Noticias ANCYPEL

  • Alberto López: «El principal reto es seguir trasmitiendo la necesidad de una formación adaptada a la demanda de las empresas»
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    407Logo

    Alberto LópezGADE BUSINESS SCHOOL, es una Escuela de Negocios que nace hace más de 25 años como respuesta a la demanda de formación específica tanto para trabajadores en activo como para todo aquél que desea especializarse de una manera sólida, profesional y altamente preparada.

    Entrevistamos a Alberto López García, Director de GADE BUSINESS SCHOOL.

    ¿Por qué se asoció a ANCED?

    En primer lugar, por corporativismo.

    Buscamos en su día una asociación a nivel estatal que representara y defendiera nuestra Escuela de Negocios en formación a distancia inicialmente, y desde hace unos años en la formación e-learning.

    Sabemos de la importancia de estar unidos y que cuantos más seamos, mejor defenderemos y revindicaremos nuestros derechos y necesidades, que por desgracia aún son muchos.

    Siempre se busca como objetivo primordial que asociándose con una organización confiable y comprometida como ANCED, logremos generar un impacto a la sociedad y que aportemos valor al conjunto de la organización.

    Nuestra idea, igual que la de la organización, es impulsar la formación e-learning como bloque especial de la educación, dándole la importancia que dentro de la formación tiene. Tenemos que tener en cuenta que, aunque consideremos que es un modelo de enseñanza reciente es posible observar que el número de personas que apuestan por él para compartir o adquirir conocimiento crece exponencialmente cada año.

    Por lo tanto, es un nicho de mercado al que hay que prestar la suficiente atención. Hablamos de un alumnado cada vez más exigente y que busca en la formación e-learning un respaldo de calidad con formaciones cada vez más tecnológicas y con cercanía pese a la distancia.

    Para nosotros es importante que desde ANCED se fomente entre todos sus asociados un e-learning de calidad, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y significativo, pero que también se fomente la interrelación entre sus asociados, pudiendo compartir y colaborar en proyectos futuros conjuntos y que repercutirá directamente en nuestro alumnado.

    Buscamos en ANCED que mediante su experiencia nos ayude a poder identificar los nuevos mercados, pudiendo realizar planes de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional y que busque acuerdos de colaboración con diferentes organismos que aporten valor a sus asociados.

    ¿Cuál es la oferta formativa de su centro?

    Desde hace varios años nuestra oferta formativa ha ido creciendo en número de titulaciones como consecuencia de la demanda de nuestro alumnado.

    Hoy en día, la oferta formativa en GADE BUSINESS SCHOOL abarca 20 titulaciones master especializadas en Gestión, Administración y Dirección de Empresas, representadas en diferentes áreas de conocimiento: Management, Financiero-Fiscal, RR.HH, Marketing y Comunicación, Desarrollo empresarial y Tecnológico.

    Nuestra diferencia hace la “excelencia” ofreciendo al alumno una formación integral que en GADE denominamos: E- LEARNING PREMIUM (Triple Titulación) y que ninguna otra Escuela hasta ahora ha ofrecido a su alumnado.

    GADE BUSINESS SCHOOL intensifica sus esfuerzos desde hace años en impartir una formación integral donde el alumno pueda desarrollar al máximo todas las habilidades necesarias para ocupar un cargo de responsabilidad dentro de una organización.

    Por todo ello, incluimos en nuestra formación E-LEARNING PREMIUM un POSTMASTER DE 6 MESES adicionales (sin coste para el alumno) que incluye durante este tiempo tutorías postmaster para ayudar al alumno a aplicar en el trabajo los conocimientos adquiridos en el Master, junto con las formaciones de Master de Liderazgo y Habilidades Directivas con el que se adquirirán las habilidades directivas necesarias para ocupar un cargo de responsabilidad y habilidades para aprender a emprender mediante el Curso Superior de Emprendedores donde adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar un plan de empresa.

    La exclusiva modalidad en formación E-LEARNING PREMIUM combina la formación online con Jornadas presenciales periódicas, talleres, simposios etc. y recoge lo mejor de los dos mundos: por un lado, la flexibilidad de la formación online y por otro, la personalización de la formación presencial.

    Este tipo de actividades se celebran en el Campus de GADE BS situado en Guadarrama. Con ello queremos que el alumno enriquezca su formación a la vez que marcamos el espíritu diferenciador e innovador que aportamos en nuestra formación desarrollando múltiples actividades formativas y que potencian a la vez el lado Emprendedor de nuestros alumnos dando soporte a emprendedores.

    Nuestra experiencia de más de 20 años en las áreas de Gestión, Administración y Dirección de Empresas nos ha permitido insertarnos también en nuevas modalidades de formación como son las OPOSICIONES o los CURSOS PROFESIONALES siempre relacionadas con las áreas anteriormente mencionadas.

    ¿Cuál es la principal propuesta de valor de su centro? ¿Qué es lo que les hace únicos? ¿Cuál es la principal apuesta de su centro para los próximos años?

    Nuestras propuestas de valor son varias y al mismo tiempo, son el conjunto de ellas mismas las que nos hacen que seamos únicos.

    En primer lugar, nuestra EXPERIENCIA. Desde hace más de 20 años trabajamos por y para la formación de calidad. Nos iniciamos con la formación a distancia en formación de masters siendo en muchos casos precursores de un nuevo modelo de formación. Con el tiempo, crecimos y supimos adaptarnos a la demanda de la nueva formación online aportando al alumno una experiencia sumamente enriquecedora.

    En segundo lugar, la CERCANIA. Para nosotros es uno de nuestros pilares fundamentales. Todos los departamentos que componen esta Escuela saben, entienden y aplican que nuestros alumnos son el primer objetivo y por ello uno de los valores que estimulamos en nuestro personal docente, administrativo y de servicios es la cercanía que el alumno debe percibir. Saber que detrás tienes a un equipo altamente preparado y dispuesto a resolver tus dudas y consultas hace que el alumno tenga la confianza necesaria para afrontar sus estudios de una manera altamente positiva.

    En tercer lugar, la ESPECIALIZACIÓN. Hay muchas Escuelas que hacen de todo para todos. Nosotros no creemos en eso. Estamos especializados en lo que hace años hacemos, que es una formación especializada en las Áreas de Gestión, Administración y Dirección de Empresas.

    Nuestro catálogo de masters está adaptado a todas las demandas que el alumno pudiera necesitar dentro de estas áreas. Además, contamos con los mejores asesores profesionales que actualizan y mejoran los contenidos para adaptarlos a las nuevas demandas profesionales y que junto con los Profesores y Directores Académicos desarrollan contenidos innovadores y de alta demanda.

    En cuarto lugar, la INNOVACIÓN. Creemos en una formación integral, pero INTEGRAL en mayúsculas. Para nuestra escuela de negocios online, la formación abarca múltiples campos que deben de satisfacerse para llegar a ser el mejor profesional en su materia. Por todo ello, desarrollamos hace muchos años, siendo pioneros e innovadores, la formación E-LEARNING PREMIUM que consigue estos objetivos, formar al alumno en la materia elegida, pero dándole la formación necesaria e imprescindible hoy en día para llegar a lo más alto del mundo empresarial. Apostamos por el Liderazgo y el Emprendimiento, por eso toda nuestra formación va acompañada del Master de Liderazgo y Habilidades Directivas y del Curso Superior de Emprendedores.

    En quinto y último lugar, la EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Para nosotros el modelo pedagógico tradicional no es válido. El alumno necesita comprender los contenidos, no memorizarlos de manera sistemática. Para ello creamos unos contenidos basados en el aprendizaje y la puesta en marcha mediante casos prácticos de todo lo asimilado. De esta manera, el alumno obtiene una experiencia gratificante al desarrollar sus conocimientos de manera práctica en todo momento. A esto ayuda que los Profesores son profesionales en activo que saben el día a día del entorno empresarial y que tienen la capacidad y el compromiso de exponerlo a sus alumnos convirtiéndose en auténticos mentores. Además de las Jornadas, Seminarios, Talleres y Simposios que se organizan en el Campus de Guadarrama ponen de manifiesto nuestro sentido de aprendizaje al más alto nivel.

    Estas son algunas de las Claves principales y diferenciadoras de nuestra escuela de negocios online GADE, pero no las únicas.

    Tener el respaldo de Asociaciones y Colaboradores al más alto nivel, Acuerdos estratégicos con empresas o un Programa de Internacionalización para nuestros alumnos son algunas de nuestras premisas junto con la apuesta hacia el Emprendimiento y el Networking.

    ¿Cuál es la principal apuesta de su centro en los próximos años?

    Nos gusta hablar de FUTURO, pero también de PRESENTE, ya que para nosotros el futuro se construye día a día.

    Para empezar en este 2020 celebramos nuestro 20 aniversario como Escuela de Negocios. Para nosotros es una fecha especial, ya que nos ha permitido mantenernos, desarrollarnos y salir airosos de la crisis, fortalecidos y saneados.

    Empezamos como una Escuela de Negocios pequeña y, a día de hoy, podemos cubrir las necesidades formativas de muchos alumnos que buscan una formación especializada en Gestión, Administración y Dirección de Empresas.

    Esa confianza de nuestro alumnado nos ha permitido poder desarrollar y ampliar una oferta formativa completa a la vez que seguimos aportando nuevas titulaciones acorde a las demandas y al mismo tiempo nos a permitido poder inaugurar en 2019, una nueva oficina del centro de Madrid (de más de 500 metros) donde hemos centralizado todos los departamentos.

    Como retos para este 2020, está la incorporación de nuevas formaciones innovadoras a nuestro catálogo formativo, junto con la incorporación de nuevas acreditaciones a nuestras titulaciones bien sean con Universidades o entidades privadas representativas, fortalecer el Campus GADE BS con jornadas presenciales más continuas y aprovechar las posibilidades emprendedoras del mismo y seguir con el proceso iniciado en el 2019 en Marketing 360 a nivel de visualización, RRSS y consolidación de marca, lo que nos permitirá ampliar nuestro potencial mercado a nivel nacional e internacional.

    En los próximos años, nuestro desarrollo se centra en la consolidación definitiva de nuestra formación en el mercado Latinoamericano, la apertura de nuevos departamentos formativos especializados en OPOSICIONES y cursos profesionales, junto con cursos monográficos, certificados de profesionalidad y FP que ahora tenemos exclusivamente para venta online en nuestra plataforma formativa (más de 2000 programas) de STARJOBS E-LEARNING CENTER.

    En el 2022, a través de EMPRENDELAND BUSINESS 3.0 (como plataforma de emprendimiento) está prevista la salida al mercado de su primera Startup: MUNDOPOLIX.

    A su vez, en ese mismo año: Inauguración de la FUNDACIÓN LLEGA.

    Asimismo, está en desarrollo inicial, una nueva y disruptiva Startup: AFRICAUP sin ánimo de lucro y que podría hacer realidad un sueño de muchas personas.

    ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la formación en España?

    El principal reto en líneas generales es seguir trasmitiendo la necesidad de una formación adaptada a la demanda de las empresas, que refleje la realidad del mercado, que forme profesionales con altas capacidades. En eso estamos las Escuelas de Negocio. En una formación privada de calidad, con expectativas reales de nuestros alumnos de incorporación al mundo empresarial.

    En relación con las Escuelas de Negocio e-learning como GADE BUSINESS SCHOOL los principales retos a los que nos enfrentamos son:

    En primer lugar, fomentar e impulsar Startup dedicadas a la tecnología e-learning, seguir invirtiendo en innovación y adaptándonos progresivamente a las nuevas tecnologías. Hace tiempo que el contenido digital está tomando la delantera y estamos en el camino de dar un sorpaso importante a la formación presencial.

    En segundo lugar, el mundo del e-learning español en Iberoamérica está creciendo como modelo exponencialmente, por lo que para cualquier escuela de negocios es un reto apasionante. Un mercado aún por explorar en el que la formación e-learning española tiene mucho que decir.

    En tercer lugar, debemos desarrollar formación en directo, donde poder resolver dudas, impartir conocimientos con herramientas de colaboración en tiempo real. Fomentar el uso del asistente virtual con capacidad para poder entender las principales preguntas del alumno en materias como (agendar tutorías, solicitar notas etc.) todo ello con la idea de crear una experiencia lo más satisfactoria posible para el alumno. Al mismo tiempo, esas experiencias deben de ser lo más atractivas e intuitivas posibles para el alumno con un contenido más didáctico y entretenido. En definitiva, ofrecer un aprendizaje más experimental.

    En cuarto lugar, ofrecer un aprendizaje mucho más personalizado. Intentar conocer los hábitos del alumno para poder adaptarnos mejor a sus necesidades, ofreciendo la ayuda que estime oportuna, con un mayor seguimiento por parte de profesores o asistentes formativos. Crear más implicación de los alumnos fomentando las interacciones para que sean más enriquecedoras. Debemos de emocionar al alumno intentar que el alumno quiera ir más allá a través de pequeñas motivaciones, incluir la gamificación como estrategia para el aprendizaje.

    Ofrecer al alumno itinerarios formativos adaptados a lo que necesita, estimular el aprendizaje adaptativo a cada perfil y estimulando los grupos multidisciplinares.

    Dentro de su oferta formativa, ¿Cuáles son los cursos más demandados y novedosos?

    Toda nuestra formación tiene alta demanda, ya que el perfil que busca nuestra formación son perfiles relacionados con la gestión, administración y dirección de empresas y es en lo que estamos altamente especializados.

    Como referencia, nuestro MBA suele ser una apuesta segura y con alta demanda. Es el Master por excelencia por que realmente es el más completo a nivel de áreas específicas, pero nuestra área tecnológica en estos momentos tiene una alta demanda, debido a la incorporación de Master relacionados con las altas tecnologías como el Master en Diseño Gráfico, el Master en SEO, el Master de Marketing Digital 2.0 o nuestro Master en Administración de Empresas con SAP.

    ¿Cómo valora el papel de ANCED durante este periodo?

    Positivamente.

     

     

  • Alberto López: «El principal reto es seguir trasmitiendo la necesidad de una formación adaptada a la demanda de las empresas»
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    407Logo

    Alberto LópezGADE BUSINESS SCHOOL, es una Escuela de Negocios que nace hace más de 25 años como respuesta a la demanda de formación específica tanto para trabajadores en activo como para todo aquél que desea especializarse de una manera sólida, profesional y altamente preparada.

    Entrevistamos a Alberto López García, Director de GADE BUSINESS SCHOOL.

    ¿Por qué se asoció a ANCED?

    En primer lugar, por corporativismo.

    Buscamos en su día una asociación a nivel estatal que representara y defendiera nuestra Escuela de Negocios en formación a distancia inicialmente, y desde hace unos años en la formación e-learning.

    Sabemos de la importancia de estar unidos y que cuantos más seamos, mejor defenderemos y revindicaremos nuestros derechos y necesidades, que por desgracia aún son muchos.

    Siempre se busca como objetivo primordial que asociándose con una organización confiable y comprometida como ANCED, logremos generar un impacto a la sociedad y que aportemos valor al conjunto de la organización.

    Nuestra idea, igual que la de la organización, es impulsar la formación e-learning como bloque especial de la educación, dándole la importancia que dentro de la formación tiene. Tenemos que tener en cuenta que, aunque consideremos que es un modelo de enseñanza reciente es posible observar que el número de personas que apuestan por él para compartir o adquirir conocimiento crece exponencialmente cada año.

    Por lo tanto, es un nicho de mercado al que hay que prestar la suficiente atención. Hablamos de un alumnado cada vez más exigente y que busca en la formación e-learning un respaldo de calidad con formaciones cada vez más tecnológicas y con cercanía pese a la distancia.

    Para nosotros es importante que desde ANCED se fomente entre todos sus asociados un e-learning de calidad, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y significativo, pero que también se fomente la interrelación entre sus asociados, pudiendo compartir y colaborar en proyectos futuros conjuntos y que repercutirá directamente en nuestro alumnado.

    Buscamos en ANCED que mediante su experiencia nos ayude a poder identificar los nuevos mercados, pudiendo realizar planes de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional y que busque acuerdos de colaboración con diferentes organismos que aporten valor a sus asociados.

    ¿Cuál es la oferta formativa de su centro?

    Desde hace varios años nuestra oferta formativa ha ido creciendo en número de titulaciones como consecuencia de la demanda de nuestro alumnado.

    Hoy en día, la oferta formativa en GADE BUSINESS SCHOOL abarca 20 titulaciones master especializadas en Gestión, Administración y Dirección de Empresas, representadas en diferentes áreas de conocimiento: Management, Financiero-Fiscal, RR.HH, Marketing y Comunicación, Desarrollo empresarial y Tecnológico.

    Nuestra diferencia hace la “excelencia” ofreciendo al alumno una formación integral que en GADE denominamos: E- LEARNING PREMIUM (Triple Titulación) y que ninguna otra Escuela hasta ahora ha ofrecido a su alumnado.

    GADE BUSINESS SCHOOL intensifica sus esfuerzos desde hace años en impartir una formación integral donde el alumno pueda desarrollar al máximo todas las habilidades necesarias para ocupar un cargo de responsabilidad dentro de una organización.

    Por todo ello, incluimos en nuestra formación E-LEARNING PREMIUM un POSTMASTER DE 6 MESES adicionales (sin coste para el alumno) que incluye durante este tiempo tutorías postmaster para ayudar al alumno a aplicar en el trabajo los conocimientos adquiridos en el Master, junto con las formaciones de Master de Liderazgo y Habilidades Directivas con el que se adquirirán las habilidades directivas necesarias para ocupar un cargo de responsabilidad y habilidades para aprender a emprender mediante el Curso Superior de Emprendedores donde adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar un plan de empresa.

    La exclusiva modalidad en formación E-LEARNING PREMIUM combina la formación online con Jornadas presenciales periódicas, talleres, simposios etc. y recoge lo mejor de los dos mundos: por un lado, la flexibilidad de la formación online y por otro, la personalización de la formación presencial.

    Este tipo de actividades se celebran en el Campus de GADE BS situado en Guadarrama. Con ello queremos que el alumno enriquezca su formación a la vez que marcamos el espíritu diferenciador e innovador que aportamos en nuestra formación desarrollando múltiples actividades formativas y que potencian a la vez el lado Emprendedor de nuestros alumnos dando soporte a emprendedores.

    Nuestra experiencia de más de 20 años en las áreas de Gestión, Administración y Dirección de Empresas nos ha permitido insertarnos también en nuevas modalidades de formación como son las OPOSICIONES o los CURSOS PROFESIONALES siempre relacionadas con las áreas anteriormente mencionadas.

    ¿Cuál es la principal propuesta de valor de su centro? ¿Qué es lo que les hace únicos? ¿Cuál es la principal apuesta de su centro para los próximos años?

    Nuestras propuestas de valor son varias y al mismo tiempo, son el conjunto de ellas mismas las que nos hacen que seamos únicos.

    En primer lugar, nuestra EXPERIENCIA. Desde hace más de 20 años trabajamos por y para la formación de calidad. Nos iniciamos con la formación a distancia en formación de masters siendo en muchos casos precursores de un nuevo modelo de formación. Con el tiempo, crecimos y supimos adaptarnos a la demanda de la nueva formación online aportando al alumno una experiencia sumamente enriquecedora.

    En segundo lugar, la CERCANIA. Para nosotros es uno de nuestros pilares fundamentales. Todos los departamentos que componen esta Escuela saben, entienden y aplican que nuestros alumnos son el primer objetivo y por ello uno de los valores que estimulamos en nuestro personal docente, administrativo y de servicios es la cercanía que el alumno debe percibir. Saber que detrás tienes a un equipo altamente preparado y dispuesto a resolver tus dudas y consultas hace que el alumno tenga la confianza necesaria para afrontar sus estudios de una manera altamente positiva.

    En tercer lugar, la ESPECIALIZACIÓN. Hay muchas Escuelas que hacen de todo para todos. Nosotros no creemos en eso. Estamos especializados en lo que hace años hacemos, que es una formación especializada en las Áreas de Gestión, Administración y Dirección de Empresas.

    Nuestro catálogo de masters está adaptado a todas las demandas que el alumno pudiera necesitar dentro de estas áreas. Además, contamos con los mejores asesores profesionales que actualizan y mejoran los contenidos para adaptarlos a las nuevas demandas profesionales y que junto con los Profesores y Directores Académicos desarrollan contenidos innovadores y de alta demanda.

    En cuarto lugar, la INNOVACIÓN. Creemos en una formación integral, pero INTEGRAL en mayúsculas. Para nuestra escuela de negocios online, la formación abarca múltiples campos que deben de satisfacerse para llegar a ser el mejor profesional en su materia. Por todo ello, desarrollamos hace muchos años, siendo pioneros e innovadores, la formación E-LEARNING PREMIUM que consigue estos objetivos, formar al alumno en la materia elegida, pero dándole la formación necesaria e imprescindible hoy en día para llegar a lo más alto del mundo empresarial. Apostamos por el Liderazgo y el Emprendimiento, por eso toda nuestra formación va acompañada del Master de Liderazgo y Habilidades Directivas y del Curso Superior de Emprendedores.

    En quinto y último lugar, la EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Para nosotros el modelo pedagógico tradicional no es válido. El alumno necesita comprender los contenidos, no memorizarlos de manera sistemática. Para ello creamos unos contenidos basados en el aprendizaje y la puesta en marcha mediante casos prácticos de todo lo asimilado. De esta manera, el alumno obtiene una experiencia gratificante al desarrollar sus conocimientos de manera práctica en todo momento. A esto ayuda que los Profesores son profesionales en activo que saben el día a día del entorno empresarial y que tienen la capacidad y el compromiso de exponerlo a sus alumnos convirtiéndose en auténticos mentores. Además de las Jornadas, Seminarios, Talleres y Simposios que se organizan en el Campus de Guadarrama ponen de manifiesto nuestro sentido de aprendizaje al más alto nivel.

    Estas son algunas de las Claves principales y diferenciadoras de nuestra escuela de negocios online GADE, pero no las únicas.

    Tener el respaldo de Asociaciones y Colaboradores al más alto nivel, Acuerdos estratégicos con empresas o un Programa de Internacionalización para nuestros alumnos son algunas de nuestras premisas junto con la apuesta hacia el Emprendimiento y el Networking.

    ¿Cuál es la principal apuesta de su centro en los próximos años?

    Nos gusta hablar de FUTURO, pero también de PRESENTE, ya que para nosotros el futuro se construye día a día.

    Para empezar en este 2020 celebramos nuestro 20 aniversario como Escuela de Negocios. Para nosotros es una fecha especial, ya que nos ha permitido mantenernos, desarrollarnos y salir airosos de la crisis, fortalecidos y saneados.

    Empezamos como una Escuela de Negocios pequeña y, a día de hoy, podemos cubrir las necesidades formativas de muchos alumnos que buscan una formación especializada en Gestión, Administración y Dirección de Empresas.

    Esa confianza de nuestro alumnado nos ha permitido poder desarrollar y ampliar una oferta formativa completa a la vez que seguimos aportando nuevas titulaciones acorde a las demandas y al mismo tiempo nos a permitido poder inaugurar en 2019, una nueva oficina del centro de Madrid (de más de 500 metros) donde hemos centralizado todos los departamentos.

    Como retos para este 2020, está la incorporación de nuevas formaciones innovadoras a nuestro catálogo formativo, junto con la incorporación de nuevas acreditaciones a nuestras titulaciones bien sean con Universidades o entidades privadas representativas, fortalecer el Campus GADE BS con jornadas presenciales más continuas y aprovechar las posibilidades emprendedoras del mismo y seguir con el proceso iniciado en el 2019 en Marketing 360 a nivel de visualización, RRSS y consolidación de marca, lo que nos permitirá ampliar nuestro potencial mercado a nivel nacional e internacional.

    En los próximos años, nuestro desarrollo se centra en la consolidación definitiva de nuestra formación en el mercado Latinoamericano, la apertura de nuevos departamentos formativos especializados en OPOSICIONES y cursos profesionales, junto con cursos monográficos, certificados de profesionalidad y FP que ahora tenemos exclusivamente para venta online en nuestra plataforma formativa (más de 2000 programas) de STARJOBS E-LEARNING CENTER.

    En el 2022, a través de EMPRENDELAND BUSINESS 3.0 (como plataforma de emprendimiento) está prevista la salida al mercado de su primera Startup: MUNDOPOLIX.

    A su vez, en ese mismo año: Inauguración de la FUNDACIÓN LLEGA.

    Asimismo, está en desarrollo inicial, una nueva y disruptiva Startup: AFRICAUP sin ánimo de lucro y que podría hacer realidad un sueño de muchas personas.

    ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la formación en España?

    El principal reto en líneas generales es seguir trasmitiendo la necesidad de una formación adaptada a la demanda de las empresas, que refleje la realidad del mercado, que forme profesionales con altas capacidades. En eso estamos las Escuelas de Negocio. En una formación privada de calidad, con expectativas reales de nuestros alumnos de incorporación al mundo empresarial.

    En relación con las Escuelas de Negocio e-learning como GADE BUSINESS SCHOOL los principales retos a los que nos enfrentamos son:

    En primer lugar, fomentar e impulsar Startup dedicadas a la tecnología e-learning, seguir invirtiendo en innovación y adaptándonos progresivamente a las nuevas tecnologías. Hace tiempo que el contenido digital está tomando la delantera y estamos en el camino de dar un sorpaso importante a la formación presencial.

    En segundo lugar, el mundo del e-learning español en Iberoamérica está creciendo como modelo exponencialmente, por lo que para cualquier escuela de negocios es un reto apasionante. Un mercado aún por explorar en el que la formación e-learning española tiene mucho que decir.

    En tercer lugar, debemos desarrollar formación en directo, donde poder resolver dudas, impartir conocimientos con herramientas de colaboración en tiempo real. Fomentar el uso del asistente virtual con capacidad para poder entender las principales preguntas del alumno en materias como (agendar tutorías, solicitar notas etc.) todo ello con la idea de crear una experiencia lo más satisfactoria posible para el alumno. Al mismo tiempo, esas experiencias deben de ser lo más atractivas e intuitivas posibles para el alumno con un contenido más didáctico y entretenido. En definitiva, ofrecer un aprendizaje más experimental.

    En cuarto lugar, ofrecer un aprendizaje mucho más personalizado. Intentar conocer los hábitos del alumno para poder adaptarnos mejor a sus necesidades, ofreciendo la ayuda que estime oportuna, con un mayor seguimiento por parte de profesores o asistentes formativos. Crear más implicación de los alumnos fomentando las interacciones para que sean más enriquecedoras. Debemos de emocionar al alumno intentar que el alumno quiera ir más allá a través de pequeñas motivaciones, incluir la gamificación como estrategia para el aprendizaje.

    Ofrecer al alumno itinerarios formativos adaptados a lo que necesita, estimular el aprendizaje adaptativo a cada perfil y estimulando los grupos multidisciplinares.

    Dentro de su oferta formativa, ¿Cuáles son los cursos más demandados y novedosos?

    Toda nuestra formación tiene alta demanda, ya que el perfil que busca nuestra formación son perfiles relacionados con la gestión, administración y dirección de empresas y es en lo que estamos altamente especializados.

    Como referencia, nuestro MBA suele ser una apuesta segura y con alta demanda. Es el Master por excelencia por que realmente es el más completo a nivel de áreas específicas, pero nuestra área tecnológica en estos momentos tiene una alta demanda, debido a la incorporación de Master relacionados con las altas tecnologías como el Master en Diseño Gráfico, el Master en SEO, el Master de Marketing Digital 2.0 o nuestro Master en Administración de Empresas con SAP.

    ¿Cómo valora el papel de ANCED durante este periodo?

    Positivamente.

     

     

  • ALBORÁN Formación, nuevo asociado a ANCYPEL

    El pasado 5 de abril se aprobó la incorporación de ALBORÁN Formación, como nueva empresa asociada.

    Entidad de Formación especializada en cambiar la vida de nuestros alumnos, ofrecemos planes de formación subvencionados por el Ministerio de Educación, Servicio Público de Empleo Estatal, Comunidad de Madrid y Junta de Andalucía, entre otras Administraciones, para que tanto los participantes trabajadores y desempleados puedan mejorar su desarrollo profesional e incrementar su empleabilidad a través de una formación adaptada a las nuevas tecnologías, impartiendo la formación en modalidad presencial, teleformación, bimodal y aula virtual.

     

  • Ampliación del Acuerdo UNED - DRED

    Tras 4 años de colaboración, Diseño de Recursos Educativos (DRED) ha ampliado su acuerdo con la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

    En virtud del nuevo acuerdo alcanzado, tanto DRED como sus clientes podrán impartir acciones formativas con diploma de la UNED (Dred art. 83 LOU).

    Para este proyecto DRED ha seleccionado una parte de su catálogo de acciones formativas cuya calidad ha sido previamente auditada por la UNED, y que pueden consultar en el siguiente enlace.

  • ANAC y ANCED potencian a los centros de formación y las agencias de colocación mediante un acuerdo marco de colaboración

    logo anacLa Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia y online (ANCED) y la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) se han unido para potenciar estrategias de colaboración en un acuerdo marco que persigue posicionar a las agencias y centros de formación  dentro del marco  nacional de las políticas activas de empleo.

    En el fortalecimiento del binomio “formación y empleo” se enmarca el acuerdo marco de colaboración que ambas entidades quieren transmitir a sus centros y agencias asociadas. Uno de los principales retos  que persigue este acuerdo es la promoción de agrupaciones de centros en los planes de Garantía Juvenil, facilitar competencias digitales a jóvenes dentro la estrategia de Empleo y Emprendimiento Joven 2020 o potenciar la visibilidad de agencias de colocación y centros de formación como entidades integrales de formación y empleo.

    ANCED, que nace en 1977, es la principal organización empresarial de ámbito nacional  que integra a los centros privados más importantes de enseñanza e-learning y a distancia cuyo objetivo principal es tener un papel primordial en la gestión de la formación con empresas, asociaciones sectoriales de empresarios, colegios profesionales e instituciones. ANAC es la organización  sectorial más representativa de agencias de colocación contando con más de 320 agencias asociadas en todas las Comunidades Autónomas lo que se corresponde con una cuota de representación del 24% sobre el total de agencias de colocación autorizadas por los Servicios Públicos de Empleo.

    Para Yojana Pavón, presidenta de ANAC, “esta vinculación facilita tanto a los agentes sociales como a la administración laboral la visibilidad integral de los centros de formación y empleo  como un recurso útil y eficaz  en las políticas activas de empleo”.

    Los términos del acuerdo de colaboración y los beneficios potenciales del mismo para ambos asociados pueden consultarse en la web oficial de ambas entidades:

    www.anced.es y también www.anac.com.es

  • Análisis del Mercado de E-learning: Proyecciones y Tendencias (2023 - 2032)

    El mercado de e-learning está experimentando un crecimiento exponencial en todo el mundo. Según el Informe del Mercado de E-learning realizado por Global Market Insights, que cubre diversos aspectos de la industria, el Tamaño del Mercado de E-learning fue valorado en un valor de 399,3 mil millones de dólares en 2022, y se espera que crezca con una tasa compuesta anual (CAGR) del 14% entre 2023 y 2032. Diversos factores están impulsando la adopción de sistemas de e-learning en sectores como el de la salud, donde se busca mejorar la experiencia de aprendizaje inmersivo y la capacitación práctica.

  • ANCED celebra su 48ª Asamblea General Ordinaria con el marketing y las ayudas europeas como protagonistas
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news
    48 Asamblea General ANCED 1 icono enlace 48 Asamblea General ANCED 2 icono enlace 48 Asamblea General ANCED 3 icono enlace

    Ayer, 30 de junio, tuvo lugar la 48 Asamblea General Ordinaria de Anced, el encuentro anual que sirve para hacer balance del año, pero también como punto de encuentro para sus socios en un curso marcado por la pandemia, pero en el que la formación a distancia ha sido protagonista absoluta en el mundo de la educación. La asamblea que se ha celebrado por primera vez de manera híbrida o mixta, tuvo su encuentro presencial en el Club Financiero Génova.

    Previamente a la Asamblea tuvo lugar una pequeña Jornada, con la participación de dos ponentes de primer nivel que abordaron cuestiones esenciales para el futuro inmediato de la formación a distancia. En primer lugar, intervino Isabel de la Vega, Head of Marketing ThePowerMBA, para hablar de “La Mentira del Marketing Digital”. En segundo lugar, intervino Paloma Baena, directora de Unidad Next Generation LLYC, en la que ofreció importantes pistas para la obtención de ayudas europeas.

    Posteriormente, y tras un breve descanso, se inició la Asamblea propiamente dicha que finalizó en la entrega por parte del actual presidente D. Arturo de las Heras, de la Mención Honorífica como presidente de Honor a D. Jorge Azcárate, anterior presidente de ANCED, desde 2003 a 2019, y director de la empresa CCC.

    Ponencias

    file pdf La Mentira del Marketing Digital

    Isabel de la Vega, Head de Marketing ThePowerMBA

    file pdf Fondos Next Generation: Una Oportunidad para el Sector

    Paloma Baena, Directora Unidad Next Generation LLYC

     

  • ANCED en colaboración con la UDIMA crean Refuskills para la inserción laboral de los refugiados
    Foto de familia de la presentación del proyecto Refuskills, con representantes de ANCED y UDIMA
    Foto de familia de la presentación del proyecto Refuskills,
    con representantes de ANCED y UDIMA

    Cientos de personas llegan cada día a las fronteras europeas, donde se enfrentan a la incertidumbre de ser protegidas de la mala situación de sus países de origen por parte de los receptores. Quienes consiguen la concesión del estatuto de refugiado tienen que lidiar con las dificultades para encontrar un empleo o formación para sobrevivir en su nueva vida. Ante este problema, la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA), otros 12 socios europeos han impulsado Refuskills.

    Se trata, en palabras de Jorge Azcárate, de la “adaptación de una plataforma de reconocimiento y validación de competencias a las necesidades de los refugiados con la que se pretende que estos vean reconocidas sus habilidades y competencias para mejorar su empleabilidad y movilidad laboral”. El presidente de ANCED describió sus objetivos en el acto de presentación celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

    Según citó Azcárate, con Refuskills se pretende crear un “mecanismo fácil de utilizar que dé a los refugiados la oportunidad de documentar sus habilidades y competencias en su idioma” para que accedan a formación y empleo más fácilmente y ayudar a los países receptores para que identifiquen mejor las cualidades de los refugiados. También se busca agilizar el proceso de la solicitud de asilo. El proyecto, así mismo, “explora la posibilidad de utilizar un pasaporte de refugiado que establezca una base de competencias basadas en resultados de aprendizaje”, explicó.

    La herramienta se basa en una página web (y previsiblemente futura aplicación móvil) en la que los refugiados especifican y ven reconocidas y evaluadas su formación y sus capacidades. De esta manera es más sencillo identificar sus competencias y los posibles empleos o carreras que podrían realizar. A través de preguntas y tests, se analizan su “capacidad para aprender, de comunicación, para trabajar en equipo, para resolver problemas, su creatividad y capacidad para innovar, de autogestión y competencias digitales”, enumeró Leif Eriksson.

    El coordinador del proyecto y miembro de NTIM expuso cómo, a raíz de los datos guardados, se identifican las profesiones relevantes o más demandadas para ellos. Como punto de partida, se enmarca a los refugiados como oficinistas, personal de ventas, cocineros, camareros, soldadores, o peluqueros, citó. A la hora de “identificar y acreditar las competencias y validar la formación”, hay que llevar a cabo “todo un proceso de evaluación” que finaliza con la integración en el mercado laboral, señaló Ulla Sever.

    Este se encuentra, no obstante, con la “dificultad de demostrar la calidad de cada país”, apuntó la miembro de BFI Wien. “¿Cómo comparar estándares de educación diferentes?”, se preguntó la austriaca. Para facilitar la orientación académica de los jóvenes refugiados y ayudar a los mentores en su tarea, Refuskills se apoya también en RefuNEET. La herramienta se estima necesaria si se tiene en cuenta que en el último año el perfil de los refugiados se ha situado en personas de entre 18 y 35 años, expuso María de Zabala, representante de ACNUR.

    A pesar de que, señaló De Zabala, el “origen socio-económico muy diverso” de los refugiados dificulta el acceso al empleo, Eriksson se mostró optimista con Refuskills. “Juntos, puede que encontremos soluciones interesantes”, declaró. Landeta, por su parte, se mostró visiblemente emocionada en la clausura del acto. “Es un proyecto especial que hemos hecho con nuestros corazones”, recordó. “Ha resultado ser una gran experiencia y un gran aprendizaje”, finalizó.

    Galería de imágenes

    RefuSkills RefuSkills RefuSkills
    RefuSkills RefuSkills RefuSkills
    RefuSkills RefuSkills RefuSkills
    RefuSkills RefuSkills RefuSkills
  • ANCED firma un convenio de colaboración con la UNIR Universidad Internacional de la Rioja

    Logo UNIRANCED ha suscrito un convenio con la Universidad Internacional de la Rioja que permitirá a UNIR acreditar y expedir la titulación correspondiente a los cursos de formación impartidos por centros asociados a ANCED como títulos propios de UNIR.

    Las condiciones y contenido de los cursos/proyectos que desarrollen los asociados de ANCED se concretarán en las correspondientes adendas que se suscriban al amparo del presente Convenio, en los que se especificarán las actividades educativas a realizar, personas e Instituciones implicadas, medios disponibles, presupuesto y financiación de las mismas, que se incluirán como Anexos al presente Convenio.

    Por la presentación de los servicios objeto del presente convenio, UNIR cobrará las Tasas de expedicón del Título a los alumnos, que se fijarán anualmente para los diferentes cursos o titulaciones. Por su parte, ANCED difundirá entre sus centros asociados las condiciones de este Convenio.

  • ANCED participa en Formando Futuro

    ANCED participa en Formando Futuro

    Los próximos días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 tendrá lugar el I Salón Internacional de Formación para el Empleo, organizado conjuntamente por OIT/Cinterfor, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), en colaboración con IFEMA Madrid. El evento pretende ser el encuentro global de referencia del sector de la formación con el fin de reflexionar sobre el rol y los retos de la formación para el empleo y servir de plataforma para dar a conocer las metodologías y propuestas formativas innovadoras. En el siguiente enlace se puede acceder a toda la información sobre actividades y ponencias del evento. https://www.fundae.es/actualidad/formando-futuro-speak-corners.

    ANCED como organización empresarial más representativa en el sector de la formación e-learning estará presente en el evento, estaremos ubicados en el Pabellón IM Plta 3” - Número de Stand: 28. Entrada Gratuita, y le esperamos el 17 de noviembre a las 17:30 horas en el Speak Corner “A la Vanguardia del Elearning” donde debatiremos la situación del “Elearning después de la crisis del COVID-19”.

     

  • ANCED y APeL se unen en una única asociación patronal de los centros y proveedores de e-Learning

    La asociación pasará a llamarse ANCYPEL y sumará cerca de 130 centros de formación y empresas en toda España, más de un millón de estudiantes y cerca de 25.000 trabajadores entre sus asociados

  • ANCED y UDIMA acogen la cuarta reunión del Proyecto CVTube

    Foto de familiaLa cuarta reunión del Proyecto CVTube ha tenido lugar en las sedes de ANCED y UDIMA, en Madrid. El tema principal fue la presentación del tercer resultado: la plataforma en línea CVTube, expuesta por Pavel Bartůněk (EuroProfis). Además, gracias a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), se filmaron los videotutoriales del proyecto.

    Así mismo, el consorcio aprovechó esta reunión en España para tomar varias decisiones cruciales sobre el tercer resultado: se debatió acerca de los aspectos esenciales y se acordó la distribución del trabajo pendiente, pues se va a llevar a cabo la prueba piloto de la plataforma CVTube.

    De nuevo, y de forma unánime, se valoró muy positivamente la gestión financiera del proyecto, pero se insistió en la importancia de cumplir los plazos e incrementar la comunicación entre los socios, especialmente con el líder de la agrupación.

    Así, en la presentación del plan de difusión del proyecto se hizo hincapié en que todos los socios deben aunar esfuerzos de cara a la divulgación y al cumplimiento de los plazos fijados.

    Puesto que el proyecto se encuentra en su última fase, estas jornadas han servido también para programar tanto la reunión y la conferencia finales como las principales actividades de difusión: los roadshows, presentados por Ana Landeta y Silvia Prieto, desde la UDIMA.

    Galería de imágenes

    ANCED y UDIMA acogen la cuarta reunión del Proyecto CVTube ANCED y UDIMA acogen la cuarta reunión del Proyecto CVTube ANCED y UDIMA acogen la cuarta reunión del Proyecto CVTube ANCED y UDIMA acogen la cuarta reunión del Proyecto CVTube

     

  • ANCED, nuevo miembro de la Alianza Juventud

    FirmaConvenioOIJLa Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED) y el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) han firmado un acuerdo de colaboración, en el marco de la Alianza Internacional de Cooperación en Juventud, con el objeto de realizar una serie de actividades conjuntas en beneficio de los jóvenes iberoamericanos.

    Bajo este acuerdo, inicialmente, se ofrecerán cursos de diferentes sectores y áreas becados con un 50% sobre el precio final del curso; se pondrá a disposición Agencias de Colocación sin ánimo de lucro para ofrecer sus servicios de forma gratuita y se facilitará una red de mentores especializados en el ámbito de la formación con el objetivo de asesorar y colaborar a emprendedores iberoamericanos.

    La colaboración se basará en las siguientes propuestas:

    • Favorecer y fomentar la implementación del Pacto Iberoamericano de Juventud, que establece de forma prioritaria fortalecer los procesos educativos pertinentes con la realidad juvenil, así como la promoción la inserción laboral de los jóvenes iberoamericanos.
    • Realizar de forma conjunta estudios, convocatorias, premios e iniciativas vinculadas con el análisis del mercado laboral, el emprendimiento, el desarrollo de habilidades sociolaborales y las tendencias del mercado laboral actual.
    • Procurar el intercambio de conocimiento a propósito de los procesos educativos, la transformación social, la construcción comunitaria de redes de apoyo a las personas jóvenes, especialmente en los ámbitos vinculados con la educación, la ciudadanía y el desarrollo.
    • Colaborar en la realización de publicaciones de estos temas relacionados.
    • Cooperar en la organización y realización de Seminarios, Jornadas y actos públicos sobre materias relacionadas con Juventud, Educación, transformación social, etc.
    • Colaborar en la difusión de acciones alineadas con el objeto del presente convenio.

    En la firma del acuerdo han participado D. Jorge Azcárate Morera, Presidente de ANCED y D. Max Trejo, Secretario General de OIJ.

  • ANCED, Socio de Honor en el “I Encuentro Nacional Amigos Empresarios”
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    La Asociación Española Amigos Empresarios (AEAE) reunió a 150 empresarios y entidades empresariales y sociales en el Hotel Princesa Plaza Madrid para solicitar “la inmediata gestión de las ayudas europeas” ante la precaria situación que padecen 2,9 millones de pymes nacionales.

    En el “I Encuentro Nacional Amigos Empresarios” se hizo público un manifiesto firmado por 55 entidades empresariales, las cuales decidieron constituir una “plataforma transversal” con el objetivo de “generar sinergias en la promoción de la actividad comercial colaborativa para la creación de riquezas y puestos de trabajo”.

    El documento se fue remitido al gobierno central, a las administraciones autonómicas y a distintas organizaciones de la sociedad civil. Esta plataforma impulsará a partir de ahora “un conjunto de acciones para lograr una sociedad justa, tolerante y participativa”.

    Además de la presentación en sociedad de este manifiesto, en el encuentro se designaron “Socios de Honor” a las entidades con las que la AEAE tiene firmados acuerdos de colaboración, entre ellas ANCED. Nuestra presidenta segunda, Pilar Tallón, fue la encargada de recibir el diploma.

     

     

     

    ANCED, Socio de Honor en el «I Encuentro Nacional Amigos Empresarios»

     

  • ANCYPEL celebra la Jornada Técnica "Nuevos Modelos y Metodologías de Formación OnLine" en Bogotá

    ANCYPEL celebra hoy la Jornada Técnica “Nuevos Modelos y Metodologías de Formación OnLine” en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá (Colombia), donde se presentará para Latinoamérica el libro “Buenas Prácticas en el e-Learning XXIII” y se celebrarán diferentes ponencias innovadoras del sector de la formación e-learning, así como de las nuevas tecnologías que se están aplicando.

  • ANCYPEL comienza su andadura con el objetivo de ser un referente en el sector educativo

    La segunda jornada del Congreso que ha reunido a los miembros de la recién constituida ANCYPEL, la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning, ha tenido como asunto central la presentación a los socios de las características y retos más importantes de la nueva entidad. Acompañados del presidente, Arturo de las Heras García,la presentación ha corrido a cargo de dos de los nuevos vicepresidentes, Pilar Tallón Burón y José Antonio Buzón. El presidente ha explicado que esta presentación quería poner de manifiesto ante todos los asociados “la importancia de la suma, cuál es la nueva estructura y los beneficios de la unión entre ANCED y APEL”, las asociaciones que se han unido para formar ANCYPEL.

  • ANCYPEL firma un acuerdo de colaboración con la AEEN para entrar en el programa CUALIFICAM de Madrid+d

    La Asociación Española de Escuelas de Negocios(AEEN) y la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL) han formalizado un acuerdo de colaboración para la inclusión de esta última en el programa CUALIFICAM de la Fundación para el Conocimiento de Madrid+d.

    El convenio establece que AEEN compartirá íntegramente con ANCYPEL el modelo de certificación de máster profesionales CUALIFICAM, en igualdad para los miembros asociados de ambas instituciones. Además, se comprometen a colaborar en la promoción y divulgación de CUALIFICAM, así como a informar detalladamente a sus miembros asociados sobre las actividades organizadas conjuntamente en el marco del convenio suscrito.

  • ANCYPEL galardonada en los Premios Expoelearning como «Asociación más comprometida con el e-Learning»

    En la XXII edición de los Premios EXPOELEARNING, ANCYPEL ha obtenido el galardón como «Asociación más comprometida con el e-Learning», este premio se otorga a aquella asociación que centra sus esfuerzos en impulsar la transformación digital o digitalización de las empresas e instituciones (públicas o privadas) a través de la formación online.

    Para ANCYPEL nos llega de orgullo esta distinción y representa los valores humanos, el talento, la innovación, la trayectoria profesional de los profesionales y empresas relacionados con el e-learning, que impulsan la transformación digital de las organizaciones e impactan en el desarrollo y aprendizaje online de las personas.

     

  • ANCYPEL impulsa la colaboración y el networking entre sus asociados con éxito en su primer desayuno empresarial

    La Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL) ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar el conocimiento mutuo entre sus socios y que puedan encontrar líneas de colaboración entre ellos. Con el objetivo de promover el intercambio de ideas y la generación de sinergias, se ha llevado a cabo el primero de muchos desayunos empresariales en las instalaciones de la asociación, el cual ha resultado todo un éxito en términos de convocatoria y cumplimiento de objetivos.

  • ANCYPEL participa en EXPOELEARNING 2023

    Estaremos en EXPOELEARNING 2023 con la participación de nuestro Vicepresidente José Antonio Buzón en la sesión: Palabras de Apertura de EXPOELEARNING 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?

    Os animo a consultar el programa completo del evento y a no perderos todas las novedades sobre el e-learning los próximos 23 y 24 de marzo, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

    ¡Impulsemos juntos la transformación digital!

    #EXPOELEARNING23 #elearning#formacion