Los hackers siguen encontrando modos de burlar la seguridad y engañar al usuario

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

IMF Bussiness School

  • El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha gestionado un total de 115.000 ciberataques en el pasado año.
  • La Unión Europea prevé que para 2020 se crearán más de un millón de empleos relacionados con la seguridad informática.
  • Desde IMF Business School han organizado una serie de cuatro talleres impartidos por Deloitte sobre la ciberseguridad y su aplicación en diferentes áreas.

Hace unos meses conocíamos la noticia de que el teléfono móvil del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había sido cambiado por un nuevoDeloitte CyberSOC dispositivo con el que sólo podrá llamar y recibir llamadas sin conexión a Internet. ¿El motivo? Su seguridad. A simple vista, puede parecer una opción desmesurada. Pero esto no sólo pasa en la primera potencia mundial, sino que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó un total de 115.000 ciberataques el pasado año, un 130% más si se compara con los 50.000 detectados en 2015.

Pero esta no es la única cifra alarmante. Hoy en día, la mayoría de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (CFSE) cuentan con agentes especializados en el cibercrimen. Un sector que abordó 60.154 delitos online en 2015 según el último estudio del Ministerio del Interior. Por este motivo, desde IMF Business School han querido analizar cuáles son los tres ciberataques más comunes hoy en día:

Los ataques cebo. Hace un tiempo que la mayoría de las empresas han comenzado a utilizar el protocolo de seguridad HTTPs. Gracias a él, la web queda codifica la sesión y encripta la información depositada sobre todo durante una compra online. El problema es que los hackers han encontrado modos de burlar esta seguridad y engañar al usuario de que se trata de una página segura. Ha sido un delito que se ha multiplicado el pasado año.

Los malware y ransomware. Ambos son muy habituales, pero debemos diferenciarlos. Por un lado, los malwares han sido diseñados para alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso del propio usuario. Esto puede provocar la pérdida de archivos del disco duro. Y, por otro lado, los ransomware. Este ciberataque se basa en el bloqueo de los teléfonos móviles.

Phishing. Este ciberataque está en auge debido a la facilidad de propagación, Según la Consultoría de Seguridad de VASS. El phishing se lleva a cabo vía email. A simple vista son mensajes inofensivos que convencen al usuario para hacer clic en un link, descargarse información o ingresar datos confidenciales.

La formación es la mejor prevención. Para Carlos Martínez, CEO de IMF Business School, «cada día estamos expuestos a ser hackeados debido al mundo hiperconectado en el que vivimos, por lo que la formación es el primer paso para combatir los cibertataques. El problema ya no es un molesto malware o perder algunos archivos, sino que los ciberataques pueden tener consecuencias mucho más serias, como el robo de datos bancarios e incluso espionaje empresarial».

Para conocer en profundidad el sector de la ciberseguridad, IMF Business School ha puesto en marcha una serie de masterclass dedicadas a la ciberseguridad. La próxima se celebra el próximo 30 de marzo y versará sobre ciberseguridad forense. La última de ellas, estará centrada en los dispositivos móviles. Todas las fechas están en este vídeo de presentación.

En este contexto, numerosas empresas, instituciones y gobiernos han empezado a trabajar para detener este tipo de crímenes, por lo que la Unión Europea prevé que para 2020 se crearán más de un millón de empleos relacionados con la seguridad informática. Debido a la gran demanda, IMF Business School ha puesto en marcha un Máster presencial en ciberseguridad con 60 créditos ECTS que cuenta con el respaldo de los profesionales del Centro de Operaciones en Ciberseguridad de Deloitte España (Deloitte CyberSOC-CERT).

Sobre IMF International Business School

IMF Business School es una escuela de negocios internacional, que ha formado a más de 90.0000 profesionales desde su creación en el año 2001. La escuela dispone de una innovadora plataforma educativa a través de la que imparte masters oficiales y profesionales y más de 900 cursos en Ciencias Técnicas e Ingeniería, Ciencias de la Salud y la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanidades. Entre sus másteres destaca El Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) que aparece en el primer puesto del ranking MBA Online Especialidad Dirección General del PortalMBA.es y en el segundo del ranking de Masters MBA en España 2016 del mismo portal. En la actualidad, la escuela cuenta con sedes en Latinoamérica y Europa, y diferentes acuerdos con universidades de los cinco continentes.

Para más información: http://www.imf-formacion.com/

 

El papel de la mujer en el mercado laboral: una continua carrera de obstáculos

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

IMF Bussiness School

  • Las mujeres ocupan sólo el 10% de los cargos de alta dirección en las empresas, según datos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).
  • La disparidad salarial sigue siendo uno de los obstáculos principales. En el caso de España, las mujeres reciben casi un 20% menos que los hombres por desempeñar el mismo trabajo, según Eurostat.
  • 4 de cada 10 nuevos proyectos son puestos en marcha por mujeres, según los últimos datos de Global Entrepreneurship.

Cada vez más mujeres están presentes en sectores y trabajos atribuidos hasta ahora a hombres. Sin embargo, la representación disminuye a medida que aumenta la categoría profesional y llega casi a desaparecer al hablar de altos cargos de dirección. Las mujeres apenas ocupan el 10 % de los cargos de alta dirección en las empresas, según datos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). A esto hay que sumarle la diferencia en la tasa de desempleo en nuestro país al cierre del pasado año, un 20% frente al 17% masculino, según cifras del INE.

Todas estas dificultades se mantienen si hablamos de emprendimiento. En la actualidad, 4 de cada 10 nuevos proyectos son puestos en marcha por mujeres, según los últimos datos de Global Entrepreneurship Monitor. A esto hay que añadir que sólo un 17% de los proyectos presentados en South Summit 2016 estaban liderados por ellas, a pesar de que las startups dirigidas por mujeres fracasan menos. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde IMF Business School han analizado cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan cada día las mujeres en sus puestos de trabajo:

Disparidad salarial. Sigue siendo un hecho y en el caso de España, las mujeres reciben un 18,8% menos que los hombres, según Eurostat. Una diferencia salarial que por tanto también acaba repercutiendo en las pensiones.

Dificultades de promoción. Los expertos afirman que a ellas se les exige más y se las valora menos. Estereotipos que se creían superados, vuelven a resurgir acusándolas en la mayoría de los casos de falta de liderazgo.

Falta de equilibrio entre ámbito personal y profesional. Aunque cada día las empresas apuestan más por horarios flexibles de acuerdo a las necesidades de las plantillas y a los objetivos, y sistemas de promoción basados en el mérito y capacidad, en nuestro país, el 18% de las mujeres ha sufrido presiones por parte de la empresa al quedarse embarazada. Incluso una de cada cuatro de edades comprendidas entre 18 y 25 años fueron despedidas poco después, según un estudio del Instituto de Política Familiar (IPF).

Para Belén Arcones, cofundadora y directora ejecutiva de IMF, “pensábamos que tras la aprobación de la Ley de Igualdad el trabajo sería mucho más fácil y, sin embargo, la discriminación laboral se ve incluso en el gobierno. La figura de la mujer queda subrogada a puestos secundarios cuando se trata de trabajos de dirección, por eso en IMF Business School apostamos por la formación y especialización de la mujer en sectores que han sido destinados habitualmente a los hombres. Contamos con un equipo compuesto por más del 72% de mujeres preparadas y dispuestas a cambiar esta situación”.

Equidad en los procesos de selección

Hoy en día, muchas empresas empiezan a utilizar procesos de selección grupales en las que se promueve conocer al candidato mediante una entrevista, ejercicios de grupo, exámenes y test psicotécnicos. Una forma diferente de comprobar las cualidades innatas de los candidatos sin basarse sólo y exclusivamente en sus currículos. Además, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, anunció el pasado mes la puesta en marcha de “programa piloto" del 'curriculum ciego'. El objetivo de esta nueva modalidad de curriculum es eliminar los indicadores de género del candidato y evitar de esta forma la discriminación de las mujeres.

Sobre IMF International Business School

IMF Business School es una escuela de negocios internacional, que ha formado a más de 90.0000 profesionales desde su creación en el año 2001. La escuela dispone de una innovadora plataforma educativa a través de la que imparte masters oficiales y profesionales y más de 900 cursos en Ciencias Técnicas e Ingeniería, Ciencias de la Salud y la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanidades. Entre sus másteres destaca El Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) que aparece en el primer puesto del ranking MBA Online Especialidad Dirección General del PortalMBA.es y en el segundo del ranking de Masters MBA en España 2016 del mismo portal. En la actualidad, la escuela cuenta con sedes en Latinoamérica y Europa, y diferentes acuerdos con universidades de los cinco continentes.

Para más información: http://www.imf-formacion.com/

 

 

Reunión entre ANCED y OEI

Reunión entre ANCED y OEIEl pasado día 22 de Febrero los miembros de la Comisión de Internacional y Mercado de Anced Dª Pilar Tallón y D. Pedro Maya, acompañados por el Responsable de Proyectos D. Javier Vélez mantuvieron dos reuniones de trabajo con la Secretaría Técnica de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Cultura, Ciencia y Educación en la que se pudo valorar la situación de la formación elearning en el ámbito hispanoamericano, así como sus dificultades y ventajas para la iniciativa privada. Se valoró la posibilidad de establecer vías de colaboración en esta materia entre ANCED y la OEI para promocionar el desarrollo de un elearning de calidad en los países iberoamericanos.

Esa misma tarde tuvo lugar un encuentro con los técnicos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para valorar las posibles vías de colaboración de las empresas que forman parte de Anced dentro de los programas de cooperación al desarrollo que gestiona la AECID. En los próximos días se detallarán los procedimientos que pueden desarrollar aquellos centros interesados.

La Comisión de Internacional y Mercado tras la puesta en marcha de los proyectos Erasmus+ tiene como objetivo abrir posibles vías de negocios para los Centros de formación asociados en el ámbito iberoamericano

UDIMA y ANCED forman parte del proyecto GoMobile

GoMobile image1Nicosia ha acogido la reunión inicial del proyecto GoMobile, cuyo plan se centra en la formación del personal docente sobre aprendizaje móvil o mobile learning para su posterior aplicación en clase. Para ello, se redactará una guía en la que se explican los distintos enfoques pedagógicos del aprendizaje móvil, dando a conocer de forma sencilla y accesible las posibilidades de este método educativo.

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), en colaboración con la Asociación Nacional de Centros de E-Learning y Distancia (ANCED), cooperarán en este proyecto junto con otras entidades socias como Universitaet Paderborn (Alemania), Priate Institute Emphasys Centre (Chipre) o EuropeanLearning Network Ltd (Reino Unido). La coordinación la ejercerá Ingenious Knowledge GmbH desde Alemania.

Convocado por la Comisión Europea, el proyecto GoMobile se enmarca dentro del programa Erasmus + (KA2 - Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices Strategic Partnerships for vocational education and training) y tiene una duración de 18 meses.