Actualidad
-
¿Cómo el e-learning está revolucionando la educación?
Hoy en día, el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación han abierto una variedad de posibilidades para la educación.
El e-learning que hace años era una novedad, ahora es sin duda una industria en auge. Se espera que el e-learning siga creciendo un 5% cada año, y se prevé que en algún momento reemplace la educación tradicional (offline) según Ambient Insight.
-
¿Cómo impulsan las soluciones de eLearning personalizadas el rendimiento de los empleados?
“Las soluciones de e-Learning personalizadas desempeñan un papel clave en la alineación del contenido de la formación con las necesidades precisas de los empleados, particularmente si quiere mejorar su rendimiento y mantener el compromiso”. Así lo explica Cori Aki, experto en desarrollo de negocio. ¿La razón? Porque permiten determinar la eficacia de los programas de formación organizacional dándole a la empresa control sobre la calidad, relevancia y duración de los cursos online. Además, por otro lado, alienta a los empleados a participar con entusiasmo en la formación.
-
¿Es el microaprendizaje el futuro del e-Learning?
Cuando miramos al futuro del e-Learning, uno de los elementos clave a tener en cuenta es el microaprendizaje. Este enfoque del aprendizaje ofrece numerosas ventajas, como piezas de contenido más pequeños y manejables, un mayor compromiso y una mayor flexibilidad. Además, permite a los alumnos centrarse en temas específicos y adquirir una comprensión más profunda del material. Es probable que el uso del microaprendizaje en la educación siga creciendo en los próximos años.
-
“En Formación Universitaria innovamos en herramientas y metodología para ofrecer una experiencia personalizada a 10.000 alumnos al año”
Mercados21.es | Miércoles, 12 Enero 2022
Antonia Guerrero, Directora del Área Académica de Formación UniversitariaPara su Directora Académica, ganar en empleabilidad significa ganar en competencias y habilidades
La institución académica se encuentra en un ambicioso proceso de expansión y crecimiento. Hablamos con su directora del Área Académica, Antonia Guerrero, para conocer cómo están adaptando los itinerarios curriculares, las herramientas y la metodología a este proceso. ¿Cuáles son sus implicaciones? ¿Hacia dónde se orienta? Por lo pronto, el acuerdo alcanzado con la principal universidad en línea de Italia, e Campus, supone todo un hito y un nuevo salto para Formación Universitaria.
Formación Universitaria es pionera en formación a distancia y elearning. ¿Pero qué impacto han tenido las distintas olas de la pandemia en la organización académica?
Como bien dice, en Formación Universitaria somos pioneros en la aplicación de herramientas tecnológicas al servicio de la formación. El medio online es un medio natural para nosotros. Es cierto que la irrupción de la pandemia ha acelerado muchos procesos, pero nuestra estrategia ha sido siempre la de mejorar de forma continua. ¿Qué estamos haciendo? Ampliando e introduciendo novedades en las herramientas que ponemos a disposición del alumno, de los docentes y de los tutores. Todo ello con un fin primordial: prestar la mejor formación para los alumnos. Algo que solo es posible con la adquisición de nuevas competencias y habilidades por parte de los docentes que les permitan un acompañamiento y seguimiento del alumnado cada vez más eficiente y eficaz.
¿Habéis encontrado en este proceso resistencia a los cambios por parte del profesorado?
Somos desde nuestra fundación una institución académica innovadora, por tanto, nuestro equipo docente está comprometido y comparte esta visión. La adquisición e incorporación de nuevas competencias no es algo nuevo, que haya sobrevenido con el virus, es algo que ha ocurrido siempre en Formación Universitaria. Aunque es cierto que con los avances tecnológicos se ha producido una aceleración notable, como ya he comentado. En nuestro caso no se da resistencia al cambio, y se asume con gran naturalidad la aplicación de Inteligencia Artificial, de videoconferencia, de incremento del seguimiento personal y telefónico al alumno, como un avance y una evolución de la organización con el fin de cumplir nuestra misión con calidad y excelencia.
Según lo que nos comenta, ¿cómo desarrolláis vuestra política de formación interna?
Contamos con un indicador mensual de las formaciones que realiza nuestro equipo. En la organización realizamos entre 6 y 9 formaciones al mes para que esta se adecue en todo momento al cambio. El objetivo es que toda la empresa lleve un ritmo homogéneo, de modo que no se produzcan lagunas ni que vayamos a dos velocidades. Hay que tener en cuenta que dependemos mucho de los cambios normativos. Sin ir más lejos, el nuevo Real Decreto sobre enseñanzas universitarias o la nueva Ley de Formación Profesional que será publicada aproximadamente en el mes de marzo, requiere que estemos atentos para adecuar nuestras enseñanzas a lo que se modifica.
¿Cuáles van a ser las novedades académicas más relevantes en este 2022?
Partiendo de que por nuestra naturaleza no contamos con periodos estancos de matriculación, sino que lo hacemos a lo largo de todo el año, para 2022 el hito más relevante para nosotros será la impartición de másteres oficiales de la Universidad e Campus, la principal universidad en línea de Italia. Desde el punto de vista académico, para Formación Universitaria supone un salto extraordinario, lo que pone a disposición de los alumnos doctorados y titulaciones con reconocimiento europeo independientemente de su lugar de residencia. Una colaboración que se suma a la que ya llevamos a cabo con la Universidad Nebrija. Nuestra proyección académica y de mercado crece así de forma muy importante.
Uno de los hitos más relevantes va a ser impartir másteres oficiales de la principal universidad en línea de Italia, la Universidad e Campus
¿Cómo adaptáis los itinerarios curriculares en pro de la empleabilidad?
Ganar en empleabilidad significa ganar en competencias y habilidades. Junto a los conocimientos de cada puesto o desempeño, los estudiantes deben ser capaces de resolver problemas, de organizar y planificar el tiempo y sus cometidos, trabajar de forma consciente la creatividad y ser resilientes a los retos y desafíos que se les presenten. En Formación Universitaria trabajamos todos estos aspectos como parte destacada de la formación personal y profesional de los alumnos.
¿En qué consiste la metodología Lean que utiliza Formación Universitaria?
Esta metodología nos permite un seguimiento y una gran cercanía con todos y cada uno de los estudiantes. Se le dota de todos los recursos para que todo el proceso académico sea sencillo, se adapte al ritmo de cada alumno y se encuentre en todo momento motivado. Para ello contamos con la figura de los tutores de seguimiento pedagógico. Con esto conseguimos que los estudiantes se familiaricen con el programa formativo, manteniendo un contacto directo con ellos.
¿Y en qué se refleja todo esto en el campus virtual y los recursos a disposición de los alumnos?
El uso y el acceso a nuestro campus virtual va creciendo en la medida que el alumno avanza en su proceso de formación. Es decir, nuestro campus se adapta a las necesidades de cada uno de los alumnos, con el acceso a más material audiovisual y de otro tipo conforme crece en su desarrollo académico. Contamos con una plataforma diferencial e innovadora.
¿Cuál es la composición de la estructura docente de Formación Universitaria?
Nuestro equipo está integrado por 20 pedagogos licenciados con un gran conocimiento en metodología elearning. Un equipo que está organizado en un doble escalón. Están, de una parte, los tutores de seguimiento de los distintos programas, con un contacto muy estrecho con los alumnos y, de otra, un equipo de 90 docentes expertos, compuesto por profesionales en activo que aportan su conocimiento actualizado, su experiencia y vivencias reales en el mundo laboral. De modo que logramos transferir a los alumnos lo que se demanda en el mundo empresarial real, yendo mucho más allá de los contenidos teóricos.
¿Y el número de programas que impartís?
Impartimos más de 600 programas en los distintos ciclos formativos, tanto de másteres como de FP preparatoria y certificados profesionales (vías no formales de formación). Fundamentalmente del ámbito sociosanitario, de la gestión y administración y de recursos humanos. Nuestra capacidad de adaptación es muy grande y estamos trabajando en nuevas líneas. Hay que tener en cuenta que la gente percibe que el futuro será de las nuevas profesiones que están por surgir. De manera que nos encontramos que la psicología positiva tiene una gran demanda entre las empresas, al igual que todo lo relacionado con Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial, o competencias transversales como liderazgo y autoliderazgo. Es muy reseñable que ofrecemos experiencia individualizada a alrededor de 10.000 alumnos cada año.
¿Qué peso tiene cada ciclo formativo?
Del número total de alumnos anuales en torno al 40% corresponden a Formación Profesional, en un porcentaje similar se encuentran los que cursan Certificados Profesionales, un 10% Técnico Profesionales y otro 10% másteres universitarios.
Nuestra metodología Lean nos permite un seguimiento muy cercano de todos y cada uno de nuestros alumnos
Habida cuenta de las nuevas demandas de programas y temáticas, ¿cómo es la rotación de los equipos docentes para estar al día?
Por lógica y coherencia, el equipo de tutores de seguimiento es muy estable. Aun así, apostamos por savia nueva que nos vaya aportando en nuestro proceso de mejora continua. Mantenemos desde 2011 un acuerdo con la Universidad de Sevilla para que alumnos de Pedagogía realicen prácticas con nosotros con el objetivo de que puedan conocer otras áreas de aplicación de la disciplina, sobre todo en el ámbito empresarial. En este periodo Covid han sido 10 alumnos de la Hispalense los que han estado con nosotros. Gracias a este acuerdo ya se han incorporado a Formación Universitaria 4 graduados. En cuanto al equipo docente de expertos, vamos incorporando a profesionales de alta capacitación en función de las nuevas necesidades y demandas. Todos ellos preparados para la modalidad de formación a distancia.
Una de las grandes apuestas de Formación Universitaria es la crecer en el mercado latinoamericano. ¿Qué impacto va a tener en el área académica?
Tendrá un impacto en el crecimiento del número de alumnos, pero no tanto en cuanto a la organización de nuestro departamento. Los estudiantes de Latinoamérica que quieran cursar un máster oficial tendrán que estar en posesión de los requisitos académicos de este tipo de formación. Al tratarse de un título universitario la experiencia y el nivel de conocimientos ya está muy globalizada. De hecho, se trata de un máster oficial universitario válido en 49 países.
-
“Proyectos y Seguros” formará a sus equipos con el Instituto e-Learning del Seguro
La correduría “Proyectos y Seguros” pone en marcha un completo Plan de Formación inicial y continua para sus empleados y colaboradores dentro del IES
Proyectos y Seguros, una de las corredurías más importantes del sector asegurador español y que cuenta con más de 30 años de experiencia, ha puesto en marcha, dentro del Instituto e-Learning del Seguro, un espacio de formación online en el que, a partir de ahora, buena parte de sus empleados y colaboradores van a poder cursar los programas de formación —inicial y continua— exigidos a los distribuidores de seguros.
-
“VeranoTest Vial 20-23”: campaña de Movilidad Segura y Sostenible que premiará a los buenos conductores
Empresas del ámbito de la Educación, Formación, Información y Tecnología se unen para afrontar el reto de salvar 23.000 víctimas de siniestros viales este verano.
DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial, con la colaboración de Help Flash, lanzan la campaña de Movilidad Segura y Sostenible "VeranoTest Vial 20-23". Estas organizaciones se unen para impulsar la movilidad segura y sostenible y fomentar un comportamiento responsable en la conducción durante los desplazamientos de verano. Juntas, trabajan para concienciar y premiar a aquellos que demuestran conocimientos y prácticas relacionadas con una conducción segura y sostenible.
-
«El e-learning es el principal aliado de la formación continua»
Arturo de las Heras. Presidente de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning
Mar Muñoz / La Razón | Lunes, 27 Junio 2022
El sector educativo ha encontrado en el e-learning un aliado para adaptarse al cambio disruptivo que exige la sociedad actual en la manera de enfrentarse a los procesos de aprendizaje. Sin embargo, apenas estamos asistiendo al «despegue» de nuevas modalidades de formación a distancia. El metaverso o los simuladores basados en realidad virtual y aumentada son algunas de las herramientas que permiten a los alumnos practicar sin riesgo y alcanzar unos niveles de formación que luego se ven reflejados tanto en la calidad del aprendizaje como en la seguridad y menor estrés de los profesionales cuando se enfrentan a situaciones reales. Estos elementos prometen transformar aún más la experiencia formativa. Liderar el sector con responsabilidad es el reto de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL) presidida por Arturo de las Heras García. ANCYPEL agrupa a cerca de 130 entidades entre universidades, centros de formación o proveedores de e-learning, de LMS, que imparten formación no presencial a más de 1 millón de alumnos al año y que da trabajo a cerca de 25.000 personas, entre empleo directo e indirecto.
-
«El proceso de transformación digital de la educación ya era imparable antes de la pandemia»
Arturo de las Heras, presidente de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning, Ancypel, defiende que «es imprescindible adaptar las formaciones online al formato de los dispositivos móviles»
ABC | Domingo, 25 Septiembre 2022
El pasado mes de junio se llevó a cabo la integración de la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y a Distancia (Anced) y la Asociación de Proveedores de e-Learning (APEL), dando paso a la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning, Ancypel. Con esta unión las empresas que representan la diversidad de actores de la formación no presencial buscan tener una voz más fuerte para defender e impulsar un sector en crecimiento La nueva entidad está presidida por Arturo de las Heras García, hasta entonces al frente de Anced.
-
«Las crisis económicas tienen un efecto anticíclico en el ámbito de la formación»
José Antonio Buzón. CEO Vértice
Éxito Educativo | Jueves, 07 Julio 2022
El sector de la educación a distancia, el e-Learning, atraviesa en nuestro país por un momento muy interesante. Y no sólo porque la importancia y la extensión de este formato de enseñanza se ha extendido como efecto secundario del COVID-19. Es ya evidente que no estamos ante un fenómeno pasajero, sino que la formación a distancia se consolida y se extiende cada día más. La reciente creación de ANCYPEL, nacida de la fusión de las dos asociaciones que agrupaban a las empresas del sector, es una oportunidad excelente para aprovechar todas las oportunidades que se abren, incluso en tiempos de crisis como los que parecen otearse en el horizonte. Por todo ello, José Antonio Buzón, CEO de Vértice, una importante empresa de e-Learning en plena expansión, y además nuevo vicepresidente de ANCYPEL, es un protagonista ideal para pulsar el presente y el futuro de este sector.
-
Acuerdo de Colaboración de formación entre Centro Técnico Europeo y Fischer
Un acuerdo de colaboración con el fin de añadir un valor compartido en la formación de instalaciones solares fotovoltaicas
Gracias a este nuevo acuerdo de colaboración entre Centro Técnico Europeo y Fischer, los alumnos de Centro Técnico Europeo del curso de instalaciones solares fotovoltaicas podrán obtener acceso directo a la certificación como instalador profesional de sistemas Fischer solar-fix para perforación y corte, fijación y suportación de estructuras fotovoltaicas.
De esta forma, se le ofrecerá al alumno la garantía de afrontar cualquier tipo de instalación de paneles solares independientemente de la cubierta y estructura, ya que, Fischer cuenta con una amplia experiencia y variedad de soluciones.
De modo que, al finalizar el curso, el alumno podrá aumentar sus competencias profesionales y garantizar su profesionalidad en el sector ante el cliente final.
-
ADAMS Formación obtiene el Sello EFQM 600 otorgado por el Club Excelencia en Gestión y la EFQM
-
El sello EFQM 600 acredita que ADAMS Formación cuenta con un modelo de gestión excelente, innovador y sostenible.
-
Solo cinco organizaciones del sector de la formación, entre ellas ADAMS, han logrado este Sello.
-
En la foto de izquierda a derecha: Ana Zumalacárregui, directora de Estrategia de Datos de ADAMS Formación, Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión, María Jesús Pérez, consejera delegada de ADAMS Formación, Jesús Pérez Martín, director general de ADAMS Formación, y Alfredo Millán, director de Servicios del Club Excelencia en Gestión.
-
-
ADAMS Formación y la FEBHI se unen para mejorar la inserción sociolaboral de las personas con espina bífida e hidrocefalia a través de la formación
Se concederán 24 becas de formación online entre 2021 y 2022
ADAMS Formación y la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) han firmado un acuerdo de colaboración para contribuir a mejorar inserción sociolaboral de las personas con Espina Bífida e Hidrocefalia (EBH) a través de la formación. A través de este convenio, entre 2021 y 2022 se concederán 24 becas de formación para realizar cursos online que mejorarán la empleabilidad de personas con discapacidad.
Para ADAMS Formación y FEBHI, la plena integración en la sociedad de las personas pertenecientes a estos colectivos requiere la puesta en marcha de proyectos que promuevan el conocimiento de la realidad social y fomenten los programas de formación, promoción y generación de empleo socialmente responsable. Por ello, ambas entidades colaboran desde 2017 facilitando formación que contribuya a la integración sociolaboral de las personas con EBH. Durante este tiempo, más de 260 personas han participado en formaciones para mejorar su empleabilidad.
María Jesús Pérez Ruiz de Valbuena, Consejera Delegada de ADAMS, ha destacado que “este acuerdo supone un paso importante en el compromiso que, como empresa, nos debemos hacia la sociedad”, fomentando con ello, “la oportunidad de mejorar la empleabilidad a través de la formación de quienes sufren secuelas de una enfermedad congénita como la espina bífida”.
Carmen Gil, presidenta de FEBHI, recuerda que “en este momento, la formación es clave para las personas con espina bífida e hidrocefalia para favorecer su entrada en el mercado laboral. Si además es online, hace posible que más personas puedan acceder a ella y desarrollar sus perfiles profesionales”. Destaca también, la confianza que supone firmar un convenio con una empresa con la trayectoria y experiencia que tiene ADAMS en impartir cursos de todo tipo.
Sobre FEBHI
FEBHI actualmente agrupa a 16 entidades y representa a más de 2.000 personas con esta malformación congénita de las asociaciones federadas, y en toda España se considera que existen 19.272 personas con Espina Bífida (0,51% del total de personas con discapacidad de este país), según datos extraídos del Cuestionario de Discapacidades de la Encuesta de Discapacidades, Autonomía personal y Dependencia (EDAD 2008), realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde 1998 FEBHI desarrolla su Programa de Empleo, con el fin de mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad y, en especial, de las mujeres con discapacidad, en igualdad de oportunidades, ya que, de esta forma, alcanzan una verdadera autonomía personal y empoderamiento sobre su vida.
Sobre ADAMS Formación
ADAMS Formación es una empresa editorial y de formación. Desde 1957 trabaja para facilitar el desarrollo y la cualificación profesional de las personas y contribuir a la consecución de los objetivos de las empresas, entidades, Administraciones Públicas y particulares que se forman en oposiciones, formación privada y Formación para el Empleo. En la actualidad, cuenta con nueve centros en España y una sede en México.
-
ANCED participa en Formando Futuro
Los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 tendrá lugar el I Salón Internacional de Formación para el Empleo, organizado conjuntamente por OIT/Cinterfor, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), en colaboración con IFEMA Madrid. El evento pretende ser el encuentro global de referencia del sector de la formación con el fin de reflexionar sobre el rol y los retos de la formación para el empleo y servir de plataforma para dar a conocer las metodologías y propuestas formativas innovadoras. En el siguiente enlace se puede acceder a toda la información sobre actividades y ponencias del evento. https://www.fundae.es/actualidad/formando-futuro-speak-corners.
ANCED como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning estará presente en el evento, estaremos ubicados en el Pabellón IM Plta 3” - Número de Stand: 28. Entrada Gratuita, y le esperamos el 17 de noviembre a las 17:30 horas en el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning” donde debatiremos la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.
-
ANCED y APeL se unen en una única asociación patronal de los centros y proveedores de e-Learning
La asociación pasará a llamarse ANCYPEL y sumará cerca de 130 centros de formación y empresas en toda España, más de un millón de estudiantes y cerca de 25.000 trabajadores entre sus asociados
-
ANCYPEL comienza su andadura con el objetivo de ser un referente en el sector educativo
La segunda jornada del Congreso que ha reunido a los miembros de la recién constituida ANCYPEL, la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning, ha tenido como asunto central la presentación a los socios de las características y retos más importantes de la nueva entidad. Acompañados del presidente, Arturo de las Heras García,la presentación ha corrido a cargo de dos de los nuevos vicepresidentes, Pilar Tallón Burón y José Antonio Buzón. El presidente ha explicado que esta presentación quería poner de manifiesto ante todos los asociados “la importancia de la suma, cuál es la nueva estructura y los beneficios de la unión entre ANCED y APEL”, las asociaciones que se han unido para formar ANCYPEL.
-
ANCYPEL participa en EXPOELEARNING 2023
Estaremos en EXPOELEARNING 2023 con la participación de nuestro Vicepresidente José Antonio Buzón en la sesión: Palabras de Apertura de EXPOELEARNING 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?
Os animo a consultar el programa completo del evento y a no perderos todas las novedades sobre el e-learning los próximos 23 y 24 de marzo, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
¡Impulsemos juntos la transformación digital!
#EXPOELEARNING23 #elearning#formacion
-
ANCYPEL presente en la inauguración de Expolearning 2023
ANCYPEL presente en la inauguración de Expolearning 2023, con la presencia de nuestro vicepresidente José Antonio Buzón, compartiendo mesa con Mónica Gomáriz, directora del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la cooperación (OIE), Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAEy José Lozano, presidente de AEFOLen las Palabras de Apertura de Expolearning 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?
-
ANCYPEL se presenta formalmente para liderar el sector del e-Learning
La nueva asociación reúne a 130 entidades educativas que forman a distancia a un millón de alumnos al año
ANCYPEL, la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning ha inaugurado el Congreso que supone su presentación oficial. Nacida de la unión de ANCED (Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia) y APEL (Asociación de Proveedores de e-Learning), está presidida por Arturo de las Heras García. En sus palabras de bienvenida a los asistentes ha explicado que la unión de ambas asociaciones ha sido un proceso largo, con dificultades, “pero hemos hecho un esfuerzo muy importante para consumar este proyecto, gracias a la gran generosidad de todos”.
-
APAMAD junto a AT-DAC lanzan la plataforma online para formar a los conductores del bono de 600€ de la Comunidad de Madrid
Los asociados de APAMAD podrán formar online a los conductores de camión y autobús que quieran acceder a esta subvención.
La Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid colabora de forma activa en el nuevo proyecto de la COMUNIDAD DE MADRID, que subvenciona con 600€ a unos 3.000 alumnos, para la obtención de los permisos profesionales para conducir vehículos de transporte de mercancías, de la clase C y C+E, y de transporte de viajeros, de la clase D de autobús.
-
Aprobada en el Senado la Ley Orgánica Formación Profesional
El pasado 23 de marzo fue aprobada en el Senado la Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional que, entre otras cosas, generaliza la enseñanza dual, es decir, combina la formación de los estudiantes con prácticas remuneradas en empresas, lo que les permitirá acumular experiencia laboral desde el principio.
En este último trámite parlamentario no se ha introducido ninguna modificación con respecto al texto remitido por el Congreso, a pesar de que se habían presentado 328 nuevas enmiendas, aunque nos indican que parte de las presentadas se van a aplicar en el desarrollo reglamentario.