Actualidad

  • ASEFOSP y ANCYPEL organizan el Congreso de la Seguridad Privada

    El próximo día 18 de octubre se celebra en el Salón de Actos de la Asociación de Huérfanos de la Guardia Civil, en Madrid, el Congreso de la Seguridad Privada, organizado por ASEFOSP y ANCYPEL, encuentro en el que se analizará el presente y el futuro de la regulación que afecta a este ámbito.

    El «Congreso de Formación en la Seguridad Privada: presente y futuro de su regulación» se celebrará el próximo 18 de octubre en Madrid, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre los principales expertos y profesionales del sector.

  • AT Academia del Transportista lanza la mayor oferta gratuita en España de Certificados Profesionales del Transporte y la Logística

    AT Academia del Transportista, referente internacional en formación para el sector del Transporte y la Logística, cuenta con el respaldo de más de 500.000 horas certificadas de Formación Profesional oficial impartidas el pasado año y reconocidas por el Ministerio de Educación. AT se consolida como líder en España en educación especializada en el Transporte y la Logística.

    Titulaciones oficiales y oportunidades profesionales

    AT Academia del Transportista ofrece una amplia variedad de Certificados de Profesionalidad para especializarse en diferentes áreas del sector del Transporte y la Logística, contemplando las siguientes áreas clave:

  • Blended learning: la virtud en el punto medio

    El aprendizaje combinado, o blended learning, representa una metodología transformadora que mezcla la instrucción tradicional en persona con el componente en línea, promoviendo así una flexibilidad educativa sin precedentes. Basado en la perspectiva constructivista del aprendizaje, se enfoca en el desarrollo de competencias específicas, abarcando elementos de conductivismo, cognitivismo, transmisión-recepción y descubrimiento guiado. Esta metodología no se limita a la mera distribución de material o recursos, sino que incluye un plan estratégico sólido, estrategias didácticas, y procesos de interacción sistemáticos y programados entre estudiantes y/o con el profesor para cultivar una comprensión más profunda y fomentar la resolución de problemas y el planteamiento de diversas explicaciones.

  • Blockchain revoluciona la verificación de credenciales académicas

    La accesibilidad del e-learning hace referencia la creación de plataformas, formaciones y contenidos online que todos puedan usar, sea cual sea su condición. Todos y cada uno de los pasos que los alumnos den en la formación debe ser accesibles. Estamos acostumbrados a las adaptaciones estructurales en espacios físicos, pero el mundo digital también necesita de adaptaciones para poder ser más accesible.

  • Botiquín de emergencia para refugiados ucranianos: pódcast para ayudarles a aprender español

    Se le ha llamado Botiquín de Emergencia para Hablar Español, y da nombre a un curso exprés dirigido a los ucranianos refugiados y migrantes que han llegado a la Comunidad de Madrid y al resto de España huyendo de la guerra en Ucrania. Son unos pódcast para facilitarles aprender el idioma español y ayudarles a desenvolverse eficazmente en el nuevo entorno que les rodea, tanto en el ámbito social como laboral. Están pensados para responder a la nueva realidad cotidiana a la que se han de enfrentar estas personas en su día a día, y tratar de facilitarles su proceso de adaptación.

  • Campus Training recibe los Premios Excelencia Educativa 2022
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    Campus Training recibe los premios a Mejor Centro de Formación para la Inserción Laboral y Mejor Centro Educativo con Mayor Impacto Social

    Los Premios Excelencia Educativa 2022 han reconocido una edición más a Campus Training por su labor formativa. En la gala, celebrada en el Auditorio La Nave de Madrid, han recogido las estatuillas a Mejor Centro de Formación para la Inserción Laboral y Mejor Centro Educativo con Mayor Impacto Social.

  • CCC duplica su oferta formativa en Madrid con un nuevo centro, 15 nuevos ciclos y 2 másteres TIC

    Formación profesional

    Éxito Educativo | Jueves, 28 Julio 2022

    El Grupo CCC, con más de 80 años de referencia en la formación a distancia, reforzará para el próximo curso académico 2022/2023 su apuesta por la Formación Profesional Oficial de grado medio y superior con la apertura de un nuevo centro oficial de FP en Madrid, el tercero, y una oferta que se incrementa con 15 nuevos ciclos formativos en las familias profesionales con más empleabilidad: sanidad, servicios socioculturales y a la comunidad, electricidad y electrónica, informática, comercio y marketing, y hostelería y turismo, entre otros.

  • CCC y Vértice eLearning alcanzan un acuerdo pionero para distribuir contenidos de FP para centros acreditados de toda España

    • Ambas entidades firman un convenio para generar el catálogo de Formación Profesional online más extenso de España con contenidos de 30 ciclos educativos.

  • CEF UDIMA: Mariano Barbacid, «España tiene potencial para estar en primera división de la investigación»

    Éxito Educativo | Lunes, 30 Enero 2023

    El científico español Mariano Barbacid, fundador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), lamenta «la escasa inversión pública en proyectos científicos en España«, aunque se muestra convencido de su potencial para estar «en primera división de la investigación», algo que le parece muy injusto.

    En una entrevista concedida a Territorio Líder, espacio divulgativo que dirige el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Mariano Barbacid deplora la «poca inversión» que se ejecuta por parte de los gobiernos en el campo de la investigación científica, lo que dificulta que «el país despegue en este ámbito científico» algo que es muy poco merecido.

  • Cesur es líder en el Ranking de FP por quinto año consecutivo (2025)

    Según el Ranking de FP 2025, Cesur FP ha vuelto a ser elegida como la mejor FP de España, siendo el centro oficial con mayor puntuación, según la consultora Strategik.

    Con esta revalidación de la posición, Cesur afianza su posición, con los que se valoran todos los elementos educativos que influyen en la Formación Profesional. No solo nos hemos vuelto a colocar como el mejor centro oficial de FP, sino que también hemos superado con creces a nuestros compañeros de podio.

  • Cinco beneficios de la localización del e-Learning

    Cuando hablamos de desarrollo profesional, el e-Learning se ha convertido en la solución de referencia para muchas organizaciones y empresas. La educación a distancia permite a los empleados aprender a su propio ritmo y revisar el material cuando sea necesario. Pero ¿qué pasa cuando los empleados están ubicados en diferentes países o regiones? ¿Cómo se garantiza que todo el mundo tenga acceso al mismo contenido? La respuesta es la localización de e-Learning.

  • Cinco tecnologías de apoyo para los alumnos con dislexia

    En Estados Unidos, entre el 5 % y el 17 % de la población tiene algún trastorno del aprendizaje que le impide leer o escribir correctamente. La dislexia es el trastorno más común de este tipo y, según demuestran algunos análisis, es incluso más habitual de lo que apuntan estas estadísticas. Por ejemplo, la Asociación Internacional de Dislexia estima que el 20 % de los lectores muestra síntomas de dislexia.

    Si es usted docente, es bastante probable que haya detectado estos síntomas. Las personas con dislexia suelen tener dificultad para la comprensión lectora. Puede costarles decodificar las palabras desconocidas, y pueden mezclar frases o ser propensas a tener faltas de ortografía o pronunciar mal ciertas palabras. Todos estos síntomas pueden aparecer de repente.

  • Clausura del Congreso de Formación y eLearning 2024: ANCYPEL Reafirma su compromiso con la educación y la Formación Profesional

    Víctor Javier Marín Navarro, consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia clausura el congreso con una defensa del papel de la formación online como “una vía segura para invertir en futuro”.

    El Congreso de ANCYPEL ha puesto de manifiesto la importancia de la formación profesional y para el empleo en el contexto actual de transformaciones socioeconómicas. La colaboración entre el sector público y privado, así como la adaptación de los programas formativos a las necesidades del mercado laboral, son clave para garantizar una inserción laboral efectiva y sostenible.

  • Claves del diseño instruccional para crear cursos exitosos en 2025

    La gran mayoría de los líderes de aprendizaje y desarrollo considera que la inteligencia artificial será fundamental para personalizar la educación en los próximos cinco años. Esta transformación digital está redefiniendo el diseño instruccional y la manera en que creamos experiencias educativas efectivas.

    Las organizaciones que implementan principios sólidos de diseño instruccional están observando resultados extraordinarios: un aumento en la retención del conocimiento y una mejora en el desempeño laboral. Sin embargo, no son muchos los profesionales que se sienten preparados para integrar herramientas de IA en sus estrategias de e-learning.

  • Comisión de Trabajo de Inteligencia Artificial

    Se ha puesto en marcha la primera reunión de la comisión de trabajo sobre Inteligencia Artificial de ANCYPEL, una sesión inicial para conocer a los representantes de cada empresa asociada que nos pudieron trasladar sus experiencias iniciales en este campo y que ha servido para definir los objetivos y el plan de gestión.

    En próximas fechas se convocará una segunda jornada práctica sobre los temas definidos.

     

  • Cómo impacta el Metaverso en el mundo del e-learning
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    Los días 3 y 4 de marzo de 2022 se celebró en Ifema Madrid el XX Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, en el marco de la "Semana de la Educación", la más importante de Europa.

    La temática central del evento fue "El metaverso aplicado al e-learning". Participaron 23 expertos ponentes, quienes mostraron las últimas tendencias en el uso del metaverso en la formación online, tanto en la empresa como en la universidad.

  • Cómo la tecnología emergente está transformando el aprendizaje y el desarrollo

    La tecnología ha tenido un impacto significativo en la forma en que aprendemos y desarrollamos habilidades. En los últimos años, hemos visto una serie de tecnologías emergentes que están transformando el campo del aprendizaje y desarrollo (L&D) de maneras emocionantes y prometedoras. Analizamos cómo estas tecnologías pueden beneficiar a las organizaciones.

  • Cómo mejorar la empleabilidad con el aprendizaje en línea

    En un mundo globalizado y en constante cambio, la capacitación constante se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad y mantenerse al día en el mercado laboral. El e-learning ofrece una solución flexible y accesible para adquirir nuevas habilidades y conocimientos, sin importar dónde esté cada uno o cuál sea su situación laboral. Siguiendo una serie de sencillos recursos útiles se puede sacar el máximo provecho de la educación online.

  • Conductores profesionales y transportistas por primera vez protagonistas únicos en el Congreso de los Diputados
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    El pasado 2 de noviembre, AT Academia del Transportista compareció ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con propuestas concretas para eliminar barreras de acceso a la profesión a través de la FP y facilitar la conciliación familiar de los conductores profesionales y transportistas.

    Durante la comparecencia se consiguió que, por primera vez en una sesión parlamentaria, el protagonista único fuera el conductor profesional y el transportista. Y es un hito importante porque se permite poner en valor lo esencial que resulta su labor, lo ingrata que resulta por añadírsele actividades alejadas de su tarea de conducir y la carrera de obstáculos que supone el acceso a la profesión.

    El transporte compite en desigualdad de condiciones para atraer el talento frente a otros sectores, porque la toma de decisiones vitales de los jóvenes para elegir una profesión se suele realizar a los 16 años y las barreras de acceso actuales en la formación profesional retrasan la edad posible a los 21 años, es decir cuando ya estarían vinculados a otro sector.

    at transportista congresoFrancisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, fue el encargado de presentar las siguientes propuestas, realizadas por nuestro Clúster Académico, a los miembros de la Comisión de Seguridad Vial:

    En relación a la Formación Profesional:

    • Propuesta nº 1: Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP).
    • Propuesta nº 2: Convalidar la autorización CAP a los que la finalicen el CP, al igual que ya sucede con el grado medio.
    • Propuesta nº 3: Permitir en el Grado Medio la formación a distancia como ya sucede en los CP.
    • Propuesta nº 4: Obtención del permiso de conducir en el ámbito académico de impartición de la Formación Profesional (CP y Grado Medio), al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militar, Dirección General de la Policía y Guardia Civil.

    En relación al cumplimiento de la Directiva Europea que regula los cursos CAP y al RD que la transpone

    • Propuesta nº 5: Instar al Ministerio de Transportes para que desarrolle con carácter inmediato la normativa que regula la teleformación en los cursos CAP Inicial y CAP continua, cuyo retraso injustificado de más de año y medio perjudica gravemente la conciliación familiar de nuestros transportistas.

    Los portavoces de los grupos parlamentarios en el turno de replica realizaron intervenciones entre las que destacan las siguientes:

    Josune Gorospe del GV (EAJ-PNV): mostró su sorpresa por el galimatías de acceso a la profesión y ante las contradicciones del requisito de tener previamente el permiso de camión o autobús para cursar un Grado C de FP (Certificado de Profesionalidad de 400 h).

    Víctor Manuel Sánchez del GVOX: toman como propias las propuestas presentadas y animó al resto de Grupos Parlamentarios a que lo hicieran también. Realizó un homenaje a “los esforzados de la ruta” y destacó que si el transporte es considerado como una actividad esencial “¿por qué no se le da el mismo tratamiento a sus conductores y se ha consentido su maltrato durante su gran labor en la pandemia?”. Finalizó su intervención reforzando “la FP con llave en mano” en clara alusión a nuestra propuesta de obtención de los permisos durante el proceso académico.

    Jaime Miguel Mateu del GP: trasladó el cariño y homenaje que su grupo parlamentario tiene a la figura del conductor profesional y al transportista “por lo que hace y por lo que necesitamos que siga haciendo para todos los ciudadanos”. Hizo alusión a “cómo la diarrea legislativa dependiente de tantos ministerios diferentes afectaba a todos los ámbitos de la formación y de “cómo influye la falta de coordinación de las administraciones de diferentes ministerios”. Finalizó destacando la necesidad de “realizar una reforma en bloque de la Ley de Seguridad Vial y no reformas parciales”.

    Daniel Senderos del GS: quiso poner en valor “el papel fundamental del sector del transporte y el papel crucial que ha jugado en el abastecimiento durante el COVID-19”. Además de destacar la importancia de la formación de los conductores profesionales, como la que propone AT Academia del Transportista, en la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2021, menciono la “influencia de los factores psicosociales como factor de riesgo añadido para el conductor”.

    Por su parte, Francisco Paz respondió a las cuestiones planteadas desde los Grupos Parlamentarios, destacando estos planteamientos en su intervención:

    • Los Reales Decretos en España no se cumplen si no cuentan con la simpatía de la administración que tiene que implementarlos, con el claro ejemplo de Transportes en relación a retrasar la teleformación en los cursos CAP.
    • Administración y Grupos Parlamentarios deberían conseguir eliminar la penosidad gratuita que soportan nuestros conductores, tanto en la realización de tareas que no le tocan como en la modalidad de las formaciones obligatorias que deben cursar.
    • Las medidas para dignificar la profesión empiezan por la educación y formación y se consolidan con la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas de nuestros conductores y transportistas.

    Francisco Paz, termino su intervención aludiendo al terrible suceso de La Palma, donde una vez más y tal como hicieron en los peores tiempos de pandemia y en condiciones totalmente adversas, nuestros conductores y transportistas siguen dándolo todo para garantizar el abastecimiento y la llegada de ayuda de emergencia a la población.

     

  • Congreso de Formación e-Learning

    MADRID 23 Y 24 DE JUNIO

    Sede CEOE Salón José Mª. Cuevas

    Cl. Diego de León, 50 · Madrid