CAP 2020: Fomento ultima la reforma en la formación del transportista del futuro, con la teleformación como medida estrella

El Ministerio de Fomento, tras publicar en su web el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se regulará la cualificación inicial y la formación continua de los transportistas, cumple el último trámite, información y audiencia pública, para adaptar la reglamentación española a la DIRECTIVA (UE) 2018/645 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de abril de 2018.

AT Cambios CAP 1 AT Cambios CAP 2
AT Cambios CAP 3

 

Los cambios afectan a casi todo el articulado del anterior Real Decreto 1032/2007 y para AT Academia del Transportista, estas son las 10 claves principales de la reforma:

  1. TELEFORMACIÓN
    • Parte del contenido podrá impartirse en la modalidad de teleformación:
      • Formación Inicial Ordinaria: 28 horas en teleformación.
      • Formación Inicial Acelerada: 14 horas en teleformación.
  1. NUEVAS EXENCIONES CAP
    • Transporte Privado complementario.
    • Traslado de autobuses por cuestiones de mantenimiento.
    • Transporte humanitario.
    • Vehículos autoescuela y centros CAP (siempre que no realicen transporte). 
  1. CAP FORMACIÓN CONTINUA
    • Aspectos claves en contenidos:
      • Seguridad en carretera.
      • Salud y seguridad en el trabajo.
      • Reducción del impacto medioambiental de la conducción.
    • Incorpora formación práctica (permitidos simuladores de alto nivel)
    • Itinerarios formativos a medida: (35 horas)
      • Común: 21 horas.
      • Específico a elegir por transportista: 14 horas.
  1. AULA MÓVIL

    Las empresas CAP podrán utilizar aulas móviles cumpliendo requisitos de equipamiento de instalaciones, medios, etc.

  1. CONTROL BIOMÉTRICO

    Las empresas CAP deberán disponerse de un sistema de control de acceso biométrico digital para facilitar el control de asistencia a los cursos, tanto en aula como en vehículo.

  1. CAP INICIAL
    • Exención en el curso (no en el examen) si se posee certificado de profesionalidad de conductor de camión o autobús.
    • Exención total si se posee el Título de FP Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera..
    • Itinerarios formativos a medida: (280/140 horas)
      • Común: 244 horas*
      • Específico a elegir por transportista: 36 horas*.
        *En CAP acelerado, las horas son la mitad.
    • Cómputo de otras formaciones:
      • Mercancías Peligrosas (36 h*)
      • Transporte de animales (20h*)
      • Sensibilización en discapacidad (10 h*)
        *En CAP acelerado, las horas computables son la mitad.
  1. RECUPERACIÓN DE PUNTOS

    Se podrán recuperar hasta un máximo de 6 puntos* del permiso de conducción tras superar los cursos CAP. *Reuniendo requisitos DGT.

    Cabe señalar que la anterior normativa también daba la opción a recuperar hasta 4 puntos, pero la realidad es que tras 12 años la DGT nunca llegó a autorizarlo.

  1. POLIVALENCIA DE CURSOS

    Se podrán computar otras formaciones para reducir la carga horaria de los cursos CAP:
    • Mercancías Peligrosas.
    • Transporte de animales.
    • Sensibilización en discapacidad.
  1. RECONOCIMIENTO NACIONAL DE DOCENTES

    Hasta ahora el reconocimiento lo hacía cada CCAA y la autorización no era vinculante para el resto del territorio nacional.

  1. CONCURRENCIA A EXÁMENES DONDE DECIDA EL/LA ALUMNO/A

    Hasta ahora el lugar exigido era la provincia de residencia.

 

Desde AT Academia del Transportista haremos llegar al Ministerio de FOMENTO nuestras sugerencias y observaciones sobre este Proyecto de Real Decreto. En ellas pretendemos poner al transportista en el centro de la formación del siglo XXI y podemos resumirlas en las siguientes:

  1. El transportista como protagonista de su formación

    La conciliación de la vida familiar y laboral debe abordarse desde todos los ámbitos, incluido el de la formación. La profesión de transportista implica largas ausencias de su entorno familiar y los periodos de formación continua CAP exigen que para cubrir las 35 horas obligatorias se empleen al menos 3 fines de semana, que suelen sacrificarse de su descanso y de su vida familiar. La directiva europea permitía que hasta 12 de esas 35 horas de formación pudieran recibirse en la modalidad de teleformación y FOMENTO no lo ha tenido en cuenta en el desarrollo de este Real Decreto, ni siquiera como opción de futuro, obviando el espíritu de la DIRECTIVA (UE) 2018/645 y las necesidades de los propios transportistas.

    Además de ignorar, entrando en la tercera década del siglo XXI, que la modalidad de teleformación, permite extender más la formación a un menor coste y, lo más importante, la utilización de múltiples recursos didácticos que facilitan el aprendizaje, es decir, el Ministerio, no pone en valor el uso del aprendizaje digital como herramienta facilitadora de una formación de calidad.

    En un avance de Estudio que está realizando el Instituto Demoscópico Internacional del Transportista (AT- IDIT):

    • Un 87,5% de conductores/as profesionales preferirían que toda la formación fuera en modalidad de teleformación, frente a un 41% que elegiría combinarla con presencial.
    • Un 82% señala como ventajas de la teleformación: el poder realizar la formación en cualquier momento que les viniera bien y por motivos de conciliación familiar.
  2. Los Sistemas de Transporte Inteligente y cómo evolucionar con el desarrollo tecnológico

    La gestión del transporte y la seguridad operacional forma parte del proceso de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada para España, y necesitan de la participación lógica del transportista en el proceso de cambio. Por ello, la formación, y la sensibilización en su importancia, constituye la herramienta fundamental para lograrlo.

    En los objetivos y contenidos propuestos, AT Academia del Transportista aportará su visión alineada con los principios del pacto Mundial de Naciones Unidas (ODS) y con las últimas tendencias de la transformación digital en el transporte.

  3. Formación de Calidad

    Además de fijar los objetivos, contenidos y sistema de evaluación, los diseños pedagógicos formativos tienen que poner el acento en la calidad del docente y de los materiales didácticos a emplear. Los nuevos retos y las nuevas herramientas tecnológicas deben dejarse reflejadas para garantizar la calidad y eficacia de la formación y desde AT haremos sugerencias al respecto.

  4. Sistemas de Gestión de Calidad

    Los Sistemas de Gestión de Calidad y de Mejora Continua ya forman parte de las actividades del transporte y para que su implementación resulte eficaz y eficiente, una vez más, necesitan de la complicidad y conocimiento del transportista. Desde AT creemos que es necesario incluir, al menos los aspectos básicos de las normas ISO, UNE y EN más afectas al transporte (Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Gestión Energética).

  5. Convocatoria y modalidad de exámenes

    El número de convocatorias anuales se sigue manteniendo en 6 al año, lo que provoca que un alumno/a que suspenda su convocatoria tenga que esperar 2 meses para repetir su examen. Perjuicio para el alumnado y para las empresas que, en la actualidad, no encuentran conductores que cubran su demanda.

    La modalidad de examen hace que el procedimiento sea fragoso y costoso (se requieran formar tribunales, etc.) y perjudica además la agilidad, calidad, eficacia y eficiencia del proceso. Desde AT abogamos por que se implante la modalidad digital.

  6. Información descendente

    La administración suele legislar poniendo deberes a los ciudadanos pero se olvida de adquirir y de cumplir sus compromisos. Desde AT sugeriremos que FOMENTO se comprometa a mantener contacto con las empresas CAP para trasladarle, de forma periódica, información relevante sobre asuntos relacionados con el transporte y la logística (legislación, tendencias, tecnologías, estudios, etc.).

 

Acerca de AT

AT Academia del Transportista constituye la mayor red de centros de Formación Profesional para el Empleo especializada en Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral.

Contando con más de 1000 centros de formación y autoescuelas a nivel nacional, ofrece una oferta única al permitir que el conductor y conductora profesional puedan reservar y comprar sus cursos CAP y ADR en su superbuscador inteligente online.

AT Fórmate editorial, su división empresarial en el sector editorial profesional, es pionera en la modalidad elearning de Certificados de Profesionalidad y la formación online de conductores y transportistas.

DAC docencia, complementa al grupo AT Academia del Transportista con su innovador programa de formación de docentes, asegurando la calidad total del ciclo de formación profesional.

Ecodriver, con más de 20 años de experiencia, afianza su liderazgo innovador en el sector con su buscador de autoescuelas.

Para más información:
Francisco Paz
Director de RRII de AT
Tel. 629 653 845
https://www.academiadeltransportista.com/

 

El impacto de la tecnología 5G en la formación online

11 de diciembre de 2019
Josefa Tormos | Directora y Gerente de ITEM FORMACIÓN

Foto Josefa TormosLa tecnología 5G supondrá una auténtica revolución, cambiará la manera en la que las empresas se comunican y será la oportunidad que las pequeñas y medianas empresas tendrán que aprovechar para crecer. El próximo año 2020 es el año del despliegue e impulso de esta tecnología en España.

La tecnología 5G cuenta con un ancho de banda de mayor tamaño para un mismo territorio, ofrece una mayor velocidad y una menor latencia.

Uno de los cambios más notables es la velocidad de las transmisiones, que se llegará a situar entre los 15 y los 20 Gbps por segundo. Esta velocidad permitirá que se pueda entrar en tiempo real en la nube para tener acceso a programas, recursos de todo tipo y a la inteligencia artificial sin tener que esperar. Por ejemplo, ya se han hecho pruebas para reparar máquinas a través de brazos robóticos, dirigidos desde la otra punta del planeta por un operador con total precisión.

Con el 5G, los servicios de computación en la nube o cloud seguirán ganando protagonismo, ya que será el medio por el cual se accederá a todo tipo de información al momento. Así, la toma de decisiones será instantánea.

Además, los móviles, tabletas y, en menor medida, los ordenadores se beneficiarán de no tener que almacenar una gran cantidad de datos en su memoria: no será necesario ya que estarán en la nube.

velocidad descarga 5g

Imagen 1: Velocidad de descarga mediante tecnología 5G

El nuevo sistema de transmisión inalámbrica 5G ha avanzado mucho respecto a su antecesor. El Mobile World Congress (MWC), la principal cita mundial de la tecnología móvil, ha revelado en 2019 al mundo los avances de la industria. Gran parte del protagonismo se centró en los avances del 5G. Automóviles que se conducen solos, realidad virtual y aumentada, ciudades inteligentes, nuevos procedimientos quirúrgicos, transporte seguro, comunicación instantánea y robots que cumplen tareas complejas, son solo algunos de los atributos que ofrece esta tecnología.

La industria de las telecomunicaciones espera que el 5G permita satisfacer la creciente demanda de conectividad vinculada con la digitalización de la sociedad y de la economía.

Las redes 5G de alta velocidad cambiarán la manera en que usamos nuestros teléfonos inteligentes, permitiéndonos disfrutar de realidad virtual o aumentada en la misma calle, hacer transmisiones interactivas en vivo e incluso proyectar hologramas desde nuestros dispositivos, todo ello con un enorme impacto en el ámbito de la formación y el e-learning.

Los hologramas siempre han sido algo de ciencia ficción, recordemos la escena de «La guerra de las galaxias» en que el robot R2-D2 transmite al aire un mensaje holográfico de la princesa Leia.

 holograma

Imagen 2: Holograma de la princesa Leia proyectado por el robot R2-D2 de la Guerra de las Galaxias

Ahora seremos capaces, gracias a la tecnología 5G, de proyectar a Leia, desde nuestro teléfono inteligente o tableta en cualquier momento o lugar.

Con la tecnología 5G todos nuestros dispositivos móviles serán capaces de manejar grandes cantidades de datos a altas velocidades.

En este momento, se requiere algún tipo de casco de realidad virtual para ver hologramas, pero muy pronto, gracias a la tecnología 5G podremos hacer uso de la realidad aumentada y virtual brotando directamente de nuestros dispositivos. Será posible emplear las capacidades del 5G para proyectar videos, expandir sin límite la formación online, usar aplicaciones industriales o hacer llamadas holográficas.

Resumen

En una época en que las personas llevan ya Internet en sus bolsillos, la formación y el aprendizaje deben reconsiderarse. El aumento del uso de dispositivos móviles y portátiles, junto con las redes inalámbricas omnipresentes, significa que las oportunidades de aprendizaje estructuradas están convirtiéndose en una opción «en cualquier momento y en cualquier lugar». Hablamos de este cambio en términos de ubicuidad: la brecha tradicional entre contextos formales e informales de aprendizaje está desmoronándose. Los cambios tecnológicos y sociales, culturales e institucionales hacen que el aprendizaje sea una posibilidad continua.

Paralelamente, se hace deseable que las regulaciones normativas sobre cómo tiene que articularse la formación online, sean acordes con el vertiginoso avance tecnológico que nos invade, lo que obliga a abandonar estándares caducos como SCORM, que se encuentra ampliamente desfasado. Por otra parte, aspectos tales como el uso de ambientes virtuales y la realidad aumentada en combinación con la tecnología ubicua nos abre un escenario casi infinito de posibilidades innovadoras, las cuales pueden dar origen a técnicas de aprendizaje y asimilación del conocimiento que tanto docentes como estudiantes pueden aplicar para incentivar un mejor desempeño de la formación. Por último, las técnicas de gamification permiten la realización de actividades motivadas dentro de estos procesos de aprendizaje.

AT Academia del Transportista anuncia en la Cumbre del Clima, COP25, que más de 10.000 transportistas y operadores/as logísticos al año podrán acceder de forma gratuita a un módulo de teleformación en Educación Ambiental para la Sostenibilidad

 

cumbre clima atAT Academia del Transportista se suma al compromiso de Naciones Unidas para el cambio climático participando en el proceso de construcción colectiva de un Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad #EducaciónParaLaSostenibilidad para los próximos años. El evento tuvo lugar el pasado martes, 4 de diciembre, en el espacio Mare Nostrum de IFEMA/Feria de Madrid, como actividad integrante del programa de la Zona Verde en la COP25. 

Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, adquirió, en nombre de su grupo empresarial, ante Álvaro de Torres, director del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), el compromiso de favorecer la Educación Ambiental para la ciudadanía incorporando un módulo de movilidad sostenible en todo su oferta formativa y educativa en la modalidad de teleformación. El módulo educativo estará disponible para todos los/las alumnos/as y su acceso no supondrá coste alguno para los/las participantes.

Para Francisco Paz, no es suficiente con establecer estrategias y programas sino que es necesario un proceso social sobre la base de valores y comportamientos humanos. La educación y la formación constituyen la piedra angular del enfoque sistémico que permitirá reorientar la deriva al caos climático, a la que nos dirigimos por nuestro actual paradigma de desarrollo social y económico. Es tiempo de acción y todos los agentes sociales debemos orientarnos en la dirección del cambio para generar la sinergia que logre revertir la emergencia climática. No basta con la sensibilización sino que la educación para la sostenibilidad debe promover el compromiso de acción. #TimeForAction, #TiempoDeActuar, es el acertado hastag de la COP25 que debe ser el verdadero motor de cambio.

AT Academia del transportista propone que se incluyan, al menos, las siguientes medidas en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad:

  1. Implementar Planes de movilidad en todas las comunidades educativas.
  2. Desarrollar recursos educativos digitales de acceso universal.
  3. Impartir formación ambiental a docentes vinculados con la educación formal y no formal.
  4. Incluir la educación ambiental en todos los currículos educativos y formativos (educación formal, certificados de profesionalidad, especialidades formativas, etc.).
  5. Publicación y difusión de buenas prácticas.
  6. Establecer un sistema de mejora continua en la gestión educativa ambiental, definiendo objetivos, acciones (identificando todos los procesos), responsables, plazos de ejecución, indicadores, cuadros de mando, auditorías, revisiones de mejora, etc...
  7. Dotar recursos humanos y materiales para garantizar la viabilidad de las acciones del plan.

 

Acerca de AT

AT Academia del Transportista constituye la mayor red de centros de Formación Profesional para el Empleo especializada en Transporte, Logística y Seguridad Vial Laboral.

Contando con más de 1000 centros de formación y autoescuelas a nivel nacional, ofrece una oferta única al permitir que el conductor y conductora profesional puedan reservar y comprar sus cursos CAP y ADR en su superbuscador inteligente online.

AT Fórmate editorial, su división empresarial en el sector editorial profesional, es pionera en la modalidad elearning de Certificados de Profesionalidad y la formación online de conductores y transportistas.

DAC docencia, complementa al grupo AT Academia del Transportista con su innovador programa de formación de docentes, asegurando la calidad total del ciclo de formación profesional.

Ecodriver, con más de 20 años de experiencia, afianza su liderazgo innovador en el sector con su buscador de autoescuelas.

Para más información:
Francisco Paz
Director de RRII de AT
Tel. 629 653 845
https://www.academiadeltransportista.com/

Por qué las empresas apuestan por la formación e-learning

 

E Learning EmpresaEn España esta modalidad educativa se ha traducido por aprendizaje virtual. Muchas empresas están recurriendo al e-learning para impartir formación continuada y así permitir a sus empleados que adapten sus necesidades formativas al tiempo del que disponen y también a su ritmo de aprendizaje, pero sin olvidar la importancia que conlleva, tanto para las empresas como para los trabajadores, una formación actualizada y de calidad. 

La evolución del e-learning (1) ha demostrado con éxito que esta modalidad es posible, conviviendo y siendo aplicada de un modo positivo por la educación presencial, incluso. De hecho, en la actualidad, muchos tipos de educación recurren a aplicaciones y recursos empleados en e-learning para desarrollar actividades individuales, colectivas y trabajos colaborativos, aportando los mismos valores que otras modalidades existentes e igual de efectivas.

Las empresas han visto en el e-learning una oportunidad para formar a los empleados y actualizar conocimientos de manera continuada y desde una metodología que es compatible con el desarrollo de una profesión. Dado el gran avance que están trayendo consigo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la formación continua a través de plataformas virtuales posibilita el aprendizaje a los empleados y mantenerse al día en cuanto habilidades y destrezas que les capacite para desarrollar nuevas formas y gestión del trabajo; aportando, de este modo, beneficios diferentes a la empresa (actualización, digitalización y, por ende, competitividad).

¿Qué aporta y qué beneficios conlleva el e-learning?

Aula virtual: flexible y disponible las 24 horas

Las plataformas virtuales donde se desarrolla la formación promueven un aprendizaje activo por parte del alumno. De este modo, la implicación, la dedicación y flexibilidad que trae consigo le llevan a ser más autodisciplinado, favoreciendo la gestión del tiempo y la motivación para desempeñar una formación de manera satisfactoria. El aula virtual, además de presentarse de manera intuitiva, está abierto las 24 horas del día, por lo que el alumno puede acceder en cualquier momento y siempre que lo considere oportuno.

Recursos digitales: actualizables y tutorizados

Otra facilidad que aporta el aprendizaje virtual es la oportunidad de tutorizar la formación incorporando y sustituyendo actividades y recursos digitales que actualizan y requieren determinados aprendizajes. El tutor de manera directa puede saber si se están adquirieron las competencias esperadas o si el trabajador requiere de un mayor acompañamiento en la asimilación de algunos contenidos. Existe un amplio margen para la realización de las actividades, lecturas y visualización de materiales audiovisuales que son parte de los materiales para la adquisición de conocimientos, de una manera amena al mismo tiempo que asequible.

Especializado: online y dinámico

Al no tener que asistir a ningún lugar donde se desempeñan las clases, la empresa y el trabajador pueden desarrollar el aprendizaje cuando lo consideren oportuno. Incluso, incorporar nuevas enseñanzas si la empresa o la organización están asimilando nuevas formas de trabajo que necesiten la adquisición de otras destrezas o habilidades que parten de un conocimiento específico en una materia concreta.

Las empresas deben considerar la reducción de costes como un beneficio en favor de la formación continua de sus trabajadores a través de la formación e-learning. Existe una gran oferta educativa y centros formativos que ayudan a implantar esta modalidad de aprendizaje de una manera sencilla que conlleva muy poco tiempo de inversión: a partir de un coste asequible para cualquier empresa, independientemente del número de sus trabajadores. Según el Informe OBS: e-Learning 2018 esta metodología está en completo crecimiento esperando alcanzar un valor de mercado de hasta 240 millones de dólares a partir del año 2023.