Quiénes somos

ANCYPEL nació en 1977 como asociación sin ánimo de lucro

Evolución Logos ANCED

 

La Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning ANCYPEL, constituida en 1977 al amparo de la Ley 19/1977, es la principal organización empresarial de ámbito nacional que integra a los centros privados más importantes de enseñanza e-learning y distancia, a los proveedores de contenidos e-learning, plataformas de teleformación, LMS y aplicaciones tecnológicas relaciones con la teleformación. Tiene por objeto la representación, gestión y defensa de los intereses comunes de sus asociados, así como el fomento, promoción y desarrollo de la enseñanza a distancia tradicional, on-line y mixta en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la teleformación, así como cualesquiera nuevas tecnologías aptas para la mejor consecución de los objetivos formativos propuestos, la defensa de los intereses de los proveedores de e-learning, promover la formación, el conocimiento, la utilización y el desarrollo de los servicios y productos de formación mediante medios telemáticos.

ANCYPEL es la nueva denominación de la organización empresarial que da continuidad a la gestión iniciada por ANCED desde el año 1977 (Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia) y APeL constituida en el año 2001 (Asociación de Proveedores de e-Learning), tras la absorción de APeL en ANCED.

Cuenta con las principales entidades de e-learning en España, entre universidades, centros de formación, proveedores de contenidos, plataformas, servicios, empresas tecnológicas y consultoría e-learning, y se ha convertido en el referente del sector ante las Administraciones Públicas y otros organismos nacionales e internacionales interesados en el mercado español.

Asóciate
Adscripción
Memoria

Memorias de Actividades

Image

Descubre todas nuestras Memorias de Actividades desde 2015 donde se recogen las acciones y las actividades realizadas a lo largo de cada año por la Asociación, presentando datos cualitativos, cuantitativos, estadísticas y una evaluación de los resultados obtenidos en función de los indicadores marcados en cada caso.

Órganos de la Asociación

Junta Directiva

Image

ANCYPEL, cada cuatro años y según su Reglamento de Régimen Interno renueva en Asamblea General, su Junta Directiva.

La Junta Directiva de ANCYPEL es el órgano de representación, gobierno y gestión de la Asociación, compuesto por responsables de las empresas asociadas. y está formada por un Presidente, cuatro Vicepresidentes, un Secretario, un Tesorero y once vocales elegidos por la Asamblea General mediante sufragio libre y secreto, de la forma prevista en el Reglamento de Régimen Interno.

D. Arturo de las Heras García
Grupo Educativo CEF.- Universidad UDIMA
D. Arturo de las Heras GarcíaPresidente
D.ª Pilar Tallón Burón
EINE Formación
D.ª Pilar Tallón BurónVicepresidenta
D. Jesús Pérez Martín
ADAMS Formación
D. Jesús Pérez MartínVicepresidente
D. José Antonio Buzón Quijada
Vértice Formación y Empleo
D. José Antonio Buzón QuijadaVicepresidente
D. Javier Lozano Moreno
Nanfor Ibérica
D. Javier Lozano MorenoVicepresidente
D. Rafael Manuel López Pérez
Behavior and Law
D. Rafael Manuel López PérezTesorero
D.ª Nuria Prat Clarós
EducaFP
D.ª Nuria Prat ClarósVocal
D. Pedro Pablo Rey Ortiz
Centro de Iniciativas Profesionales CIP
D. Pedro Pablo Rey OrtizVocal
D. Ricardo Carramiñana Alonso
EADIC Escuela en Desarrollo en Ingeniería y Construcción
D. Ricardo Carramiñana AlonsoVocal
D. Álvaro Baruque García
Academia Postal 3
D. Álvaro Baruque GarcíaVocal
D. Ignacio Ruiz Osta
CEFOVE
D. Ignacio Ruiz OstaVocal
D. Francisco Paz Fuentes
Academia del Transportista
D. Francisco Paz FuentesVocal
D.ª Renata López Prada
Esla Centros de Formación
D.ª Renata López Prada Vocal
D. Pedro López Gómez
Ideaspropias Editorial
D. Pedro López GómezVocal
D. José Luis Del Rincón Ruíz
ADR Formación
D. José Luis Del Rincón RuízVocal
D. Sergio Chaves Valdés
Foro Técnico de Formación
D. Sergio Chaves ValdésVocal
D. Arsenio Sánchez Gómez
IOE Business School
D. Arsenio Sánchez GómezVocal
D. Miguel Ángel Fernández Sánchez
D. Miguel Ángel Fernández SánchezSecretario General

Comisiones de Trabajo

Internacionalización

Realizar misiones comerciales internacionales, con el fin de impulsar la expansión de ANCYPEL y sus entidades asociadas en los mercados exteriores. Se realizarán estudios que permitan identificar oportunidades de exportación a los diferentes mercados. También se desarrollarán planes de exportación e internacionalización así como la búsqueda de acuerdos de colaboración con organismos Nacionales e Internacionales. También se potenciará la colaboración con el ICEX para la elaboración de planes específicos de internacionalización.

Regulación, Marketing, Comunicación y Consumo

Impulsar y mejorar los procedimientos internos y externos de comunicación con ANCYPEL y sus asociados, desarrollo de ideas para la actualización de contenidos en la página web y redes sociales. Búsqueda y/o creación de artículos y noticias para el boletín mensual de información, así como la elaboración de un plan de actuación para la captación de nuevos asociados y su fidelización. El área de consumo, analizará toda la normativa nacional y autonómica existente para informar a los socios e intentar influir en la administración para cambios adecuándola a la realidad del sector.

Deontología y Arbitraje

Adaptar el Reglamento de Régimen Interno y los códigos deontológicos y de consumo de ANCYPEL y de sus empresas asociadas, a la realidad actual del mercado y de la Asociación. También mediar en los conflictos que puedan surgir entre las empresas asociadas y recoger nuevas propuestas para la renovación de los Estatutos.

Movilidad y Transporte

Trabajar en favor del desarrollo Oportunidades para el e-Learning de calidad en los sectores del “Transporte”, “Movilidad Segura y Sostenible” y “Formación y Educación Vial”. Sumar socios que trabajen en este mismo foco para aunar mayor representatividad a esta causa. Se apoyará en otras comisiones estratégicas para tener visibilidad a efectos de captación de asociados y/o complementar mensajes en reuniones o foros.

Idiomas

Desarrollar la formación e-learning en el sector de la formación de idiomas. Se apoyará en otras comisiones estratégicas para tener visibilidad a efectos de captación de asociados y/o complementar mensajes en reuniones o foros.

Inteligencia Artificial

Contribuir al mayor conocimiento de la Inteligencia Artificial y su aporte al desarrollo de nuestro sector, explotando estratégicamente el valor de los datos. Se proporcionará información a todos los asociados acerca de las iniciativas y buenas prácticas existentes en el sector de la formación. Se realizarán eventos relacionados con nuestro sector para mayor difusión y conocimiento entre los asociados.

Tecnología e Innovación

Estudiar las diferentes herramientas NNTTs aplicadas a la formación y como impactan en la evolución del campo del elearning así como definir un mapa de NNTT a nivel nacional y su situación con otros mercados. Se analizarán las diferentes convocatorias o licitaciones de subvención de proyectos, donde ANCYPEL y las propias empresas asociados puedan participar. Se buscarán nuevas herramientas de gestión y tramitación de centros de formación y acuerdos con empresas tecnológicas.

Formación y Empleo

En la comisión de trabajo de formación y empleo, se elaborarán informes y propuestas para la mejora de las convocatorias en la formación de oferta, así como informes y propuestas para la mejora de los contratos para la formación en alternancia y formación programada por las empresas. Se estudiarán distintas convocatorias de la formación para el empleo en el ámbito laboral y se hará seguimiento de la Mesa Técnica de Formación para el Empleo, junto al SEPE y FUNDAE.

Formación Profesional Reglada y Certificados de Profesionalidad

Se estudiará y analizará la normativa que regula la Formación Profesional reglada y los Certificados de Profesionalidad. Se elaborarán informes y propuestas para la mejora de los grados de Formación Profesional y de los Certificados de Profesionalidad y se estudiarán las distintas convocatorias de planes de formación subvencionados, vinculados a certificados de profesionalidad.

Calidad

Esta comisión trabajará en favor del desarrollo y la difusión de la calidad aplicada a la formación e-learning dando a conocer el sello de calidad ANCYPEL/AENOR y sus beneficios. Se explotará el sello de calidad. Se desarrollará y participará en foros sobre pedagogía del e-learning. Se elaborarán informes sobre el impacto en el desarrollo de entornos rurales y beneficios para la sostenibilidad del medioambiente.

Agrupación de Proveedores e-Learning

Dar visibilidad al perfil de socios que se han integrado en ANCYPEL cuya actividad es la elaboración de contenidos e-learning. Servirá de puente entre quienes aún no sean conscientes de la integración y acudan a APeL en busca de colaboración.

Convenio Colectivo

Se convocará en los periodos de apertura de negociación con los agentes sociales.

Otros Servicios

Gabinete de Estudios Socioformativos

Investigación y análisis de las necesidades empresariales y sociales para el empleo y la formación.

Relaciones con las comunidades autónomas

Incrementar las relaciones entre nuestros asociados y los órganos de gobierno de las comunidades autónomas.

Asesoría jurídica, fiscal, empresarial y de calidad

A través de este departamento se asesora sobre temas fiscales, jurídicos, laborales y de certificados de calidad a todos los miembros asociados y colaboradores que lo solicitan, también se ha incrementado con el asesoramiento en materia de aplicación de la LOPD (Ley de Protección de Datos).

Relaciones institucionales

Ampliación y fomento de las relaciones con las instituciones.

ANCYPEL es entidad colaboradora del ICEX, para impulsar la formación on-line de nuestros centros asociados en el mercado exterior, principalmente Latinoamérica.

Relaciones internacionales

Comunicación y colaboración entre distintos organismos internacionales y los centros asociados.

Asesoría tecnológico-educativa

Su misión es apoyar y estimular a todos los asociados en materia de tecnología educativa, para incrementar las actividades y gestión de los servicios que ANCYPEL ofrece a través de Internet.

  • ICDE International Council for distance Education, reconocida por la ONU como Organización no Gubernamental responsable del ámbito de la educación abierta, a distancia on-line y afiliada a las Naciones Unidas a través de la Unesco.
  • EADL European Association Distance Learning, representa a todas las organizaciones europeas privadas y no gubernamentales que ofrecen educación a distancia de alta calidad y sólida desde el punto de vista educativo. EADL tiene como objetivo mejorar la calidad y la aceptación del aprendizaje a distancia para garantizar el máximo beneficio para los estudiantes.
  • EEOS (Asociación de Usuarios Españoles de Satélites para la Educación), de la que es miembro fundador.
  • CEOE Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE es el principal interlocutor de las empresas en España ante el Gobierno, los organismos del Estado, organizaciones sindicales, partidos políticos e instituciones internacionales. En Europa, CEOE forma parte activa de BUSINESSEUROPE, que aglutina a las asociaciones empresariales de todo el continente.

    ANCYPEL dispone de una vocalía en su Junta Directiva y colabora en las Comisiones de Trabajo que más interesan a nuestros asociados, como son:

    • Comisión de Dialogo Social y Empleo.
    • Comisión de Educación y Formación.
    • Comisión de Sociedad Digital.
    • Comisión Fiscal.
  • Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación y el Empleo, formando parte como patrono fundador tiene como objetivo velar por la calidad de la formación para potenciar la empleabilidad de los trabajadores y desempleados.
  • Entidad colaboradora del ICEX, para impulsar la formación on-line de nuestros centros asociados en el mercado exterior, principalmente Latinoamérica.

ANCYPEL gestiona y promueve proyectos formativos en el ámbito de la UE en beneficio de nuestros asociados.

A petición de ANCYPEL, se ha realizado por la Consultora PriceWaterhouseCoopers una Auditoría de Calidad a todos los Centros asociados, en «MEDIOS HUMANOS, MATERIALES Y TECNICOS DE CENTROS DE EDUCACION A DISTANCIA-ON LINE», incluyendo el grado de satisfacción del alumno, con óptimos resultados en todos nuestros Centros asociados.

Entre los cometidos principales de la Asociación sobresalen:

  • Respaldar el alto nivel de calidad en la enseñanza de los centros vinculados a la ANCYPEL.
  • Velar para que los medios didácticos que aportan los centros garanticen al alumno una formación de calidad, controlada por los profesores y tutores que desde cada centro evalúan la formación.
  • Promover y mantener la ética profesional entre los centros miembros de la Asociación, y salvaguardar los derechos de los alumnos.
  • Mantener y potenciar la Comisión de Calidad, integrada por cualificados expertos que asesoran permanentemente a los centros sobre metodología pedagógica, tutorías motivacionales y nuevas tecnologías, con el fin de optimizar la Formación a e-Learning y Distancia y mantener el máximo nivel de calidad.

  • Establecer el seguimiento y control de los proyectos formativos colectivos.
  • Promover y potenciar la Formación a e-Learning y Distancia dando apoyo a los centros en el desarrollo de los programas para:
    • Formación programada por las empresas.
    • Formación teórica en los contratos para la formación y el aprendizaje.
    • Cursos de reciclaje profesional.
    • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
    • Proyectos internacionales.
  • ANCYPEL pertenece al Sistema Nacional Arbitral de Consumo desde su fundación, participando como Vocal Empresarial en todas las Juntas Arbitrales españolas como garantía para los alumnos de nuestros centros asociados

Por su carácter eminentemente práctico en consonancia con los tiempos actuales; porque se adapta a la personalidad de cada alumno, se ajusta a su disponibilidad de tiempo y en todo momento ofrece la posibilidad de elegir:

  • La materia que quiere aprender; el aprendizaje de una profesión o el perfeccionamiento de la misma, el enriquecimiento cultural, la práctica de un hobby; con sentido funcional, sin teorías innecesarias y sin pérdidas de tiempo.
  • La finalidad de sus estudios de acuerdo con sus necesidades; búsqueda de un trabajo, completar una formación determinada, formarse en la empresa, montar su propio negocio, desarrollar una afición o realizarse como persona, obteniendo los resultados deseados con mayor precisión y rapidez.
  • La duración en función de sus disponibilidades de tiempo y de los objetivos que se haya marcado.
  • El momento de comienzo ya que no importa la época del año ni para empezar ni para terminar, ni está sujeto a calendarios escolares.
  • El ritmo de aprendizaje. Lo normal para asimilar un curso de enseñanza a distancia-on line es dedicar una hora u hora y media al día. No obstante, el ritmo le determina el propio alumno de acuerdo con su capacidad y el interés que demuestre en realizar las evaluaciones correspondientes.
  • El momento de contactar con sus profesores. La comunicación profesor-alumno se realiza a través de diversos medios; epistolar, telefónico, fax, módem, Internet, etc. según las necesidades tanto del alumno como del curso.

A través de la corrección y supervisión de ejercicios se realiza una completa labor pedagógica y de ayuda que se prolonga en el tiempo, incluso después de haber terminado los estudios.

Condiciones de Admisión como Asociado a ANCYPEL

  • Que el centro solicitante tenga estructurado como mínimo un curso en la metodología de formación a distancia on-line.
  • Que sea calificado apto por la Comisión de Admisión de ANCYPEL en cuanto a los medios técnicos, materiales y humanos del centro.

Con estos requisitos mínimos, se trata de mantener el nivel de calidad de todos los centros que componen la ANCYPEL y la buena imagen de la propia Asociación tanto a nivel nacional como internacional.

Documentos

Image
Image
Image
Image

Últimos eventos