José Antonio Álvarez, CEO de EXES, nuevo presidente de la Comisión de Economía de CEIM

Jose Antonio Alvarez CEO de EXESEste empresario madrileño ha sido nombrado nuevo responsable de la Comisión de Economía de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid-CEOE). La Comisión está integrada por representantes de los departamentos de economía y servicios de estudio de las empresas y de las asociaciones empresariales sectoriales y territoriales de CEIM. Analiza la situación económica a nivel internacional, nacional y de la Comunidad de Madrid mediante informes de coyuntura, barómetros y estudios que, con carácter periódico, elabora el departamento.

José Antonio Álvarez, CEO de EXES y secretario general de Droniberia, nuevo presidente de la Comisión de Economía de CEIM. En sustitución de José Miguel Guerrero Sedano, elegido recientemente como presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL), este empresario madrileño se hará cargo de la Comisión, integrada por representantes de los departamentos de economía y servicios de estudio de las empresas y de las asociaciones empresariales sectoriales y territoriales de CEIM.

Esta Comisión analiza la situación económica a nivel internacional, nacional y de la Comunidad de Madrid. Para ello, se utilizan los informes de coyuntura, barómetros y estudios que, con carácter periódico, elabora el Departamento de Asuntos Económicos de CEIM. También se recoge la opinión de los miembros de la Comisión, con la que se obtiene una visión más completa y detallada del panorama económico. Además, se proporciona información sobre los distintos instrumentos de financiación existentes, se elaboran propuestas en materia financiera y se impulsa la organización de jornadas.

Exes FormaciónJosé Antonio Álvarez, empresario con más de 20 años de experiencia en Nuevas Tecnologías, Creación y Desarrollo de Empresas, es CEO de EXES, empresa dedicada a la formación y a la consultoría, especializada en tecnologías de la información y Áreas Industriales, y Secretario General de Droniberia, Asociación de Empresas de Drones de España. Inquieto y emprendedor, también ha creado la empresa Fiscalidad Patrimonial para proteger y gestionar fiscalmente el patrimonio de personas y organizaciones, y es profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos. Aunque su formación es estrictamente económica, con cursos de especialización en universidades americanas como Stanford y Penn, José Antonio Álvarez es un apasionado del cambio tecnológico que está experimentado la sociedad en general y el sector empresarial en particular y, por ello, sus proyectos siempre van enfocados a convergencia digital de las pymes y grandes corporaciones.

EXES es una compañía española de formación, que se fundó a comienzos de 1998, especializada en Tecnologías de la Información e Industriales. Imparten Másters, Monográficos y Cursos a alumnos en España y en Latinoamérica en varias modalidades (Presencial, Semipresencial y a Distancia/Online). Cuentan además con un acuerdo con la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) para impartir cursos de Informática y están acreditados por la Comunidad de Madrid y el SEPE para impartir más de 100 especialidades.

Acerca de EXES

EXES es una compañía especializada en la capacitación profesional de los Recursos Humanos de todo tipo de organizaciones, públicas y privadas. En este sentido, la empresa de formación ha diseñado, conjuntamente con la dirección de las compañías, multitud de Programas de Formación “a medida” ayudando a las organizaciones a incrementar y rentabilizar al máximo sus inversiones a través de la formación técnica de sus profesionales.

Twitter: @jaalvarezl   @exes_IT
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joseantonioalvarezlopez
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=WyBQQF0Wfwc

Para más información sobre EXES, contactar con:

Jaime Bosqued Martret / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tfno: 610 727 678

Programa de formación dirigido a personas trabajadoras prioritariamente ocupadas, para la adquisición y mejora de competencias

icono documentoResolución de 11 de mayo de 2018, del Servicio Públio de Empleo Estatal, por la que se aprueba la Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas.

Es importante reseñar que el plazo de presentación de las solicitudes será de 30 días hábiles a partir de la fecha de entrada en vigor de esta Resolución, que es el día siguiente de su publicación en el BOE.

Dicha publicación, a día de hoy, no se ha producido por lo que los plazos no han comenzado a computarse. Les mantendremos informados de su publicación en el BOE.

Objeto y ámbito de aplicación

1. La presente resolución tiene por objeto la convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de formación para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, aprobada por el Director General del Servicio Público de Empleo Estatal, de acuerdo con la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla dicha ley, y la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, en materia de formación de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación.

2. Esta convocatoria tiene ámbito estatal, correspondiendo su programación, gestión y control al Servicio Público de Empleo Estatal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 24.2.b) de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, y en el artículo 35.1.a) y b) del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio.

Finalidad y principios que rigen la concesión de las subvenciones

1. Las subvenciones que se concedan al amparo de esta convocatoria tendrán como finalidad la financiación de programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital y al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.

2. La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia competitiva, respetando los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad.

Duración de los programas de formación

Los programas de formación que se financien al amparo de esta convocatoria, se podrán ejecutar durante un año desde la fecha de notificación a los beneficiarios de la resolución de concesión de la subvención.

 

Descarga la Resolución Información General del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones

Resolución de 11 de mayo de 2018, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión, con cargo al ejercicio presupuestario de 2018, de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas.
Descarga el BOE Extracto de la Resolución de 11 de mayo de 2018 publicada en el BOE de 26 de mayo de 2018.

 

 

"La formación en el empleo necesita un marco más estable"

Ministro de Trabajo e Inmigración en el último año de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Valeriano Gómez, presenta hoy en Sevilla el reciente informe La Formación para el Empleo en España 2018, que ha elaborado en colaboración con las organizaciones profesionales del sector de las empresas prestadoras de servicios de formación para el empleo: AEGEF, ANCED y CECAP.

Diario de Sevilla

Las propuestas que se plantean, elaboradas por las organizaciones más representativas de las empresas prestadoras de servicios de formación para el empleo, pretenden avanzar el cambio de modelo establecido por la Ley 30/2015. Ninguna de las propuestas desarrolladas cuestiona o exige cambio alguno, ni en la Ley ni en su Reglamento de desarrollo, al entender que el actual marco legal permite avances importantes, y que tanto el sector como la sociedad esperan de las administraciones públicas y sus agentes sociales, no nuevos debates legislativos, sino soluciones viables a corto plazo.

Nuestra apuesta pasa por centrar la actividad de las administraciones en la mejora del sistema de identificación de las necesidades formativas, en el establecimiento de calendarios plurianuales de oferta formativa que faciliten la orientación de los alumnos y las necesarias inversiones por parte de las empresas prestadoras de servicios de formación para hacer frente a esas demandas formativas con calidad y a través de procesos transparentes y competitivos. Pretendemos facilitar procedimientos de justificación y control de las acciones formativas eficientes y simplificados que den plenas garantías jurídicas tanto a las funciones de inspección de la Administración como a las empresas prestadoras de servicios. Asimismo, nuestras propuestas tienen el objetivo de promover procedimientos públicos de evaluación de la calidad de las inversiones efectuadas por el conjunto de la sociedad española en la formación de sus trabajadores empleados o desocupados.

El conjunto de medidas propuestas, siempre desde la óptica, la experiencia y el compromiso de las empresas prestadoras de servicios de formación para el empleo, busca incrementar la calidad y la agilidad del sistema de formación, desde la necesaria colaboración entre el papel rector de la Administración Pública, los agentes sociales y la aportación del sector privado, desde la consideración de la prestación de los servicios de la formación para el empleo como una auténtica actividad económica.

Todas estas medidas se enmarcan dentro de la normativa vigente, de manera que suponen un esfuerzo por acoplar y armonizar el modelo de formación para el empleo que surge con la aprobación de la Ley 30/2015 a las necesidades del sector que conforman las empresas prestadoras de servicios de formación para el empleo.

IMG 20180424 WA0001  IMG 20180424 WA0006  IMG 20180424 WA0003  IMG 20180424 WA0005 

Gran éxito de asistencia a la Jornada Técnica de Formación organizada por ANCED

DSC 3299La Asociación Nacional de Centros de E-Learning y Distancia (ANCED) celebró el pasado día 11 de abril una “Jornada Técnica de Formación”, presidida por D. Jorge Azcárate Morera, Presidente de ANCED y D. Manuel Pereira Moure, Vicepresidente de ANCED. El acto se celebró en Madrid en la sede de la CEOE con más de 130 asistentes, para tratar temas muy interesantes que afectan al sector de la formación.  

D. Ángel Goya Castroverde, Subdirector de Políticas Activas de Empleo del SEPE, abrió la jornada con una interesante ponencia sobre el desarrollo normativo y las novedades en el contrato para la formación y el aprendizaje, destacando los esfuerzos que están realizando en el SEPE para el desarrollo de nuevas Órdenes Ministeriales y Bases Reguladoras en las distintas iniciativas de la formación para el empleo, y que dote al sistema de la seguridad jurídica necesaria. También destacó que están trabajando con mecanismos en base a la unidad de mercado, para no repetir procedimientos entre las diferentes administraciones y Comunidades Autónomas.

A continuación D. José Manuel Continente Muro, Jefe de Área de Cualificaciones y Certificación de las Competencias de la Comunidad de Madrid, intervino explicando minuciosamente el proceso para la acreditación de competencias por la vía no formal. Destacó que desde la Comunidad de Madrid se está priorizando los procesos de acreditación como consecuencia de la existencia de normativa que establezca a los profesionales la obligación de estar en posesión de la acreditación oficial para el ejercicio de su actividad profesional. Se está elaborando el desarrollo del Decreto 1224/09 en el ámbito de la Comunidad de Madrid, que establece las normas de desarrollo del procedimiento general de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación..

Dª Sonia Sanz Sánchez, Subdirectora Adjunta de Información y Asistencia del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT, impartió una ponencia sobre el IVA en la formación no presencial. Hizo especial hincapié en la aplicación del IVA en la modalidad de teleformación, y como ha de aplicarse tanto a clientes particulares y empresas comunitarias como extracomunitarias. A pesar la causística de los centros de formación es muy amplia, expuso varios ejemplos y aclaro diferentes casos particulares en el turno de preguntas posterior.

Finalmente Dª Marisa Cosmen Alonso, Responsable del Servicio al Cliente de la FUNDAE, expuso los cambios y novedades en la formación programada por las empresas para 2018, detallando los cambios más relevantes a tener en cuenta producidos en la normativa, así como los cambios en la página web de gestión de la FUNDAE, haciendo especial mención a los errores más comunes que se comenten a la hora de gestionar la formación en la FUNDAE.

Todas las ponencias suscitaron un gran interés entre los asistentes, con interesantes turnos de preguntas en cada una de los temas.

El Presidente de ANCED cerró las jornadas exponiendo la situación actual del sector y dando las gracias a todos los asistentes por su contribución al éxito de esta Jornada con su asistencia y participación.

  Descarga de Ponencias

 

Acreditación de competencias por la via no formal

   D. José Manuel Continente Muro
   Jefe de Área de Cualificaciones y Certificación de las Competencias de la CAM
 

El IVA en la formación no presencial

   Dª Sonia Sanz Sánchez
   Subdirectora Adjunta de Información y Asistencia del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT
 

Novedades en la formación programada por las empresas para 2018

   Dª Marisa Cosmen Alonso
   Responsable del Servicio al Cliente de la FUNDAE
 

Cierre de la Jornada

   D. Jorge Azcárate Morera
   Presidente de ANCED