Noticias ANCYPEL
-
Conciliación de las bonificaciones por formación aplicadas en los años 2016 y 2017
Notificación recibida de la FUNDAE sobre la conciliación de las bonificaciones por formación aplicadas en los años 2016 y 2017
El SEPE notificará electrónicamente a las empresas el resultado de la comprobación de las bonificaciones aplicadas relativa a los ejercicios 2016 y 2017.
A partir del mes de noviembre, las personas jurídicas, quiénes están obligadas a relacionarse con la Administración por medios electrónicos (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), recibirán por esta vía las notificaciones relativas a la comprobación de diferencias detectadas en las bonificaciones de cuotas efectuadas en los boletines a la Seguridad Social.
Cada destinatario recibirá en la dirección de correo electrónico comunicada, en caso de haberse facilitado, un e-mail informativo para acceder a la Sede Electrónica del SEPE sobre la notificación puesta a su disposición y el modo de acceso a la misma a través del apartado de notificaciones electrónicas del SEPE. Dicho acceso se realizará mediante certificado digital del representante legal de la empresa.
Se informa que la falta de aviso mediante correo electrónico no impide la validez de la notificación. Se recomienda mantener actualizados los datos de correo electrónico facilitados.
Puesto a disposición el documento para el destinatario, se generará un acuse de recibo automático, que acredita el estado de la notificación tras el transcurso del plazo legalmente establecido para la lectura del contenido que es de 10 días naturales.
La respuesta a estas notificaciones electrónicas deberá realizarse por parte del representante legal de la empresa a través del servicio telemático que estará disponible próximamente en la sede electrónica del SEPE en el enlace que se indica a continuación, utilizando para ello el número de registro que aparece en la propia notificación: https://sede.sepe.gob.es/contenidosSede/generico.do?pagina=proce_empresa/
Preguntas más frecuentes sobre notificaciones electrónicas: https://www.fundae.es/Noticias/Documents/FAQs%20Notificaciones%20electr%c3%b3nicas.pdf
Si necesita asesoramiento sobre estas conciliaciones o como responder a un requerimiento, no dude ponerse en contacto con ANCED donde estaremos encantados de ayudarle.
-
Conductores profesionales y transportistas por primera vez protagonistas únicos en el Congreso de los Diputados
El pasado 2 de noviembre, AT Academia del Transportista compareció ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados con propuestas concretas para eliminar barreras de acceso a la profesión a través de la FP y facilitar la conciliación familiar de los conductores profesionales y transportistas.
Durante la comparecencia se consiguió que, por primera vez en una sesión parlamentaria, el protagonista único fuera el conductor profesional y el transportista. Y es un hito importante porque se permite poner en valor lo esencial que resulta su labor, lo ingrata que resulta por añadírsele actividades alejadas de su tarea de conducir y la carrera de obstáculos que supone el acceso a la profesión.
El transporte compite en desigualdad de condiciones para atraer el talento frente a otros sectores, porque la toma de decisiones vitales de los jóvenes para elegir una profesión se suele realizar a los 16 años y las barreras de acceso actuales en la formación profesional retrasan la edad posible a los 21 años, es decir cuando ya estarían vinculados a otro sector.
Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, fue el encargado de presentar las siguientes propuestas, realizadas por nuestro Clúster Académico, a los miembros de la Comisión de Seguridad Vial:
En relación a la Formación Profesional:
- Propuesta nº 1: Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP).
- Propuesta nº 2: Convalidar la autorización CAP a los que la finalicen el CP, al igual que ya sucede con el grado medio.
- Propuesta nº 3: Permitir en el Grado Medio la formación a distancia como ya sucede en los CP.
- Propuesta nº 4: Obtención del permiso de conducir en el ámbito académico de impartición de la Formación Profesional (CP y Grado Medio), al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militar, Dirección General de la Policía y Guardia Civil.
En relación al cumplimiento de la Directiva Europea que regula los cursos CAP y al RD que la transpone
- Propuesta nº 5: Instar al Ministerio de Transportes para que desarrolle con carácter inmediato la normativa que regula la teleformación en los cursos CAP Inicial y CAP continua, cuyo retraso injustificado de más de año y medio perjudica gravemente la conciliación familiar de nuestros transportistas.
Los portavoces de los grupos parlamentarios en el turno de replica realizaron intervenciones entre las que destacan las siguientes:
Josune Gorospe del GV (EAJ-PNV): mostró su sorpresa por el galimatías de acceso a la profesión y ante las contradicciones del requisito de tener previamente el permiso de camión o autobús para cursar un Grado C de FP (Certificado de Profesionalidad de 400 h).
Víctor Manuel Sánchez del GVOX: toman como propias las propuestas presentadas y animó al resto de Grupos Parlamentarios a que lo hicieran también. Realizó un homenaje a “los esforzados de la ruta” y destacó que si el transporte es considerado como una actividad esencial “¿por qué no se le da el mismo tratamiento a sus conductores y se ha consentido su maltrato durante su gran labor en la pandemia?”. Finalizó su intervención reforzando “la FP con llave en mano” en clara alusión a nuestra propuesta de obtención de los permisos durante el proceso académico.
Jaime Miguel Mateu del GP: trasladó el cariño y homenaje que su grupo parlamentario tiene a la figura del conductor profesional y al transportista “por lo que hace y por lo que necesitamos que siga haciendo para todos los ciudadanos”. Hizo alusión a “cómo la diarrea legislativa dependiente de tantos ministerios diferentes afectaba a todos los ámbitos de la formación” y de “cómo influye la falta de coordinación de las administraciones de diferentes ministerios”. Finalizó destacando la necesidad de “realizar una reforma en bloque de la Ley de Seguridad Vial y no reformas parciales”.
Daniel Senderos del GS: quiso poner en valor “el papel fundamental del sector del transporte y el papel crucial que ha jugado en el abastecimiento durante el COVID-19”. Además de destacar la importancia de la formación de los conductores profesionales, como la que propone AT Academia del Transportista, en la Estrategia de Seguridad Vial 2020-2021, menciono la “influencia de los factores psicosociales como factor de riesgo añadido para el conductor”.
Por su parte, Francisco Paz respondió a las cuestiones planteadas desde los Grupos Parlamentarios, destacando estos planteamientos en su intervención:
- Los Reales Decretos en España no se cumplen si no cuentan con la simpatía de la administración que tiene que implementarlos, con el claro ejemplo de Transportes en relación a retrasar la teleformación en los cursos CAP.
- Administración y Grupos Parlamentarios deberían conseguir eliminar la penosidad gratuita que soportan nuestros conductores, tanto en la realización de tareas que no le tocan como en la modalidad de las formaciones obligatorias que deben cursar.
- Las medidas para dignificar la profesión empiezan por la educación y formación y se consolidan con la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas de nuestros conductores y transportistas.
Francisco Paz, termino su intervención aludiendo al terrible suceso de La Palma, donde una vez más y tal como hicieron en los peores tiempos de pandemia y en condiciones totalmente adversas, nuestros conductores y transportistas siguen dándolo todo para garantizar el abastecimiento y la llegada de ayuda de emergencia a la población.
-
Conferencia final del proyecto CVTube
El pasado día 27 de septiembre se celebró la conferencia final del proyecto CVTube en el que ANCED participa como socio y cuyo principal objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma de intercambio de currículums en vídeo para fomentar la empleabilidad de los jóvenes europeos.
Junto a la UDIMA, han participado en este proyecto europeo socios de diferentes nacionalidades: EuroProfis, entidad coordinadora del proyecto (República Checa), Edit Value (Portugal), IAT (Alemania), Cámara de Comercio de Badajoz (España), OA Písek (República Checa) y la Universidad de Miño (Portugal).
Los principales beneficiarios de este proyecto son los jóvenes desempleados de la Unión Europea, los departamentos de recursos humanos, los profesores de formación profesional, los servicios nacionales de empleo y agencias nacionales de reclutamiento.
En la conferencia final fueron presentados los principales resultados del proyecto:
- Un análisis del mercado laboral que resume el estado del arte de las iniciativas de empleabilidad existentes y que identifica las necesidades específicas de los grupos objetivo, incluyendo las perspectivas y expectativas de los empleadores, los jóvenes y otras partes interesadas.
- Videotutoriales para ayudar a los jóvenes a crear su propio currículum en vídeo. Los tutoriales incluyen instrucciones precisas, desde el punto de vista psicológico, pedagógico y técnico, para crear un video currículum perfecto para persuadir a los empleadores de contratar al solicitante.
- Plataforma CVTube que permitirá a los jóvenes subir sus vídeocurrículums y acceder a empleos en toda Europa. La plataforma además de ofrecer a los jóvenes tutoriales en línea y videos de ejemplo para crear un CV en video efectivo, facilita la revisión por pares y por expertos del propio perfil.
Tras varios encuentros de los responsables del proyecto en diferentes ciudades europeas durante las distintas fases del mismo, ha sido Praga la encargada de acoger la conferencia final del proyecto donde se han presentado los citados resultados. CVTube es un proyecto subvencionado por el Programa Erasmus +, concretamente en la Acción Clave 2: “Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas”.
Galería de imágenes
-
Conferencia sobre «Herramientas TIC para la Docencia Online»
El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha supuesto un cambio radical en los sistemas de enseñanza-aprendizaje y en las estructuras educativas convencionales. Esta nueva realidad impone el conocimiento, por parte del profesorado, del potencial pedagógico de las herramientas tecnológicas que permiten el acceso y almacenaje de la información, facilitan la gestión del trabajo en equipo y amplían los canales de comunicación entre docentes y discentes. El principal objetivo del presente curso es que el participante desarrolle las habilidades técnicas necesarias, para incorporar en sus clases las herramientas tecnológicas con mayor potencial en el ámbito educativo.
Por este motivo el pasado 21 de abril ANCED en colaboración con la UDIMA, preparó una Conferencia sobre las «Herramientas TIC para la Docencia Online» impartida por Silvia Prieto Preboste, Directora de Innovación de la UDIMA, Universidad a Distancia de Madrid, donde dió a conocer desde distintas plataformas de aprendizaje a diferentes herramientas que permiten a los profesores interactuar con los alumnos o desarrollar presentaciones y documentos, cursos de autor, web / blogging, recursos, cuestionarios y encuestas incluso video o animación y herramientas colaborativas para potenciar la participación en clase.
Ponencia «Herramientas TIC para la Docencia Online»
Fecha: 21/04/2020 -
Congreso de Formación e-Learning
MADRID 23 Y 24 DE JUNIO
Sede CEOE Salón José Mª. Cuevas
Cl. Diego de León, 50 · Madrid
-
Congreso de Formación e-Learning 2023
VALLADOLID 15 Y 16 DE JUNIO
Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid
Sala de Congresos
C. Jorge Guillén, 6, 47003 Valladolid
-
Congreso de Liderazgo y Empresa Consciente
Dª. Pilar Tallón, Vicepresidenta de ANCED y Directora de EINE Formación, participa en el Congreso de Liderazgo y Empresa Consciente un encuentro entre empresarios, directivos, empleados y expertos en diferentes áreas de negocio con el objetivo de aportar alternativas eficaces, innovadoras y resolutivas para la adaptación de las empresas a la nueva conciencia social.
-
Congreso Formación e-Learning ANCYPEL 2023: Tecnología, Innovación y Calidad en la Educación a distancia
La segunda jornada del Congreso de Formación e-Learning 2023 de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL) ha presentado una serie de ponencias y discusiones centradas en las tecnologías aplicadas a los procesos formativos y la evolución de la enseñanza. Expertos y profesionales del sector educativo se han reunido para explorar y discutir nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en un entorno cada vez más digitalizado.
-
Conoce Drillster en Corporate Learning Day 2022
Es un placer para nosotros anunciar que el próximo 25 de octubre, Drillster participará en Corporate Learning Day 2022 organizado por Equipos&Talento. Corporate Learning es un evento que tiene como objetivo compartir y debatir sobre las últimas tendencias en L&D junto con profesionales de las principales empresas.
Visítanos en el stand 21 para poner en común opiniones sobre cómo reinventar los modelos de aprendizaje y el desarrollo corporativo de manera eficiente. De modo que, el aprendizaje puntual se convierta en un proceso continuo. ¿Te lo vas a perder?
-
Consulta tu formación
FUNDAE ha creado un espacio dirigido a los participantes o formadores de acciones formativas, "Consulta tu formación", donde accederás a toda la información que FUNDAE dispone sobre tus cursos.
Con tu certificado digital encontrarás tu perfil:
- Si eres participante, toda la información sobre los cursos que has realizado y están en nuestras bases de datos,
- Si eres formador, aquellos cursos que tengamos constancia que has tutorizado y
- Si has solicitado a tu empresa un Permiso Individual de Formación, la información relativa a esa formación.
Podrás descargarte esta información, pero queremos recordarte que dentro de las competencias que tiene asignadas la Fundación no se encuentra la de acreditar ni tampoco la de certificar ninguna formación que se haya comunicado en las plataformas habilitadas al efecto. Esta tarea le corresponde a los centros impartidores de la formación, los cuales están obligados a emitir las debidas acreditaciones de la formación realizada.
-
Contenidos más atractivos gracias al videolearning
Desde ANCED estamos convencidos que, tanto los centros educativos, como el equipo de profesorado y los alumnos, pueden exprimir todavía más las posibilidades que han traído consigo las nuevas tecnologías en plena era digital. Muchos especialistas y expertos relacionados con distintas áreas del conocimiento han destacado las tendencias que serán más proclives al uso por parte de sectores empresariales, tecnológicos o, incluso, el educativo.
Una de las tantas ventajas que ofrece la enseñanza online, en todas sus variantes, es la posibilidad de generar contenidos que estén disponibles para los internautas en cualquier momento y lugar. Esta situación ha contribuido a favorecer la gestión del tiempo tanto a equipos docentes como al alumnado y empleados que optan por la modalidad online durante su formación continua. No obstante, muchos centros educativos que ofrecen formación a través de internet no han aprovechado ni incorporado a sus formaciones corporativas o materiales didácticos el denominado como videolearning. Siendo este tipo de contenidos, además, un elemento dinámico que distingue y contribuye a la identidad corporativa del propio centro.
El videolearning tiene carácter formativo y pretende establecer, a modo de pequeñas piezas audiovisuales, píldoras de conocimiento que aporten valor y, a su vez, cercanía con los miembros del centro educativo, aunque se preste una mayor atención hacia los alumnos en este sentido. Estos vídeos pueden realizarse en directo o grabarlos y ponerlos a disposición de los interesados en diferentes plataformas existentes para ello; los webinar, las videoconferencias o plataformas como Youtube son un buen ejemplo para impartir clases en directo, aunque existen muchas otras opciones que también permiten grabar los contenidos para difundirlos de manera gradual.
Muchos centros de formación disponen de Youtube para crear canales específicos en el que ofrecen contenidos a través del videolearning: idiomas, clases prácticas de maquillaje, montaje de piezas electrónicas o resolver casos prácticos de algún ejercicio que se ha planteado al alumnado. De hecho, otras plataformas, como las redes sociales, están aprovechando el videolearning a partir del microlearning; es decir, generar contenidos audiovisuales de corta duración para recordar algunos aspectos destacables de un temario o actualizar conocimientos sobre los mismos. Una de las plataformas que más destaca en este sentido es Instagram, permitiendo en sus stories generar vídeos en formato vertical de 15 segundos de duración o realizar un directo. De este modo, pueden contactar y comunicarse, de nuevo, acercándose al alumnado, para diferentes temas de ámbito educativo.
La creatividad juega un papel muy importante en este tipo de contenidos que se basan en el vídeo y la pedagogía, pero también la elaboración de dichos contenidos para que estos sean transmitidos con facilidad y resulten asequibles para la asimilación del espectador. Lo importante es que sea atractivos, visuales, factibles y, al mismo tiempo, originales y característicos del propio centro educativo.
Entre otros aspectos que hacen al videolearning una herramienta educativa imprescindible estaría la posibilidad de visionar cuantas veces sea necesario el contenido, poca inversión y gran utilidad a largo plazo, incorporación de todo tipo de archivos multimedia y renovación de estudios y contenidos para hacerlos mucho más estéticos y comprensibles.
-
Convenio Colectivo Enseñanza no Reglada
El viernes 5 de agosto de 2022 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado la modificación del artículo 8 correspondiente a la adecuación de la contratación laboral y la actualización de las tablas salariales del IX Convenio Colectivo Nacional de Enseñanza y Formación no Reglada, según el acuerdo suscrito entre patronal y sindicatos el pasado 31 de mayo de 2022.
-
Convenio de Colaboración entre Fundación de Ayuda a la Audición y Divulgación Dinámica Formación
La Fundación de Ayuda a la Audición y la empresa Divulgación Dinámica Formación han firmado un convenio de colaboración para trabajar juntos en la promoción y concienciación sobre la importancia de la salud auditiva y en la formación de profesionales en el lenguaje de signos.
Este convenio tiene como objetivo principal formar a los profesionales del ámbito de la Fundación en el conocimiento y manejo del lenguaje de signos así como ofrecer información y recursos a la sociedad en general para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición.
-
Convenio de colaboración entre OPTIMA y la UCAM. En 2 años más, consigues tu Grado Universitario
El centro de formación OPTIMA y la UCAM (Universidad Católica de Murcia), han firmado un convenio de colaboración que permitirá a sus alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior continuar su formación a Grado Universitario en un marco de convalidación de créditos ECTS.
La relación entre ambas entidades académicas marca un antes y un después en la integración de la Formación Profesional, presencial y distancia, con las titulaciones universitarias actuales. Se mantiene el enfoque teórico-práctico en las enseñanzas, no se pierde el foco del mercado de trabajo y no se olvida la importancia de los valores como personas trabajadoras-empresarias. Todos estos aspectos son vitales en la forma de entender la educación y la formación académica.
Los Grados Universitarios a los que se puede acceder a la UCAM a partir de los Ciclos Formativas que se ofertan en OPTIMA son:
- Informática
- Turismo
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Administración y Dirección de Empresas
- Marketing y Dirección Comercial
- Publicidad y Relaciones Públicas
Los Grados Universitarios se pueden estudiar en modalidad online, semipresencial o presencial (en Murcia y/o Cartagena).
Más información en: https://www.academiaoptima.es/grado-universitario/optima-con-la-ucam
-
Convocatoria Compromisos de contratación
El Sistema Nacional de Empleo se encuentra ante dificultades para dar cobertura a vacantes de puestos de trabajo en sectores estratégicos de interés nacional debido a la ausencia de perfiles adecuados. Por ello, resulta aconsejable formar a personas desempleadas en las competencias específicas requeridas para cubrir esos puestos mediante la financiación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación.
En el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal participan de forma relevante en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”. Uno de los objetivos de este Componente es reformar e impulsar las Políticas Activas de Empleo, mejorando la cohesión del Sistema Nacional de Empleo (SNE), con un enfoque centrado en las personas y en las empresas, orientándolas hacia resultados evaluables, coherentes con la innovación, la sostenibilidad y las transformaciones productivas, apoyadas en la mejora de las capacidades y en la transformación digital de los servicios públicos de empleo.
Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este componente se incluye la Inversión 3, “Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva”, que a su vez incluye la actuación de “Formación con fomento de la contratación en sectores estratégicos” Esta actuación, que constituye el objetivo de esta convocatoria, tiene por objeto la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras en situación de desempleo para su adaptación a los cambios que precisa el sistema productivo, al tiempo que se da respuesta a las necesidades de las empresas para encontrar perfiles en ocupaciones con difícil cobertura así como al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.
Asimismo, actuaciones de este tipo requieren, con carácter estratégico y excepcional, una coordinación unificada por parte del Servicio Público de Empleo Estatal cuando concurran las circunstancias indicadas en el artículo 28.1, cuarto párrafo, del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, en la redacción dada por la disposición final quinta del Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo, entre las que se señalan: primera, que las vacantes de los puestos ofertados por empresas de esos sectores se encuentren en centros de trabajo localizados en dos o más comunidades autónomas; y, segunda, que la impartición de las acciones formativas se realice en un mismo lugar con la consiguiente movilidad geográfica de los trabajadores participantes. En todo caso, se prevé que la preselección de los candidatos se realice de acuerdo con los servicios públicos de empleo de cada una de las comunidades autónomas donde se encuentren los centros de trabajo con puestos vacantes.
En el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal participan de forma relevante en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”. Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este componente se incluye la Inversión 5, “Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva”.
Normativa
Manuales y documentación relacionada
-
Convocatoria Formación desempleados FPE Comunidad de Madrid
Informamos de la publicación en el BOCM de hoy del extracto de la Orden de 31 de agosto de 2020, de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se convocan subvenciones para la financiación de acciones de formación, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, dentro del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral para el año 2020, que puede descargar en el siguiente ENLACE.
La convocatoria tiene una dotación inicial de 1.700.000 euros para con cargo al presupuesto del año 2020 y 54.000.000 de euros al presupuesto del año 2021, para la línea general de desempleados. Se contempla también una línea para personas con necesidades formativas especiales con una dotación de 200.000 euros en el año 2020 y 1.000.000 de euros en 2021.
El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto -
Convocatoria para la concesión, de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas. Año 2022
El importe de la convocatoria asciende a 300 millones de euros, que se ejecutarán entre los años 2022 y 2024. De este total, 75 millones de euros corresponden al ejercicio 2022, 105 millones de euros al ejercicio 2023 y, finalmente, 120 millones de euros al ejercicio 2024.
El principal objetivo es mejorar las competencias de las personas trabajadoras ocupadas, esencial para impulsar el empleo y la promoción profesional, y necesario para abordar los procesos de internacionalización y adaptación de las empresas.
-
Convocatoria TIC 2021
Con fecha 23 de octubre de 2021, se ha publicado en el BOE extracto de la Resolución de 15 de abril de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/558456)
Primero. Entidades solicitantes: requisitos y acreditación.
1.- Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se regulan en esta orden:
- Las entidades de formación, públicas o privadas, debidamente inscritas en el Registro correspondiente con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, titulares de aulas o instalaciones
para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas, y que no tengan circunscrito, en sus estatutos o instrumento
de constitución, su ámbito de actuación a una sola comunidad autónoma.
Podrán actuar también como entidades de formación, siempre que se inscriban en el correspondiente registro, y dispongan de las instalaciones que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas las siguientes:- Centros integrados públicos de formación profesional.
- Centros públicos del Sistema Nacional de Empleo y Centros de Referencia Nacional.
- Centros públicos de formación de adultos.
- Universidades públicas.
- Federaciones y Asociaciones de Entidades locales.
- Entidades tecnológicas de derecho público.
- Las agrupaciones previstas en el artículo 6.2 de la Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, constituidas por entidades de formación debidamente inscritas en el Registro correspondiente, titulares de aulas o instalaciones para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas.
Segundo. Objeto.
Las subvenciones que se concedan al amparo de esta convocatoria tendrán como finalidad la financiación de programas de formación de ámbito estatal dirigidos prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital y al desarrollo personal de los trabajadores, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad.
Tercero. Normativa.
Esta convocatoria se regirá de acuerdo con lo dispuesto en:
- La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
- El Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.
- El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en todas las medidas que ayuden a agilizar y flexibilizar su tramitación.
- La Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 694/2017, en relación con la oferta formativa de las administraciones competentes y su financiación, y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación.
Cuarto. Cuantía.
Los programas de formación que se desarrollen al amparo de esta convocatoria se financiarán con cargo al crédito presupuestario 19.101.240A.482.60 del presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal, por un importe de 50.000.000 euros, correspondiendo al ejercicio 2021, 30.000.000 euros y al ejercicio 2022, 20.000.000 euros.
Esta convocatoria se desarrollará en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia a aprobar, y de acuerdo con lo recogido en el presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal para 2021 es objeto de financiación mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»)
La concesión de las subvenciones queda condicionada a la vigencia y suficiencia del citado crédito presupuestario.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.
El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de este extracto.
Sexto. Criterios de valoración de las solicitudes.
La valoración de las solicitudes se realizará aplicando la metodología de valoración técnica, que figura en el anexo VI de la convocatoria.
- Las entidades de formación, públicas o privadas, debidamente inscritas en el Registro correspondiente con presencia en más de una Comunidad Autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía, titulares de aulas o instalaciones
para formación presencial o plataformas digitales, que permitan la impartición de las especialidades formativas que solicitan en, al menos, dos comunidades autónomas, y que no tengan circunscrito, en sus estatutos o instrumento
de constitución, su ámbito de actuación a una sola comunidad autónoma.
-
Convocatoria trabajadores en ERTE
La convocatoria tiene como objetivo al conjunto de las personas asalariadas de todos los sectores de actividad que atraviesen o hayan atravesado una crisis de actividad
Las acciones formativas que se financien dentro de esta convocatoria estarán orientadas al desarrollo de competencias y empleos verdes y a competencias digitales.Se ha publicado la "Convocatoria destinada a la recualificación de personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), para los ejercicios presupuestarios 2022 y 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia".
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un paquete de medidas de gran alcance.
En el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal participan de forma relevante en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”. Uno de los objetivos de este Componente es reformar e impulsar las Políticas Activas de Empleo, mejorando la cohesión del Sistema Nacional de Empleo (SNE), con un enfoque centrado en las personas y en las empresas, orientándolas hacia resultados evaluables, coherentes con la innovación, la sostenibilidad y las transformaciones productivas, apoyadas en la mejora de las capacidades y en la transformación digital de los servicios públicos de empleo.
El objetivo es que al menos 825.000 personas hayan completado programas de formación con el fin de adquirir capacidades para la transformación digital, ecológica y productiva, considerando 975 000 personas participantes.
Descarga de documentos
Manuales y documentación relacionada
-
Cristina de Alba, autora de “Teleformación para docentes”: «El e-learning permite la formación just-in-time: aprender lo que se necesita, justo cuando se necesita»
«Teleformación para docentes», publicado por Ideaspropias Editorial, es el nuevo libro de Cristina De Alba Galván. Licenciada en Psicología, experta en e-learning y en dirección y gestión de recursos humanos, De Alba tiene amplia experiencia profesional abarca desde el diseño y coordinación de programas formativos hasta la administración de plataformas de e-learning.
La también coautora del libro «Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género» (Ideaspropias Editorial, 2018) ha hablado con ANCYPEL sobre este manual práctico que aborda los conceptos básicos y las herramientas necesarias para impartir formación en línea.