio como están dando respuesta a estos fenómenos. (Pulsa aquí para ver el programa)Nuevas profesiones,
nuevos retos formativos
En este corner se abordará el surgimiento de nuevas profesiones derivadas del progreso tecnológico o la internacionalización de los negocios y qué implica cualificar a las personas desde una óptica de anticipación. (Pulsa aquí para ver el programa)El formador del futuro
¿Cuál será el papel del formador en el ámbito laboral en el nuevo contexto y ante las nuevas exigencias? En este espacio conoceremos los nuevos planteamientos y herramientas disponibles para hacer frente a los retos que plantea el nuevo entorno digital. (Pulsa aquí para ver el programa) -
Formando Futuro: un “éxito de asistencia y expositores” del que Anced formó parte
Formando Futuro, el salón internacional con las últimas tendencias de la formación profesional, finalizó con un “éxito de asistencia y expositores”, según palabras de Antonio de Luis, gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae)
El evento se realizó los días 16, 17 y 18 de noviembre en Ifema Madrid, en coincidencia con la 25ª reunión de la Comisión Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Participaron referentes de España, Portugal, Latinoamérica y el Caribe.
La transformación del mercado laboral y la internacionalización o la digitalización fueron algunos de los temas que abordaron los expositores. El salón –organizado por Fundae, el SEPE y OIT Cinterfor- contó con distintos espacios para conferencias, debates y reflexiones colectivas.
"El evento ha sido un éxito. Estamos muy contentos con el resultado de este primer salón", dijo Antonio de Luis al finalizar la actividad. Y agregó: “El interés por las exposiciones ha sido generalizado con una gran afluencia de visitantes”.
Desde Fundae celebraron la concreción de uno de los principales objetivos del evento: haber podido establecer marcos de colaboración internacional para coordinar actuaciones y mejorar la capacidad de respuesta que demanda la sociedad para la Formación Profesional para el Empleo (FPE).
ANCED, como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning, participó con un stand permanente (el número 28) donde el Secretario General, Miguel Ángel Fernández, y otros miembros de la organización atendieron a los visitantes y pudieron ofrecer información sobre los servicios de ANCED y resolver sus consultas sobre su importante rol en el sector de la educación a distancia.
Organizó, además, el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning”, en donde expositores y asistentes debatieron sobre la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.
-
Fundación Universitaria premiada con el Certificado excelencia en gestión empresarial 2021
Formación Universitaria un año más ha sido premiada con el CIEGE Certificado Excelencia en Gestión Empresarial otorgado por Informa – elEconomista.
“Es un premio a nuestra solvencia y sostenibilidad empresarial, ya que es una certificación que acredita y confirma la excelencia en la gestión de las empresas, y por tercer año consecutivo nos lo han otorgado”.
El CIEGE nace de la mano de Informa D&B, líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing; y elEconomista, periódico económico líder mundial en español.
El proceso de certificación se ha realizado sobre la base de un modelo desarrollado por Informa D&B, en el cual se han incluido más de 50 indicadores representativos de la gestión empresarial, agrupados en diez categorías: solvencia, rentabilidad, crecimiento, internacionalización, recursos humanos, responsabilidad social corporativa, satisfacción de los clientes y calidad, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización.
Esta distinción solo ha sido posible gracias al nivel de autoexigencia, calidad y eficiencia de cada uno de los miembros de nuestra institución académica. Equipo humano, partners, entidades financieras, empresas colaboradoras, expertos, etc. están alineados y orientados a una causa común, la satisfacción de los alumnos.