Actualidad
-
Aprobada la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo, vinculados a desarrollar acciones formativas
En el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022. Las modalidades existentes de ERTE se mantienen hasta el 31 de octubre de 2021, y, a partir del 1 de noviembre, aparece una nueva modalidad denominada «ERTE de formación».
En el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga de los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022.
Esta prórroga tiene el objeto de extender esta medida de protección social y del empleo que se ha mostrado transcendental ante la pandemia. Se trata del VI Acuerdo en Defensa del Empleo alcanzado en el marco del diálogo social.
Una relevante novedad, consistente en la atribución de diferentes beneficios a las empresas que realicen acciones formativas en favor de las personas incluidas en el ERTE. Además de la situación derivada de la pandemia, el RDL 18/2021 ha tenido en cuenta la erupción volcánica de La Palma para lo que se regula el nuevo «ERTE específico para Canarias».
Este RDL 18/2021 entró en vigor el mismo día de su publicación en el BOE. Para facilitar la transición de los ERTE, el modelo actual seguirá vigente durante el mes de octubre.
Se fija una prórroga en dos fases:
- Desde el 30/09/2021 al 31/10/2021: renovación automáticamente sin necesidad de hacer ningún trámite y con las mismas condiciones.
- Desde el 01/11/2021 al 28/02/2022: será necesario solicitar una prórroga para obtener exoneraciones en la cotización.
La nueva norma, vigente hasta el 28 de febrero de 2022, establece, por un lado, la prórroga de los ERTE en sus modalidades actualeshasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, para las que es obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente su prórroga entre el 1 y el 15 de octubre. Por tanto, los nuevos ERTE se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.
A tener en cuenta. La prórroga de los ERTES vigentes a fecha de 30 de septiembre de 2021 se autorizará:
- Previa presentación por parte de la empresa de una solicitud al efecto ante la autoridad laboral que autorizó o tramitó el expediente correspondiente, entre el 1 y el 15 de octubre de 2021. De no presentarse la solicitud acompañada de dicha documentación dentro del plazo establecido, el expediente de regulación temporal de empleo se dará por finalizado y no será aplicable desde el 1 de noviembre de 2021.
- La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación (art. 1.2 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre):
- Relación de las horas o días de trabajo suspendidos o reducidos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 de cada una de las personas trabajadoras, debidamente identificadas en relación con cada uno de los centros de trabajo.
- En el supuesto de ERTES ETOP COVID-19 (art. 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo), se adjuntará un informe de la representación de las personas trabajadoras con la que se negoció aquel.
Nuevos «ERTE de formación»: desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022
De un modelo basado en los llamados ERTE sectoriales, con una protección especial a las actividades que habían mostrado una menor recuperación tras el impacto de la pandemia, se pasa a dar mayor protección a las empresas que promuevan la formación de sus empleados. Se incentiva así la formación en los nuevos ERTE, subvencionando el grueso del coste de la formación y aplicando exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE.
Las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación para actividades formativas, en función de su tamaño:
- De 1 a 9 personas trabajadoras: 425 euros por persona
- De 10 a 49 personas trabajadoras trabajadores: 400 euros por persona
- De 50 o más personas: 320 euros por persona
Las acciones formativas se podrán desarrollar a través de cualquiera de los tipos de formación previstos en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. No obstante, se priorizará el desarrollo de acciones formativas dirigidas a atender las necesidades reales de formación de las empresas y los trabajadores, así como aquellas que permitan recualificar a estos últimos, aunque no tengan relación directa con la actividad desarrollada en la empresa.
Con la finalidad antes indicada, el artículo 3 del RDL 158/2021 regula el régimen de la formación que deberá impartirse, siendo destacable que su impartición a las personas incluidas en el expediente de regulación de empleo, sin perjuicio de las mayores exenciones en la cotización que por la misma correspondan, llevará aparejada un incremento de los créditos de que disponen las empresas para la financiación de la referida formación.
Exoneraciones
Los beneficios, en forma de exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social y con ayudas a la formación, son mayores en función del tamaño de la empresa y de las acciones formativas.
- El esquema de exoneraciones entre noviembre y febrero distinguirá entre empresas de menos de10 trabajadores y aquellas con plantilla igual o superior a estos. Así, para las primeras, las exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas y el 50% para el resto; si la empresa tiene 10 o más trabajadores, tendrá una exoneración del 80% si realiza acciones formativas, y del 40% en el resto de los casos.
- El número mínimo de horas de formación de cada persona será de 30, en las empresas de 10 a 49 trabajadores y de 40 a para las que tienen 50 o más. Y estas actividades deberán desarrollarse durante la jornada suspendida.
- Además, se mantienen los ERTE de impedimento, vinculados a las limitaciones de actividad. Las empresas en esa situación pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.
Protección de las personas trabajadoras
Los trabajadores acogidos a ERTE seguirán disfrutando de la exención del periodo de carencia para el acceso a la prestación por desempleo. También del denominado “contador a cero” que se amplía de manera extraordinaria hasta el 1 de enero de 2023.
Las bases reguladoras de las personas trabajadoras, sobre las que se calculan las prestaciones, se incrementan del 50 al 70% para las personas beneficiarias que hayan consumido 180 días.
Se mantienen los beneficios para las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial y la prestación extraordinaria para las personas fijas discontinuas.
Medidas de acompañamiento
Se mantienen las garantías de acuerdos anteriores tales como los límites al reparto de dividendos y el acceso a las ayudas a las empresas domiciliadas en paraísos fiscales.
Las empresas acogidas a estos ERTE tendrán que respetar restricciones en el acceso a las horas extraordinarias y en las externalizaciones de la actividad. Se extiende la prohibición del despido durante el periodo de vigencia de la norma y también se interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales para las personas acogidas a ERTE.
El compromiso de mantenimiento del empleo contará con un nuevo periodo adicional de 6 meses.
Descarga de documentos
Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo. -
Arturo de las Heras renueva como presidente del Club Financiero Génova
El nuevo centro del networking y la alta gastronomía de Madrid reabre tras una profunda renovación coincidiendo con el 50º aniversario de su constitución.
La asamblea de socios del Club Financiero Génova (CFG) ratificó por unanimidad la renovación de Arturo de las Heras como presidente de la Junta Directiva por cuatro años más de mandato, durante los que tiene encomendada la misión de fortalecerlo como punto de encuentro del sector empresarial, financiero y político de España, en consonancia con los fines con que se creó hace medio siglo.
-
Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL: "Va a ser muy positivo para el sector que dos asociaciones tan importantes se junten haciendo una patronal mucho más fuerte"
El presidente de la asociación resultante de la fusión entre ANCED y APeL valora el surgimiento de la nueva asociación ANCYPEL para RRHHDigital.
"Ya no solo agrupamos a los centros de formación de ANCED sino que incorporamos a una serie de proveedores de elearning", reconocía Arturo de las Heras.RRHHDigital | Martes, 19 Julio 2022
Estamos viviendo un momento clave para la formación. La pandemia ha impulsado las ansias de aprendizaje y desarrollo personal y profesional de las personas, con una realidad que llegó para quedarse definitivamente. Especialmente la formación online ha sufrido un gran incremento de su demanda, tanto a nivel individual como, sobre todo, a nivel corporativo.
-
Arturo de las Heras, reelegido presidente de ANCYPEL, la patronal de e-Learning
Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, ha sido reelegido por cuatro años más como presidente de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning, ANCYPEL, durante la última Asamblea Anual y Congreso celebrados en Valladolid los días 15 y 16 de junio.
-
Botiquín de emergencia para refugiados ucranianos: pódcast para ayudarles a aprender español
Se le ha llamado Botiquín de Emergencia para Hablar Español, y da nombre a un curso exprés dirigido a los ucranianos refugiados y migrantes que han llegado a la Comunidad de Madrid y al resto de España huyendo de la guerra en Ucrania. Son unos pódcast para facilitarles aprender el idioma español y ayudarles a desenvolverse eficazmente en el nuevo entorno que les rodea, tanto en el ámbito social como laboral. Están pensados para responder a la nueva realidad cotidiana a la que se han de enfrentar estas personas en su día a día, y tratar de facilitarles su proceso de adaptación.
-
Campus Training recibe los Premios Excelencia Educativa 2022
Campus Training recibe los premios a Mejor Centro de Formación para la Inserción Laboral y Mejor Centro Educativo con Mayor Impacto Social
Los Premios Excelencia Educativa 2022 han reconocido una edición más a Campus Training por su labor formativa. En la gala, celebrada en el Auditorio La Nave de Madrid, han recogido las estatuillas a Mejor Centro de Formación para la Inserción Laboral y Mejor Centro Educativo con Mayor Impacto Social.
-
CCC duplica su oferta formativa en Madrid con un nuevo centro, 15 nuevos ciclos y 2 másteres TIC
Formación profesional
Éxito Educativo | Jueves, 28 Julio 2022
El Grupo CCC, con más de 80 años de referencia en la formación a distancia, reforzará para el próximo curso académico 2022/2023 su apuesta por la Formación Profesional Oficial de grado medio y superior con la apertura de un nuevo centro oficial de FP en Madrid, el tercero, y una oferta que se incrementa con 15 nuevos ciclos formativos en las familias profesionales con más empleabilidad: sanidad, servicios socioculturales y a la comunidad, electricidad y electrónica, informática, comercio y marketing, y hostelería y turismo, entre otros.
-
CCC y Vértice eLearning alcanzan un acuerdo pionero para distribuir contenidos de FP para centros acreditados de toda España
• Ambas entidades firman un convenio para generar el catálogo de Formación Profesional online más extenso de España con contenidos de 30 ciclos educativos.
-
CEF UDIMA: Mariano Barbacid, «España tiene potencial para estar en primera división de la investigación»
Éxito Educativo | Lunes, 30 Enero 2023
El científico español Mariano Barbacid, fundador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), lamenta «la escasa inversión pública en proyectos científicos en España«, aunque se muestra convencido de su potencial para estar «en primera división de la investigación», algo que le parece muy injusto.
En una entrevista concedida a Territorio Líder, espacio divulgativo que dirige el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Mariano Barbacid deplora la «poca inversión» que se ejecuta por parte de los gobiernos en el campo de la investigación científica, lo que dificulta que «el país despegue en este ámbito científico» algo que es muy poco merecido.
-
Cinco beneficios de la localización del e-Learning
Cuando hablamos de desarrollo profesional, el e-Learning se ha convertido en la solución de referencia para muchas organizaciones y empresas. La educación a distancia permite a los empleados aprender a su propio ritmo y revisar el material cuando sea necesario. Pero ¿qué pasa cuando los empleados están ubicados en diferentes países o regiones? ¿Cómo se garantiza que todo el mundo tenga acceso al mismo contenido? La respuesta es la localización de e-Learning.
-
Cómo impacta el Metaverso en el mundo del e-learning
Los días 3 y 4 de marzo de 2022 se celebró en Ifema Madrid el XX Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, en el marco de la "Semana de la Educación", la más importante de Europa.
La temática central del evento fue "El metaverso aplicado al e-learning". Participaron 23 expertos ponentes, quienes mostraron las últimas tendencias en el uso del metaverso en la formación online, tanto en la empresa como en la universidad.
-
Cómo mejorar la empleabilidad con el aprendizaje en línea
En un mundo globalizado y en constante cambio, la capacitación constante se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la empleabilidad y mantenerse al día en el mercado laboral. El e-learning ofrece una solución flexible y accesible para adquirir nuevas habilidades y conocimientos, sin importar dónde esté cada uno o cuál sea su situación laboral. Siguiendo una serie de sencillos recursos útiles se puede sacar el máximo provecho de la educación online.
-
Conductores profesionales y transportistas por primera vez protagonistas únicos en el Congreso de los Diputados
El pasado 2 de noviembre, AT Academia del Transportista compareció ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con propuestas concretas para eliminar barreras de acceso a la profesión a través de la FP y facilitar la conciliación familiar de los conductores profesionales y transportistas.
Durante la comparecencia se consiguió que, por primera vez en una sesión parlamentaria, el protagonista único fuera el conductor profesional y el transportista. Y es un hito importante porque se permite poner en valor lo esencial que resulta su labor, lo ingrata que resulta por añadírsele actividades alejadas de su tarea de conducir y la carrera de obstáculos que supone el acceso a la profesión.
El transporte compite en desigualdad de condiciones para atraer el talento frente a otros sectores, porque la toma de decisiones vitales de los jóvenes para elegir una profesión se suele realizar a los 16 años y las barreras de acceso actuales en la formación profesional retrasan la edad posible a los 21 años, es decir cuando ya estarían vinculados a otro sector.
Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, fue el encargado de presentar las siguientes propuestas, realizadas por nuestro Clúster Académico, a los miembros de la Comisión de Seguridad Vial:
En relación a la Formación Profesional:
- Propuesta nº 1: Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP).
- Propuesta nº 2: Convalidar la autorización CAP a los que la finalicen el CP, al igual que ya sucede con el grado medio.
- Propuesta nº 3: Permitir en el Grado Medio la formación a distancia como ya sucede en los CP.
- Propuesta nº 4: Obtención del permiso de conducir en el ámbito académico de impartición de la Formación Profesional (CP y Grado Medio), al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militar, Dirección General de la Policía y Guardia Civil.
En relación al cumplimiento de la Directiva Europea que regula los cursos CAP y al RD que la transpone
- Propuesta nº 5: Instar al Ministerio de Transportes para que desarrolle con carácter inmediato la normativa que regula la teleformación en los cursos CAP Inicial y CAP continua, cuyo retraso injustificado de más de año y medio perjudica gravemente la conciliación familiar de nuestros transportistas.
Los portavoces de los grupos parlamentarios en el turno de replica realizaron intervenciones entre las que destacan las siguientes:
Josune Gorospe del GV (EAJ-PNV): mostró su sorpresa por el galimatías de acceso a la profesión y ante las contradicciones del requisito de tener previamente el permiso de camión o autobús para cursar un Grado C de FP (Certificado de Profesionalidad de 400 h).
Víctor Manuel Sánchez del GVOX: toman como propias las propuestas presentadas y animó al resto de Grupos Parlamentarios a que lo hicieran también. Realizó un homenaje a “los esforzados de la ruta” y destacó que si el transporte es considerado como una actividad esencial “¿por qué no se le da el mismo tratamiento a sus conductores y se ha consentido su maltrato durante su gran labor en la pandemia?”. Finalizó su intervención reforzando “la FP con llave en mano” en clara alusión a nuestra propuesta de obtención de los permisos durante el proceso académico.
Jaime Miguel Mateu del GP: trasladó el cariño y homenaje que su grupo parlamentario tiene a la figura del conductor profesional y al transportista “por lo que hace y por lo que necesitamos que siga haciendo para todos los ciudadanos”. Hizo alusión a “cómo la diarrea legislativa dependiente de tantos ministerios diferentes afectaba a todos los ámbitos de la formación” y de “cómo influye la falta de coordinación de las administraciones de diferentes ministerios”. Finalizó destacando la necesidad de “realizar una reforma en bloque de la Ley de Seguridad Vial y no reformas parciales”.
Daniel Senderos del GS: quiso poner en valor “el papel fundamental del sector del transporte y el papel crucial que ha jugado en el abastecimiento durante el COVID-19”. Además de destacar la importancia de la formación de los conductores profesionales, como la que propone AT Academia del Transportista, en la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2021, menciono la “influencia de los factores psicosociales como factor de riesgo añadido para el conductor”.
Por su parte, Francisco Paz respondió a las cuestiones planteadas desde los Grupos Parlamentarios, destacando estos planteamientos en su intervención:
- Los Reales Decretos en España no se cumplen si no cuentan con la simpatía de la administración que tiene que implementarlos, con el claro ejemplo de Transportes en relación a retrasar la teleformación en los cursos CAP.
- Administración y Grupos Parlamentarios deberían conseguir eliminar la penosidad gratuita que soportan nuestros conductores, tanto en la realización de tareas que no le tocan como en la modalidad de las formaciones obligatorias que deben cursar.
- Las medidas para dignificar la profesión empiezan por la educación y formación y se consolidan con la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas de nuestros conductores y transportistas.
Francisco Paz, termino su intervención aludiendo al terrible suceso de La Palma, donde una vez más y tal como hicieron en los peores tiempos de pandemia y en condiciones totalmente adversas, nuestros conductores y transportistas siguen dándolo todo para garantizar el abastecimiento y la llegada de ayuda de emergencia a la población.
-
Congreso de Formación e-Learning
MADRID 23 Y 24 DE JUNIO
Sede CEOE Salón José Mª. Cuevas
Cl. Diego de León, 50 · Madrid
-
Congreso de Formación e-Learning 2023
VALLADOLID 15 Y 16 DE JUNIO
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid
Sala de Congresos
C. Jorge Guillén, 6, 47003 Valladolid
-
Congreso de Liderazgo y Empresa Consciente
Dª. Pilar Tallón, Vicepresidenta de ANCED y Directora de EINE Formación, participa en el Congreso de Liderazgo y Empresa Consciente un encuentro entre empresarios, directivos, empleados y expertos en diferentes áreas de negocio con el objetivo de aportar alternativas eficaces, innovadoras y resolutivas para la adaptación de las empresas a la nueva conciencia social.
-
Congreso Formación e-Learning ANCYPEL 2023: Tecnología, Innovación y Calidad en la Educación a distancia
La segunda jornada del Congreso de Formación e-Learning 2023 de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL) ha presentado una serie de ponencias y discusiones centradas en las tecnologías aplicadas a los procesos formativos y la evolución de la enseñanza. Expertos y profesionales del sector educativo se han reunido para explorar y discutir nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en un entorno cada vez más digitalizado.
-
Convenio de Colaboración entre Fundación de Ayuda a la Audición y Divulgación Dinámica Formación
La Fundación de Ayuda a la Audición y la empresa Divulgación Dinámica Formación han firmado un convenio de colaboración para trabajar juntos en la promoción y concienciación sobre la importancia de la salud auditiva y en la formación de profesionales en el lenguaje de signos.
Este convenio tiene como objetivo principal formar a los profesionales del ámbito de la Fundación en el conocimiento y manejo del lenguaje de signos así como ofrecer información y recursos a la sociedad en general para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición.
-
Divulgación Dinámica S.L. renueva su certificación de calidad 9001:2015 en 2022
En un año con circunstancias difíciles para todos Divulgación Dinámica S.L. ha renovado su compromiso con la calidad de nuestro trabajo para los clientes. La renovación del certificado ISO 9001:2015 supone para esta empresa continuar en el compromiso con el trabajo bien hecho, la mejor atención y servicio al cliente y seguir ofreciendo un producto al cliente con una alta calidad. El equipo de Divulgación Dinámica S.L. ha hecho un gran esfuerzo para, a pesar de las dificultades, seguir ofreciendo un servicio eficaz a nuestros alumnos. Queremos dar las gracias a todos los clientes y colaboradores. Han hecho posible que sigamos manteniendo y mejorando día a día los productos siempre cuidando el medio ambiente y la sociedad en la que vivimos.
-
E-learning e idiomas, un crecimiento que va de la mano
El crecimiento del e-learning abarca casi todos los campos de la enseñanza y la formación. Hay uno donde este auge es tan gráfico como potente: el aprendizaje de idiomas. Según datos de Italki, sitio web especializado en tecnología educativa, el número de usuarios activos que estudian idiomas online en España ha aumentado un 25% durante los últimos dos años.
El impacto del COVID-19 aparece como uno de los principales motivos de este fenómeno, ya que ha trastocado la forma de dar las clases en todo el mundo. En este contexto, la versión online se ha convertido en una alternativa cada vez más popular, desplazando a las tradicionales academias de idiomas.
Los estudiantes, de todas las edades, ven la opción online como segura, flexible y asequible. La pandemia -según este estudio- ha terminado de derribar el “escepticismo” hacia muchos servicios en línea. La alternativa de tomar clases a través de internet ya no es algo extraño y ahora forma parte de la nueva normalidad.
¿Cómo ha impactado la educación a distancia en el aprendizaje de idiomas? Ha favorecido a la democratización de acceso gracias al uso de la tecnología. Internet ha permitido que alumnos de diferentes perfiles (generacional y socioeconómico) se sienten en sus ordenadores a estudiar un nuevo idioma.
Estos alumnos, resalta este informe de Italki, antes no lo hacían por falta de “tiempo o dinero”. “Poder aprender un idioma desde la comodidad de nuestro hogar con un profesor nativo que imparta clases de, por ejemplo, inglés desde Reino Unido con sólo conectarnos a internet representa un privilegio muy grande para aquellos que saben realmente aprovecharlo”, explica Ana Aránguez, Head of Europe de italki.
Y agrega: “Ya no es necesario buscar un profesor de idiomas que viva convenientemente cerca de nuestra casa. Con el aprendizaje en línea, un estudiante puede aprender en cualquier lugar, en cualquier momento y desde el dispositivo que él elija. Las ventajas son innumerables”.
El perfil de los alumnos online en España
8Belts es una compañía con un método de aprendizaje online que ha realizado un estudio entre 5.600 alumnos radicados en España. Según este informe, el 60% de los alumnos son mujeres. La franja de edad más numerosa es la comprendida entre los 40 y 50 años. De los cuatro idiomas que ofrece esta firma (inglés, francés, alemán y chino), el 88,5% estudian inglés, más de 63% viven en un área metropolitana, el 46% están casados y el 55% tienen hijos.
Del total de los encuestados, el 70,7% tiene estudios universitarios y casi el 70% estudia idiomas para mejorar su carrera profesional. El 96% busca información a través de Internet.
Para Fernando Moreno, CEO de 8Belts, el estudio refleja “la realidad sociológica del conocimiento de idiomas en España. "El inglés es una asignatura pendiente para una gran mayoría de personas en edad laboral, desde los 20 años hasta la jubilación. La gráfica muestra cómo su enseñanza ha mejorado en la etapa escolar en los últimos años, aunque sigue siendo insuficiente. Del mismo modo, la mayor demanda está en los 43, un momento de cambio y progresión en la carrera profesional, donde un conocimiento deficiente del inglés puede frustrar muchas aspiraciones laborales”, concluye.
Si bien el crecimiento doméstico en el aprendizaje de Inglés es sostenido desde hace años, España sigue a la cola en el contexto europeo: ocupa una la 33ª posición dentro del EF EPI 2021, el ranking mundial de inglés que evalúa la compresión auditiva y lectora de dos millones de personas en 122 países.
Italia es la única entre las grandes economías del continente que se sitúa por detrás de España. La lista está encabezada por Países Bajos, Austria y Dinamarca.