Microlearning para potenciar la formación continua

logo twitter news logo instagram news

 

ANCED post

En español se le conoce como microaprendizaje. Esta modalidad formativa se ha extendido en los últimos años por su gran efectividad en centros educativos y empresas. El microlearning es una metodología que segmenta el conocimiento a partir de pequeños contenidos que poseen conceptos o información esencial para determinada área temática del conocimiento. Como curiosidad añadida relacionada con el concepto, lo acuñó el profesor danés y experto en usabilidad web Jakob Nielsen en 1998, tratando de explicar la existencia de una necesidad que estaba ligada con el aprendizaje y la limitación del tiempo para dedicarlo a la formación profesional.

A lo largo del tiempo estas pequeñas piezas educativas se han desarrollado de manera vertiginosa adoptando diferentes formatos y aprovechando las posibilidades que ofrece la educación a distancia. Este formato es parte, en muchas de las ocasiones, de la formación e-learning. A partir de pequeños textos fáciles de asimilar, cápsulas de información que contienen videos explicativos o audios complementarios, además de actividades ágiles y de corta duración que se pueden realizar en cualquier momento, esta modalidad educativa ofrece todas las ventajas asociadas a la formación online.

El microlearning es una buena opción para desarrollar la formación continua dentro de las empresas, para que así la asimilación del conocimiento sea más efectiva y se pueda desarrollar a lo largo del tiempo incorporando otras áreas de conocimiento necesarias según la demanda empresarial. De igual modo, los centros educativos que ofertan elearning pueden añadir el microlearning a su mitología para, por ejemplo, desarrollar actividades extra, adicionales, complementarias o bien para facilitar el estudio durante las fechas próximas a los exámenes.

Por otro lado, el microlearning se pude apoyar en canales de difusión como las redes sociales, el SMS o el correo electrónico que de manera periódica se le hace llegar a los alumnos para que, en un reducido periodo de tiempo, puedan leer o ver algún contenido relacionado con la materia que se encuentran estudiando. El teléfono móvil es el mejor aliado para desarrollar esta modalidad educativa porque los usuarios suelen llevarlo habitualmente consigo y pueden recibir la información en cualquier momento y lugar.

En relación a los formadores y profesores, deben saber que el microlearning es un potente aliado para desarrollar su labor pedagógica. No se deben subestimar los contenidos audiovisuales, por resultar atractivos y dinámicos para los alumnos. Gracias a las píldoras de conocimiento es posible enfatizar el programa educativo en cualquier materia y que este, además, resulte atrayente para los estudiantes.

Habilitada la aplicación telemática de Formación Programada por las Empresas para 2020

lanzadera

Le informamos que se acaba de habilitar la aplicación telemática de Formación Programada por las Empresas para comunicar la formación prevista en el ejercicio 2020.

La primera vez que entren los usuarios que ya dispusieron de acceso al aplicativo en el ejercicio 2019 podrán hacerlo con el perfil de administrador siempre y cuando hubieran comunicado formación en el último ejercicio.

En ese caso, al acceder el sistema volcará la información disponible de la empresa en el último ejercicio así como los usuarios que tuvieran autorizado el acceso.

Se recomienda que el administrador revise y actualice la relación de usuarios registrados.

Si el usuario pertenece a una entidad externa que tiene encomendada la organización de la formación de empresas y no ha comunicado formación en el último ejercicio (2019), deberá registrarse como entidad organizadora, dar de alta al resto de usuarios y crear las distintas agrupaciones, si así lo considera, con la información necesaria previa a la comunicación de la formación.

La aplicación del ejercicio 2019 continuará disponible y seleccionada por defecto hasta el 31 de enero de 2020.

Puede ver aquí las principales novedades de la Aplicación de Formación Programada por las Empresas 2020

Para cualquier información o consulta adicional, pueden ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Usuario a través del formulario de consulta de la página web www.fundae.es

Presentación del libro "Abogacía y mujer, lidera tú carrera hacia el éxito"

abogacia y mujerEl pasado 28 de noviembre en las instalaciones de EY, se presentó el libro “Abogacía y mujer, lidera tu carrera hacia el éxito” editado por Tecnos. Entre las coautoras está Mª del Pilar Tallón Burón, Vicepresidenta de la ANCED y socia cofundadora de EINE Formación y Promoción y Desarrollo de Cursos Técnicos, pertenecientes a la asociación desde 1993 y especializados en emprendimiento, Liderazgo, Coaching e Inteligencia Emocional para Empresas.

Esta obra, es un ejemplo de creatividad colectiva, está escrito por un grupo de mujeres, abogadas en su mayoría, que pretenden dar visibilidad al verdadero Liderazgo y humanizar la figura del Abogado, que ha de desarrollar junto a las competencias técnicas, las competencias emocionales.

A lo largo de sus casi 300 páginas, se recogen habilidades sociales que ha de tener un buen abogado, como son la comunicación, negociación, empatía, innovación, adaptabilidad … entre otras muchas, así como entrevistas a abogadas, dando su visión sobre la profesión.

Como indica Pilar, la revolución tecnológica ha de ir acompañada de una revolución humana y para ello hemos de formar y entrenar competencias emocionales, que nos ayuden a un desarrollo personal y profesional.

¡Enhorabuena y éxito a todas y cada una de las autoras!!

Principales novedades Aplicación de Formación Programada por las Empresas 2020

lanzadera

Se informa que en los próximos días estará disponible el acceso a la aplicación de “Formación Programada por las Empresas” que permitirá notificar la formación realizada con cargo al crédito asignado para el ejercicio 2020. 

Se han incorporado las siguientes novedades con objeto de facilitar las notificaciones y la gestión de las bonificaciones a aplicar:

  • En el caso de autónomos, podrán acceder directamente a la aplicación con un certificado de persona física para registrarse como empresa Bonificada y/o de Entidad Organizadora, utilizando el botón: “REGISTRO DE AUTÓNOMOS”.
  • Las empresas de menos de 50 trabajadores que indicaron su voluntad de reservar el crédito de formación no dispuesto en 2018 y/o en 2019, tendrán incorporado al crédito asignado en 2020 el crédito no consumido en 2018 y/o 2019.
  • Para facilitar el conocimiento de las notificaciones realizadas, se visualizarán los PDF con la información que va a ser suscrita con carácter previo a la firma.

En relación a las entidades organizadoras se han introducido los siguientes cambios:

  • No deberán cumplimentar los datos relativos a: plantilla media, cuota de formación profesional y cuentas de cotización.
  • No deberán acreditar documentalmente el tipo de entidad al que han indicado que pertenecen.
  • Se ha creado un nuevo tipo de entidad denominado “Otras entidades externas”
  • Las entidades organizadoras podrán dar de alta a empresas participantes bloqueadas para poder acreditar documentalmente las condiciones de participación.

Respecto a los grupos formativos:

  • Se podrán modificar los apartados indicados a continuación hasta la fecha de notificación de la finalización de los grupos formativos sin modificar el estado de los grupos (incidentar):
    • Tutores/formadores.
    • Centro de formación en los perfiles de empresa bonificada o grupos de empresa.
    • Observaciones, para comunicar las variaciones de horarios.
  • Se ha eliminado la obligatoriedad de tener que cumplir con el número de participantes previstos. Se podrán incluir, en los grupos formativos, tantos participantes como el tipo de modalidad de la formación permita.
  • Se ha ampliado el espacio del campo “Denominación” para poder visualizarlo completo.
  • Se ha incorporado una nueva catalogación de las incidencias de grupo formativos para facilitar la gestión de las mismas.

Para cualquier información o consulta adicional, pueden ponerse en contacto con nuestro Servicio de Atención al Usuario a través del formulario de consulta de la página web www.fundae.es