Eventos

  • ANCED celebra su 48ª Asamblea General Ordinaria con el marketing y las ayudas europeas como protagonistas
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news
    48 Asamblea General ANCED 1 icono enlace 48 Asamblea General ANCED 2 icono enlace 48 Asamblea General ANCED 3 icono enlace

    Ayer, 30 de junio, tuvo lugar la 48 Asamblea General Ordinaria de Anced, el encuentro anual que sirve para hacer balance del año, pero también como punto de encuentro para sus socios en un curso marcado por la pandemia, pero en el que la formación a distancia ha sido protagonista absoluta en el mundo de la educación. La asamblea que se ha celebrado por primera vez de manera híbrida o mixta, tuvo su encuentro presencial en el Club Financiero Génova.

    Previamente a la Asamblea tuvo lugar una pequeña Jornada, con la participación de dos ponentes de primer nivel que abordaron cuestiones esenciales para el futuro inmediato de la formación a distancia. En primer lugar, intervino Isabel de la Vega, Head of Marketing ThePowerMBA, para hablar de “La Mentira del Marketing Digital”. En segundo lugar, intervino Paloma Baena, directora de Unidad Next Generation LLYC, en la que ofreció importantes pistas para la obtención de ayudas europeas.

    Posteriormente, y tras un breve descanso, se inició la Asamblea propiamente dicha que finalizó en la entrega por parte del actual presidente D. Arturo de las Heras, de la Mención Honorífica como presidente de Honor a D. Jorge Azcárate, anterior presidente de ANCED, desde 2003 a 2019, y director de la empresa CCC.

    Ponencias

    file pdf La Mentira del Marketing Digital

    Isabel de la Vega, Head de Marketing ThePowerMBA

    file pdf Fondos Next Generation: Una Oportunidad para el Sector

    Paloma Baena, Directora Unidad Next Generation LLYC

     

  • ANCED participa en Formando Futuro

    ANCED participa en Formando Futuro

    Los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 tendrá lugar el I Salón Internacional de Formación para el Empleo, organizado conjuntamente por OIT/Cinterfor, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), en colaboración con IFEMA Madrid. El evento pretende ser el encuentro global de referencia del sector de la formación con el fin de reflexionar sobre el rol y los retos de la formación para el empleo y servir de plataforma para dar a conocer las metodologías y propuestas formativas innovadoras. En el siguiente enlace se puede acceder a toda la información sobre actividades y ponencias del evento. https://www.fundae.es/actualidad/formando-futuro-speak-corners.

    ANCED como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning estará presente en el evento, estaremos ubicados en el Pabellón IM Plta 3” - Número de Stand: 28. Entrada Gratuita, y le esperamos el 17 de noviembre a las 17:30 horas en el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning” donde debatiremos la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.

     

  • ANCED, Socio de Honor en el “I Encuentro Nacional Amigos Empresarios”
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    La Asociación Española Amigos Empresarios (AEAE) reunió a 150 empresarios y entidades empresariales y sociales en el Hotel Princesa Plaza Madrid para solicitar “la inmediata gestión de las ayudas europeas” ante la precaria situación que padecen 2,9 millones de pymes nacionales.

    En el “I Encuentro Nacional Amigos Empresarios” se hizo público un manifiesto firmado por 55 entidades empresariales, las cuales decidieron constituir una “plataforma transversal” con el objetivo de “generar sinergias en la promoción de la actividad comercial colaborativa para la creación de riquezas y puestos de trabajo”.

    El documento se fue remitido al gobierno central, a las administraciones autonómicas y a distintas organizaciones de la sociedad civil. Esta plataforma impulsará a partir de ahora “un conjunto de acciones para lograr una sociedad justa, tolerante y participativa”.

    Además de la presentación en sociedad de este manifiesto, en el encuentro se designaron “Socios de Honor” a las entidades con las que la AEAE tiene firmados acuerdos de colaboración, entre ellas ANCED. Nuestra presidenta segunda, Pilar Tallón, fue la encargada de recibir el diploma.

     

     

     

    ANCED, Socio de Honor en el «I Encuentro Nacional Amigos Empresarios»

     

  • ANCYPEL participa en EXPOELEARNING 2023

    Estaremos en EXPOELEARNING 2023 con la participación de nuestro Vicepresidente José Antonio Buzón en la sesión: Palabras de Apertura de EXPOELEARNING 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?

    Os animo a consultar el programa completo del evento y a no perderos todas las novedades sobre el e-learning los próximos 23 y 24 de marzo, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

    ¡Impulsemos juntos la transformación digital!

    #EXPOELEARNING23 #elearning#formacion

     

  • ANCYPEL presente en la inauguración de Expolearning 2023

    ANCYPEL presente en la inauguración de Expolearning 2023, con la presencia de nuestro vicepresidente José Antonio Buzón, compartiendo mesa con Mónica Gomáriz, directora del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la cooperación (OIE), Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAEy José Lozano, presidente de AEFOLen las Palabras de Apertura de Expolearning 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?

  • Arturo de las Heras recogió el Premio del Jurado ECOFIN 2020 por la respuesta "humana y tecnológica" de la UDIMA frente a la COVID19
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    Arturo de las Heras Premio ECOFIN 2020

    El Foro ECOFIN ha reconocido a la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, con el Premio del Jurado ECOFIN 2020. A la gala, celebrada este martes, acudió a recoger el premio el presidente de ANCED y también presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA D. Arturo de las Heras. El galardón fue para la universidad madrileña por «la respuesta de la UDIMA frente a la COVID-19: know how humano y tecnológico al servicio de la sociedad». El secretario general de la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios, Jorge Ruiz, le entregó el premio durante La Noche de las Finanzas, celebrada en La N@ve de Madrid.

    El jurado ha seleccionado a la UDIMA por las actividades desarrolladas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Y, concretamente, dentro de la innovación educativo-tecnológica frente a la COVID-19. «La UDIMA tiene como propósito compartir con la sociedad suknow how y experiencia para generar y transferir conocimiento», apunta Ana Landeta, directora de relaciones institucionales del Grupo Educativo.

    «Las circunstancias de la pandemia han propiciado que nuestro ADN como universidad sea ofrecido sin ánimo de lucro y desde una perspectiva solidaria». Según defiende, la coyuntura sobrevenida invita a trabajar una RSC mejorada, más madura, y acorde con el momento. Se trata de materializar «un antes y un después económico y social» conectando a las empresas e instituciones educativas con los intereses sociales, abunda.

    Durante la gala, que contó con las más estrictas medidas de aforo y distancia social, también se anunció el fallo del Premio Financiero del Año 2020, José Mª Álvarez-Pallete. El premiado, sin embargo, no pudo asistir afectado por los rebrotes de coronavirus de las últimas semanas. También se entregaron los Premios Titanes de las Finanzas y los Premios Imagen de España.

    Los Premios Imagen de España han estado inevitablemente marcados por la pandemia, y han reconocido la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Hospital de Campaña de IFEMA, durante los meses más duros de contagios. Igualmente, se entregó un doble premio especial a los autónomos y las pymes (ATA y Cepyme), como los «héroes y víctimas» de la crisis. Y también al consorcio sin ánimo de lucro EsPorTi, que puso en marcha a más de 2.000 voluntarios durante el Estado de Alarma.

    FORO ECOFIN es un laboratorio de ideas que agrupa a empresas, asociaciones y escuelas de negocios interesadas en mejorar la gobernanza y el entorno financiero de la economía. Está presidido por el periodista y analista económico Salvador Molina.

     

  • Asamblea ANCED 2018

     

    Asamblea ANCED 2018El 14 y 15 de Junio ha tenido lugar la 45ª Asamblea General Ordinaria de ANCED celebrada en un marco incomparable, Sevilla, la ciudad del Guadalquivir. Una primera jornada lúdica marcada por la visita a la iglesia y hospital de la Santa Caridad, edificio del siglo XVII, perteneciente al barroco sevillano, situada en el barrio del Arenal, en el antiguo arrabal de la Carreteria, a extramuros de la Sevilla histórica y la cena en el Restaurante Abades Triana Abades Triana, junto al río Guadalquivir y frente a la Torre del Oro, en el popular Barrio de Triana. Con su espectacular ventana panorámica del salón, se convirtió en el enclave perfecto para descubrir el río como protagonista y contemplar la Torre del Oro, la Giralda y la Maestranza.

    Se cerró la noche con un espectáculo flamenco en el Tablao Al Compás de Triana, lugar único para disfrutar del mejor flamenco en directo, en el corazón de Triana ¡Nuestros invitados respiraron al son de la sevillana y la rumba!

    El viernes día 15 en la Sede Social de la Cámara de Comercio de Sevilla, donde tras una interesante ponencia de D. Ignacio Sierra Ruiz, World Wide Innovation Program Manager de IBM España, sobre la implantación del Big Data como oportunidad de mejora y crecimiento en los Centros de Formación, se celebró la 45ª Asamblea General Ordinaria donde se presentó el Informe de Gestión de los Órganos de Gobierno de la Asociación así como los datos ecónomicos y la situación de los distintos proyectos en los que ANCED participa.

  • Congreso de Formación e-Learning

    MADRID 23 Y 24 DE JUNIO

    Sede CEOE Salón José Mª. Cuevas

    Cl. Diego de León, 50 · Madrid

     

  • Congreso de Formación e-Learning 2023

    VALLADOLID 15 Y 16 DE JUNIO

    Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid

    Sala de Congresos

    C. Jorge Guillén, 6, 47003 Valladolid

     

  • Congreso de Liderazgo y Empresa Consciente

    Dª. Pilar Tallón, Vicepresidenta de ANCED y Directora de EINE Formación, participa en el Congreso de Liderazgo y Empresa Consciente un encuentro entre empresarios, directivos, empleados y expertos en diferentes áreas de negocio con el objetivo de aportar alternativas eficaces, innovadoras y resolutivas para la adaptación de las empresas a la nueva conciencia social.

  • Congreso Formación e-Learning ANCYPEL 2023: Tecnología, Innovación y Calidad en la Educación a distancia

    La segunda jornada del Congreso de Formación e-Learning 2023 de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL) ha presentado una serie de ponencias y discusiones centradas en las tecnologías aplicadas a los procesos formativos y la evolución de la enseñanza. Expertos y profesionales del sector educativo se han reunido para explorar y discutir nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en un entorno cada vez más digitalizado.

  • Conoce Drillster en Corporate Learning Day 2022

    Es un placer para nosotros anunciar que el próximo 25 de octubre, Drillster participará en Corporate Learning Day 2022 organizado por Equipos&Talento. Corporate Learning es un evento que tiene como objetivo compartir y debatir sobre las últimas tendencias en L&D junto con profesionales de las principales empresas.

    Visítanos en el stand 21 para poner en común opiniones sobre cómo reinventar los modelos de aprendizaje y el desarrollo corporativo de manera eficiente. De modo que, el aprendizaje puntual se convierta en un proceso continuo. ¿Te lo vas a perder?

  • Cursos de verano para los profesionales de la educación
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    cursos verano educacionUna de las formas más refrescantes para seguir aprendiendo durante el verano es a través de los cursos de verano. En este año marcado por el COVID-19 y a la espera de cómo será el inicio del curso en septiembre, los cursos de verano también tienen un fuerte componente online. En ANCED hemos hecho una selección de algunos de los cursos que por su temática pueden tener un mayor interés para los profesionales de la educación online y empresas de formación a distancia.

    La Universidad a Distancia de Madrid UDIMA pone en marcha distintos cursos de verano y conferencias gratuitas a lo largo del mes de julio con un claro interés para los profesionales y directivos del mundo de la educación. Entre las conferencias gratuitas podemos destacar:

    Productividad y bienestar en el teletrabajo, impartida por Elisa Sánchez tendrá lugar el 2 de julio de 2020 a las 15:00.

    ‘¿Qué es la educomunicación y para qué sirve?’. Impartida por el profesor Víctor Núñez Fernández. Esta conferencia se impartirá el día 8 de julio a las 15:00.

    Otra conferencia gratuita de interés es la que impartirá el profesor Julián Roa con el título ‘Innovación en espacios de aprendizaje’. En este curso monográfico se impartirá el 21 de Julio de 2020 17:00.

    Entre los cursos de verano dirigidos a estudiantes de los distintos magisterios y profesionales de la educación destacan:

    Claves para la Educación Emocional, que se celebrará entre los días 6 de julio y el 19 de julio y está dirigido por la doctora Isabel Martínez Álvarez.

    Entornos de aprendizaje y redes sociales en el aula de idiomas. Este curso comenzará el día 13 de julio de 2020 y finalizará el 19 de julio de 2020 y está dirigido por Aurora Centellas Rodrigo.

    Gamificación para entornos empresariales, pymes, startups y formación. Este curso comenzará el 13 de julio y finalizará el domingo 19 de julio. El curso está dirigido por Ricardo Díaz Martín.

    Otro curso de verano, esta vez en modalidad presencial, pero con un indudable interés para los profesionales de la educación a distancia es el organizado por la Universidad Complutense de Madrid y en el que UNIR participa junto a la Fundación madri+d, con el título de “Los Futuros de la Educación Superior”. Este curso que se impartirá en San Lorenzo de El Escorial los días 29 y 30 de julio está dirigido por Rafael Puyol, presidente de UNIR, y Federico Morán, Director de la Fundación madri+d.

  • Educación, Tecnología e Innovación se darán cita en Octubre en enlightED
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    enlighted

    enlightED analiza en su tercera edición (del 19 al 23 de octubre) los retos de aprender, enseñar y trabajar después de 2020

    Octubre, una vez que ya ha arrancado el curso, suele ser escenario de grandes eventos educativos. En este año marcado por la pandemia, muchos de estos eventos van a tener que adaptarse a la modalidad virtual. Es el caso de uno de los más potentes que se celebran en nuestro país: enLightED. Este gran evento está organizado por Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit vuelven a unirse para dar traer a grandes expertos y personalidades para que debatan sobre la Educación post- Covid, con un novedoso formato virtual, interactivo y con una mayor proyección internacional.

    La tercera edición de la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación, reunirá, del 19 al 23 de octubre, a los más relevantes expertos y pensadores internacionales para compartir soluciones a los retos que la Covid-19 ha planteado al aprendizaje y al trabajo en nuestras sociedades, y extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre la Educación en el mundo postcovid.

    Con un programa articulado en 5 días, reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo que interactuarán con los asistentes creando una conversación en torno a los grandes temas del momento con el foco puesto en: los aprendizajes de la humanidad en esta crisis, las innovaciones en el aprendizaje corporativo, las oportunidades y riesgos de la educación K12, los nuevos modelos de educación superior y los retos para la EdTech.

    El encuentro, de carácter virtual, será en horario de 16:00 a 20:30 hora española, se podrá seguir desde la web enlightED.education donde se emitirán en streaming, coordinados desde un estudio central, ponencias desde varios países del mundo, workshops desde la Wow Room de IE University, y mesas redondas desde el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica, experiencias educativas o los enlightED Awards.

    Pensadores de primer nivel para reinventar la educación en un mundo digital

    Entre los ponentes que ya han confirmado su participación en enlightED Virtual Edition 2020, destacan Salman Khan, fundador de la Khan Academy, organización sin ánimo de lucro que imparte educación gratuita online en 36 idiomas y que le hizo merecedor en 2019 del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional; Nassim Taleb, ensayista, investigador y matemático, miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York; Rose Luckin, profesora de la University College London especializada en el uso de la IA en el aprendizaje; Hadi Partovi, emprendedor, inversor y CEO de Code.org, una organización sin ánimo de lucro que ofrece enseñanza en programación por todo el mundo; Andreas Schleicher, estadístico e investigador alemán y actual director de Educación de la OCDE; Mona Mourshed, fundadora y CEO de Generation.org; Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación de la Universidad de Harvard; Rebecca Winthrop, codirectora del Centro de Educación Universal en el Think Tank Brookings Institution; o Axel Rivas, Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.

    Junto a ellos estarán los presidentes de las organizaciones promotoras, José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica; Santiago Iñiguez, presidente de IE University; César Alierta, presidente ejecutivo de Fundación Telefónica; María Benjumea, fundadora y CEO de South Summit; e Ignacio Polanco Moreno, presidente de Fundación Santillana.

    José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, considera que “estamos ante un desafío económico y social sin precedentes, que requiere adaptarse de inmediato al nuevo mundo digital; hace falta un nuevo contrato social. La necesidad de reformular la educación y la formación es primordial para responder a las necesidades del mercado laboral. Por ello, ahora más que nunca, la sociedad necesita disponer de todos los recursos humanos y materiales posibles para que nadie se quede atrás en este acelerado paradigma tecnológico. Es una tarea y una responsabilidad colectiva. Tenemos un presente en común para construir un futuro para todos”.

    Por su parte, María Benjumea, fundadora de South Summit, añade, muchos hablan ya de un ‘efecto COVID’ en la educación, cuyos hábitos de aprendizaje han cambiado para siempre. Hemos visto que se trata de uno de los sectores que se ha enfrentado a un mayor desafío y que está sufriendo una mayor transformación ante esta situación necesitando adaptarse al contexto actual en tiempo récord. En este momento, más que nunca, debemos potenciar la innovación en la educación como la base del futuro de nuestra sociedad”.

    En este nuevo entorno digital, la educación se transforma en un aprendizaje “líquido” que combina la formación en el mundo real con la del mundo virtual, las clases presenciales y online, la conexión en directo y el trabajo en remoto. Estamos modificando las estructuras del mundo en el que vivimos y no podemos ignorar el poder de transformación de la educación y de la tecnología para mejorar la productividad e impulsar la creación de empleo”, asegura Santiago Íñiguez de Onzoño, presidente de IE University.

    “Nuestras expectativas con respecto a EnlightEd 2020 explica Ignacio Polanco Moreno, presidente de Fundación Santillana, son muy altas dado el impacto de la COVID19 en la escuela iberoamericana. La educación no presencial, la brecha digital, la garantía de adquisición de aprendizajes esenciales, las habilidades socio-emocionales, la implicación familiar o la explotación del data en una situación virtual van a constituir la agenda de la próxima década. Pensamos que EnlightEd debe constituirse en un punto de arranque”.

    Best Practices Corner

    Este año y como una de las novedades más importantes, se ha creado el Best Practices Corner con el objetivo de reconocer las mejores prácticas de educación digital puestas en marcha a raíz del confinamiento por la Covid-19. Un Comité de Evaluación seleccionará las mejores en los ámbitos escolar, universitario y corporativo para ser presentadas virtualmente en enlightED Virtual 2020. Las inscripciones ya están abiertas para participar hasta el 14 de septiembre.

    enlightED Awards

    Un año más los enlightED Awards buscan identificar e impulsar las mejores ideas emprendedoras del mundo en educación, innovación y edTech, por su por su carácter innovador, gran impacto y escalabilidad.

    Las iniciativas seleccionadas tendrán visibilidad internacional en enlightED y optarán al primer puesto de la competición, así como a ser el ganador final de Startup Competition de South Summit 2020. La convocatoria de los enlightED Awards está abierta hasta el 23 de agosto.

    Durante la edición de los enlightED Awards 2019 se recibieron más de 580 candidaturas, de las cuales el 60% fueron proyectos internacionales de 73 países diferentes.

    enlightED 2019

    La segunda edición de enlightED, celebrada en 2019, congregó en España a 4.800 participantes presenciales, y 11.000 virtuales, que pudieron disfrutar de conferencias, mesas redondas, talleres y un espacio multidisciplinar de demostración de experiencias pioneras internacionales, denominado Education Speakers Corner. Paralelamente, enlightED se celebró en siete países de Latinoamérica donde Fundación Telefónica tiene presencia: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Los eventos celebrados en estos países convocaron a unas 1.500 personas.

    En la cita mundial sobre innovación educativa en el marco de South Summit, participaron pensadores e innovadores como Tal Ben Sahar, Niall Ferguson, Anthony Salcito, Andreas Schleicher, Barbara Oakley, Nick Van Dam, Adam Seldow, Patricia Kuhl, Simon Nelson o Kelly Palmer, entre otros.

    Para más información https://enlighted.education/

     

  • Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales

    El Foro de Emprendedores y Profesionales en las Economías Digitales (Feped) en colaboración con la prestigiosa Negocios y Estrategia Business School (N+E BS) organizan la primera edición de “Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales” en el colorido y reputado hotel Puerta de América de Madrid que se ubica en está en el nº 41 de la Avenida de América, en el barrio de Prosperidad (distrito de Chamartín) el día 21 de Marzo de 2019 a las 19:00 horas.

    Emprendedores y PYMES

     

    Este hotel de cinco estrellas fue construido entre 2003 y 2005 y fué concebido como un proyecto colectivo de 18 arquitectos y diseñadores de prestigio internacional. El francés Jean Nouvel se encargó del ático, la planta duodécima y la fachada, multicolor y decorada con fragmentos del poema Libertad de Paul Éluard en diferentes idiomas. Por su parte, el interior de cada una de sus plantas fue diseñado por un autor distinto.

    Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales” se presenta como un evento transversal que pretende aunar los intereses de distintos sectores que trabajan tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

    El evento presentado por FEPED en colaboración con N+E cuenta con un gran panel de expertos con amplia experiencia en cada una de sus sectores, todos ellos expondrán sus argumentos en relación a la tecnología, la economía digital, el machine learning, su visión del futuro de las empresas y startups.

    En palabras del presidente de FEPED y Director General de N+E Business School, Santiago Vitola, experto en negocios digitales y mentor de emprendedores, “vivimos en un mundo globalizado que avanza muy deprisa y en el que las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, han llegado para quedarse y tenemos que aprender a ponerlas a nuestra disposición”.

    Si quieres saber cual es el futuro de la Economía Digital y como van a integrarse las nuevas tecnologías a la sociedad no dejes escapar la oportunidad de asistir a “Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales”.

  • España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías

    El transporte y la movilidad segura y sostenible están en estado de alarma ante la escasez de talento cualificado y la ausencia de relevo generacional: entre 18.000 y 20.000 conductores de mercancías, 6.000 de viajeros, 3.000 profesores de autoescuelas, no se cubren las plazas de operadores de transporte, jefes de tráfico y tampoco la de perfiles de tecnológicos y directivos. El Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional (FP) que existen para ser conductor profesional; hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras; mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo; y reforzar de forma urgente la FP Dual.

  • Evento experiencial en Metaverso - Rol play basado en AI y retroalimentación

    E-ABC Learning tiene el gusto de invitarte al evento online del próximo 28 de septiembre a las 16:00 en España, donde podrás experimentar diferentes situaciones de rol play con avatars basados en inteligencia artificial. Es muy interesante que puedas participar, ya que será una experiencia muy vivencial donde se plantean situaciones de conversaciones conflictivas y como recibo retroalimentación basado en mi desempeño para mejorar.

  • Éxito de asistencia a la Jornada de Formación para el Empleo organizada por ANCED

    Jornada ANCEDLa Asociación Nacional de Centros de E-Learning y Distancia (ANCED) celebró el pasado día 14 de junio una “Jornada de Formación”, presidida por D. Jorge Azcárate Morera y D. Manuel Pereira Moure, Presidente y Vicepresidente de ANCED. El acto se celebró en Madrid, en la sede de la CEOE, con un gran éxito de participación.

    En primer lugar se organizó una mesa debate sobre “El futuro contrato para la formación y el aprendizaje”, con la participación de diferentes responsables de la Administración y Agentes Sociales.

    Dª. Carmen Menéndez González-Palenzuela, Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo del SEPE, destacó el descenso de contratos en los registros del Servicio Público de Empleo desde que la formación tiene que ser acreditable. La Administración pretende crear itinerarios formativos para cada una de las especialidades y flexibilizar la rigidez del certificado de profesionalidad. Son conscientes que los centros de formación son los principales impulsores de esta modalidad contractual. Consideran que para que el contrato de formación y aprendizaje tenga éxito, la figura del tutor, tanto el de empresa como en el centro de formación, debe ser primordial. Están trabajando para flexibilizar los procesos administrativos y que vuelva a ser un contrato de trabajo atractivo para empresas y trabajadores.

    Dª. Ana Herráez Plaza, Responsable de Área de Mercado Laboral de la CEOE, considera que para que este contrato tenga éxito en las empresas, se necesita una cierta flexibilidad en la gestión que en estos momentos no existe. Entiende que la formación debe ser acreditable, pero en la actualidad existen sectores sin formación acreditable, por lo tanto no pueden realizar este tipo de contrato. La formación permanente es fundamental para los trabajadores y se debe fomentar. En el ámbito de la formación para el empleo, se debería realizar un seguimiento de la evaluación y calidad de la formación, y analizar los resultados obtenidos. Incide en que el sector necesita seguridad jurídica.

    Dª. Mª Dolores Santillana Vallejo, Secretaria de Empleo, Cualificación Profesional y Migraciones de CCOO, indicó que se tienen que sentar todas las partes implicadas para modificar el contrato, y analizar los objetivos y fines a conseguir con esta modalidad contractual, sin caer en los errores de anteriores reformas. Fundamental que cualquier cambio en el contrato, debe hacerse a través de la negociación colectiva en la mesa de diálogo social. Considera que las estructuras paritarias deben trabajar para detectar las necesidades formativas en el seno de las empresas. A través del dialogo social se debería hablar de una reforma educativa seria, con cambios dentro de un marco de reflexión y reforma de la formación para el empleo.

    D. Sebastián Pacheco Cortés, Secretario de Formación de UGT, comenta que ahora es un momento clave para sentar las bases del futuro del contrato, ya que en la actualidad es un contrato enfermo. Considera que se debería cambiar la denominación del mismo, ya que debe estar en consonancia con un mercado cambiante como el actual, pudiéndose denominar “Contrato de Formación Permanente”.

    A continuación D. Antonio de Luis Acevedo, Director Gerente de la Fundae, comenzó su intervención con los datos de participación en la iniciativa de formación programada por las empresas del año 2018, donde se formaron cerca de 4.500.000 trabajadores. Desde la Fundación han detectado un problema en la ejecución territorial del presupuesto, así como en el gasto por sectores donde la inversión es desigual. Continúa la brecha entre las grandes empresas, las pymes y micropymes, en el uso de los créditos de formación, ya que estas últimas apenas lo están ejecutando, debido al desconocimiento sobre la formación que pueden recibir y cómo ejecutarla. En los próximos meses, se hará pública una campaña de difusión para que este nicho de empresas conozca las ventajas de esta iniciativa y puedan formar a sus trabajadores.

    En Fundae se apoyan en los informes de las comisiones paritarias sectoriales para priorizar la formación, principalmente en las dos últimas convocatorias de planes de formación de trabajadores ocupados. Se está trabajando en una metodología de detección de necesidades formativas, a la que los centros de formación deberán adaptarse para cubrir dicha formación.

    Por último, D.ª Isabel Bolea Lastanao y D. Jesús Herencia Antón, de la Asociación de Empresas de Blockchain, impartieron una ponencia sobre el desarrollo, mejoras y nuevos horizontes en el mundo de la educación con el uso de esta tecnología. Destacaron las múltiples posibilidades que permite blockchain en la formación, principalmente para garantizar la autenticidad en títulos y calificaciones. Esta tecnología ha llegado para quedarse, por lo tanto los centros de formación tienen que conseguir adaptarse a estos cambios.

      Descarga de Ponencias

     

    Blockchain: Desarrollos, mejoras y nuevos horizontes en el mundo de la Educación

       D. Jesús Herencia Antón y D.ª Isabel Bolea Lastanao
       Asociación de Empresas de Blockchain, AEChain
  • Éxito en la sesión «Latinoamérica, una puerta abierta a la formación»

    cabecera anced icex

    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    Éxito de la sesión «Latinoamérica, una puerta abierta a la formación» celebrada en Madrid con la colaboración del ICEX, España Exportación e Inversiones. Han intervenido en la sesión Arturo de las Heras Presidente de ANCED y Presidente del Grupo Educativo CEF-UDIMA, Fernando León Caicoya Jefe Departamento Servicios Profesionales del ICEX y Manuel Pereira Vicepresidente de ANCED y Director de Formación de Empresas en Adams Formación.  

    Documentos

    Presentación ICEX «Latinoamérica, una puerta abierta a la formación»
    Fernando León Caicoya
    Presentación ICEX Adams Formación Caso de éxito. Adams Formación
    Manuel Pereira Moure

     

     
    Jornada ICEX 1 icono enlace Jornada ICEX 2 icono enlace

     

  • Formación Universitaria premio Andalucía de La Razón a la institución académica líder de enseñanzas técnico-profesionales

    El pasado 16 de noviembre el Diario Nacional LA RAZON celebró la IV edición de los Premios Andalucía y Formación Universitaria fue galardonada con el Premio a la Institución Académica Líder de Enseñanzas Técnico-Profesionales destacando en la entrega nuestras dos décadas de éxito. El premio fue entregado a Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria, de la mano de Jesús Aguirre, presidente del Parlamento de Andalucía y de José Lugo, Delegado en Andalucía en LA RAZON.

    En total fueron veinte los premiados entre personalidades y destacadas empresas de diferentes sectores que apuestan por el liderazgo, la excelencia y el capital humano.

Página 1 de 4