Noticias ANCYPEL

  • ANCYPEL impulsa la colaboración y el networking entre sus asociados con éxito en su primer desayuno empresarial

    La Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL) ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar el conocimiento mutuo entre sus socios y que puedan encontrar líneas de colaboración entre ellos. Con el objetivo de promover el intercambio de ideas y la generación de sinergias, se ha llevado a cabo el primero de muchos desayunos empresariales en las instalaciones de la asociación, el cual ha resultado todo un éxito en términos de convocatoria y cumplimiento de objetivos.

  • ANCYPEL participa en EXPOELEARNING 2023

    Estaremos en EXPOELEARNING 2023 con la participación de nuestro Vicepresidente José Antonio Buzón en la sesión: Palabras de Apertura de EXPOELEARNING 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?

    Os animo a consultar el programa completo del evento y a no perderos todas las novedades sobre el e-learning los próximos 23 y 24 de marzo, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

    ¡Impulsemos juntos la transformación digital!

    #EXPOELEARNING23 #elearning#formacion

     

  • ANCYPEL participa en la Jornada organizada por CIFE y Auren donde expertos del sector de la formación y el empleo convocados por la Fundación CIFE analizan el derecho a la Formación Profesional en España

    La Fundación ha convocado la jornada «El derecho a la formación para el trabajo», enfocándose en la necesidad de garantizar una formación profesional accesible y eficaz para todos los trabajadores en España.

  • ANCYPEL participa en Universidad Pyme

    Nuestro presidente, Arturo de las Heras, presente en la Mesa redonda. "Innovación y digitalización, apuestas de futuro para los centros de formación." moderada Antonio de Luis Acevedo. Director Gerente. Fundae en una de las sesiones de Universidad Pyme, junto a Félix Martín Moreno, Presidente. CECAP, Juan Antonio Sánchez Corchero, Presidente. AEGEF y Valeriano Gómez. Presidente de la Fundación para la Calidad e Innovación de la Formación en el Empleo y Ministro de Trabajo e Inmigración 2010 - 2011.

    Os esperamos en el stand 54 los días 26 y 27 de octubre en el Palacio Municipal de Ifema Madrid.

     

  • ANCYPEL presenta el libro «Buenas Prácticas de e-Learning XXIII»

    ANCYPEL presenta el «Buenas Prácticas de e-Learning XXIII» en las instalaciones del Grupo Educativo CEF.- UDIMA situadas en el Paseo del General Martínez Campos, 5 en Madrid.

    El acto ha comenzado con la presentación por parte de D. Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL, de esta obra que va orientada a la noble profesión de docentes de todos los niveles educativos, sobre un tema reiterativo en su formación profesional como son las competencias digitales, y que a tenor de las tecnologías emergentes (Big Data, Inteligencia Artificial...), y los acontecimientos convulsos después de la pandemia, más que nunca se requiere una atención especial y, si cabe, con mayor atención desde las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto.

  • ANCYPEL presente en la inauguración de Expolearning 2023

    ANCYPEL presente en la inauguración de Expolearning 2023, con la presencia de nuestro vicepresidente José Antonio Buzón, compartiendo mesa con Mónica Gomáriz, directora del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la cooperación (OIE), Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAEy José Lozano, presidente de AEFOLen las Palabras de Apertura de Expolearning 2023: Tendencias del sector e-learning en España e Iberoamérica ¿hacia dónde va la formación?

  • ANCYPEL se presenta formalmente para liderar el sector del e-Learning

    La nueva asociación reúne a 130 entidades educativas que forman a distancia a un millón de alumnos al año

    ANCYPEL, la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning ha inaugurado el Congreso que supone su presentación oficial. Nacida de la unión de ANCED (Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia) y APEL (Asociación de Proveedores de e-Learning), está presidida por Arturo de las Heras García. En sus palabras de bienvenida a los asistentes ha explicado que la unión de ambas asociaciones ha sido un proceso largo, con dificultades, “pero hemos hecho un esfuerzo muy importante para consumar este proyecto, gracias a la gran generosidad de todos”.

  • ANCYPEL se reúne con D.ª Rebeca Torró, Secretaria de Estado de Industria y con D. José Bayón, Director General de la EOI – Escuela de Organización Industrial

    Hoy, 12 de julio, nuestro presidente, D. Arturo de las Heras, D. Álvaro Baruque, vocal de la Junta Directiva junto con D. Miguel Ángel Fernández, Secretario General, han mantenido una reunión con D.ª Rebeca Torró, Secretaria de Estado de Industria y con D. José Bayón, Director General de la EOI – Escuela de Organización Industrial, en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

     

  • ANCYPEL y Asociación Española Amigos Empresarios AEAE firman un Acuerdo de Colaboración

    ANCYPEL y la Asociación Española Amigos Empresarios AEAE firman un acuerdo de colaboración basado en la promoción y desarrollo del sector empresarial, fomentando la participación en las iniciativas empresariales, así como el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas, especialmente respecto de las pertenecientes a ambas asociaciones.

    Los socios pertenecientes a ANCYPEL podrán beneficiarse de los derechos y ventajas establecidos para los socios de la AEAE en sus diferentes categorías, y viceversa. En este sentido,  en virtud del presente Acuerdo, serán considerados a todos los efectos como "socios simpatizantes" de la AEAE, sin perjuicio de que puedan avanzar en su representación en base a lo estipulado por los estatutos.

  • ANCYPEL y su compromiso con el e-learning: Nominación a los premios Expoelearning 2024

    La Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL)ha sido nominada como finalista para el Premio en la categoría de "Asociación Más Comprometida con el E-Learning" en los XXII edición Premios Expoelearning 2024. Estos premios se conocerán durante la gala de Entrega de Premios que se celebrará el día 6 de marzo del 2024, en el Teatro Goya en Madrid, dentro del marco de EXPOELEARNING 2024, el mayor congreso profesional y evento de referencia en Digital Learning.

  • Antonio Mayoral Director General de MasterD «Creemos en el poder de las alianzas para alcanzar objetivos comunes»
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    ¿Por qué se asoció a ANCED?

    En MasterD creemos en el poder de las alianzas para alcanzar objetivos comunes. Por eso, hace ya muchos años decidimos unirnos a ANCED, con la que compartimos la visión de que la formación abierta constituye en sí misma un modelo educativo de éxito para el futuro.

    Nuestra asociación con ANCED y otras instituciones, empresas y colectivos constituye una excelente oportunidad de impulsar la educación como potente herramienta de transformación social.

    ¿Cuál es la oferta formativa de su centro?

    MasterD cuenta con una amplia oferta formativa, a través de la cual damos a nuestros alumnos la posibilidad de desarrollarse, acceder al mercado profesional, avanzar en su actual puesto o lograr una plaza de Empleo Público.

    Nuestros más de 800 profesionales se esfuerzan cada día para construir los programas formativos más completos del mercado, adaptados al presente y futuro del mercado laboral, teniendo siempre presente que el alumno debe ser el centro de todo el aprendizaje.

    Actualmente preparamos prácticamente todo tipo de oposiciones a nivel nacional, autonómico y local, contamos con 19 ciclos de Formación Profesional, así como cursos y másteres a través de nuestras escuelas profesionales, donde los alumnos pueden adquirir un conocimiento más especializado y amplio de áreas como Sanidad, Educación, Administración, Veterinaria, Diseño, Negocios & Marketing, Tecnología, Mantenimiento, Audiovisual o Videojuegos.

    ¿Cuál es la principal propuesta de valor de su centro?

    El principal valor diferencial de MasterD es el compromiso con las personas y sus metas. Colocamos a nuestros alumnos en el centro de todas las decisiones estratégicas y, de este modo, el propio alumno se convierte en el eje del modelo educativo y es el protagonista de su aprendizaje.

    Además, la proximidad y el acompañamiento que el alumno tiene durante todo el tiempo que está formándose con nosotros es esencial. Y por último, me gustaría resaltar nuestra metodología innovadora, eficaz y probada. La Formación Abierta, que integra todas las fórmulas docentes (distancia-online-presencial…), y las combina con nuestras propias soluciones tecnológicas para poner en contacto personas en localizaciones dispersas con el objetivo de cumplir sus metas personales y profesionales de la manera más flexible.

    Es precisamente ese estar cerca y acompañar, lo que hace que nosotros también aprendamos de nuestros alumnos y esto es valiosísimo.

    ¿Qué es lo que les hace únicos

    Diría que es una receta con tres ingredientes. Por un lado y la más importante, querer ser una empresa responsable, capaz de generar valor a la sociedad tanto a corto como a largo plazo y ser sostenible en una doble vertiente: en lo económico y en lo social. Para MasterD la educación es la mayor oportunidad para marcar la diferencia, un tesoro que acompaña a su propietario toda su vida y quien está dispuesto a seguir aprendiendo y formándose, no tiene límites.

    En segundo lugar, una estructura y organización única. Mantenemos la mentalidad y la agilidad de una start-up, pero con la trayectoria y experiencia que atesora una gran empresa con casi 30 años de historia. Nuestra organización en equipos autoliderados, donde cada persona es dueña de su propio desarrollo y cada equipo tiene autonomía es algo que nos hace únicos, logrando que todas las personas trabajen juntas hacia un objetivo común y se sientan realizadas y orgullosas de trabajar en MasterD.

    Y por último, la obsesión por ofrecer una experiencia de cliente excelente. Por eso, nos esforzamos en conocer las inquietudes de cada alumno, sus necesidades, sus metas y trabajamos juntos para alcanzarlas.

    Master D 1 icono enlace Master D 2 icono enlace Master D 3 icono enlace

    ¿Cuál es la principal apuesta de su centro para los próximos años?

    En un entorno en constante cambio, en MasterD tenemos claro que si no avanzas, retrocedes. Apostamos por la innovación tanto en la creación de nuevos itinerarios y cursos que respondan a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral en nuestro país, la actualización del material docente, y la innovación tecnológica más puntera en materia de educación.

    Así, en el último año, hemos invertido más de 500.000€ en nuevas infraestructuras tecnológicas que sigan reforzando nuestra apuesta por la formación abierta y hemos creado más de 100 cursos y especializaciones en ramas de conocimiento como la industria de los videojuegos, la logística o el marketing digital.

    Por lo tanto, nuestra apuesta está en la creación de nuevos entornos para el aprendizaje, virtuales y sincrónicos, donde prima la autonomía del alumno y el online completa lo presencial, y por supuesto, en una oferta formativa de aprendizaje personalizada, con unos altos niveles de calidad.

    ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector de la formación en España?

    En línea con lo que comentaba anteriormente, el principal reto será no solo adaptarnos, sino adelantarnos a un entorno en constante cambio, tanto desde la vertiente formativa, como desde el propio mercado laboral.

    Es esencial que la formación se adapte a las necesidades reales de las empresas y ahí tenemos un reto muy importante. Debemos ser capaces de flexibilizar los planes de estudios para responder a estas demandas y colocar al alumno en el centro, permitiéndole adquirir “a la carta” esos conocimientos y habilidades que necesita para trabajar en las profesiones del futuro.

    Por otro lado, la innovación tecnológica en el sector de la educación se desarrolla a gran velocidad. Y los centros de formación tenemos el reto de navegar esa ola para ofrecer a nuestros alumnos la oportunidad de aprendizaje extraordinaria que es la formación abierta, ya que se adapta a tu ritmo, te permite profundizar en los campos que más te interesan y hoy en día, con tecnologías tan innovadoras como nuestro espacio CORE, un espacio multidisciplinar compuesto por la última tecnología a nivel audiovisual y de robótica que permite vivir la experiencia de una clase presencial en cualquier momento y en cualquier lugar, tiene muy poco o nada que envidiar a la presencialidad.

    Dentro de su oferta formativa ¿cuál son los cursos más demandados y/o novedosos?

    Los cursos más demandados son aquellos que más empleabilidad y estabilidad a futuro ofrecen. En preparación de oposiciones serían las de Auxiliar Administrativo, Personal de Servicios, Guardia Civil y las del ámbito de la Educación y la Sanidad. Y en cursos profesionales, los relacionado con el ámbito de las Energías Renovables, la Sanidad, la Tecnología o la Veterinaria.

    Como novedades, este último año hemos comenzado a preparar las oposiciones a profesores de secundaria especializados en Economía y en Física y Química, así como las de Integrador Social, Agente Medioambiental y Educador Social, unas convocatorias que muy pocas academias ofrecen y cada vez son más demandas por los alumnos. En la rama de cursos profesionales, me gustaría destacar algunos de la rama de videojuegos e informática como el curso superior de Programación de Videojuegos y Arte 3D o el máster en Big Data y Business Intelligence.

    En MasterD monitorizamos el mercado, las ofertas de trabajo y las necesidades de las empresas de forma continua para adaptar nuestra oferta formativa a las necesidades reales del presente y del futuro del empleo.

     

  • APAMAD junto a AT-DAC lanzan la plataforma online para formar a los conductores del bono de 600€ de la Comunidad de Madrid

    Los asociados de APAMAD podrán formar online a los conductores de camión y autobús que quieran acceder a esta subvención.

    La Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid colabora de forma activa en el nuevo proyecto de la COMUNIDAD DE MADRID, que subvenciona con 600€ a unos 3.000 alumnos, para la obtención de los permisos profesionales para conducir vehículos de transporte de mercancías, de la clase C y C+E, y de transporte de viajeros, de la clase D de autobús.

  • Aprendizaje continuo y e-learning: cómo combinarlos para el éxito organizacional

    En la era digital en la que nos encontramos, el aprendizaje continuo se ha convertido en una piedra angular para el éxito organizacional. Esta necesidad de un desarrollo profesional constante, impulsada por el rápido avance tecnológico y la evolución del mercado laboral, exige que tanto individuos como organizaciones adopten un enfoque proactivo hacia el aprendizaje autodirigido y el lifelong learning. La integración de cursos online y estrategias de e-learning facilita la actualización y adquisición de nuevas habilidades de manera eficiente, asegurando que tanto empleados como empresas mantengan su competitividad y relevancia.

  • Aprendizaje personalizado para la generación Z

    La Generación Z ha crecido en plena revolución tecnológica, lo que vincula a sus individuos con el mundo digital de manera natural. Por ello, su introducción en el mercado laboralhace que sea crucial para las empresas comprender sus características y expectativas ante los momentos de formación online para alcanzarlas de manera significativa y conseguir dicho perfil.

  • Aprobación de Convocatorias de ayudas FUNDAE
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    Información de los acuerdos adoptados en el Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, celebrado el pasado 22 de febrero:

    • Aprobación de la propuesta de resolución de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial de Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotada con un presupuesto de 40 millones de euros.
    • Aprobación de la propuesta de resolución del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la Convocatoria para la concesión de subvenciones para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotada con un presupuesto de 50 millones de euros.
    • Aprobación de la propuesta de resolución del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se aprueba la Convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva, dotada con un presupuesto de 10.125.000 euros.

    Tras su publicación en el BOE se incluirá el documento de las convocatorias así como sus anexos correspondientes.

     

  • Aprobada en el Senado la Ley Orgánica Formación Profesional

    El pasado 23 de marzo fue aprobada en el Senado la Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional que, entre otras cosas, generaliza la enseñanza dual, es decir, combina la formación de los estudiantes con prácticas remuneradas en empresas, lo que les permitirá acumular experiencia laboral desde el principio.

    En este último trámite parlamentario no se ha introducido ninguna modificación con respecto al texto remitido por el Congreso, a pesar de que se habían presentado 328 nuevas enmiendas, aunque nos indican que parte de las presentadas se van a aplicar en el desarrollo reglamentario.

    file pdf Proyecto de Ley orgánica de ordenación e integración de la formación profesional (núm. expte. 121/67), aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados en sesión celebrada el día 16 de diciembre de 2021.

     

  • Aprobada la convocatoria ordinaria 2018 en el Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo

    Texto definitivo de la convocatoria ordinaria 2018 y un resumen de los acuerdos adoptados en el Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, en su reunión del pasado 12 de diciembre.

    1. Aprobar la propuesta de Convocatoria para la concesión con cargo al ejercicio presupuestario 2018, de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas (se adjunta el texto de dicha Convocatoria, si bien el mismo será modificado en algún artículo, como el 18-b), para aclarar su sentido, sin perjuicio de otras posibles modificaciones que la Administración pudiera introducir con motivo de la tramitación del mismo, hasta su publicación en BOE).
    2. Acuerdo en relación con el proyecto de Orden Ministerial por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por el SEPE y las Comunidades Autónomas, para la financiación de planes de formación dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.
    3. Acuerdo en relación con la Resolución del SEPE por la que se aprueba la Convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.
    4. Acuerdo sobre criterios del procedimiento para la financiación de las actividades realizadas por las Estructuras Paritarias Sectoriales, de acuerdo con lo previsto en el art. 37.3 del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio. Ha quedado pendiente de celebración un grupo de trabajo para contrastar la actualización de los módulos económicos a incluir en el documento.
    5. En relación con la posible ampliación del plazo de ejecución de la Convocatoria 2016, a pregunta de CEOE, se ha informado por el SEPE de que esa ampliación del plazo de ejecución solo se concederá individualmente, es decir, a solicitud del beneficiario interesado, que deberá indicar la ampliación que propone, que en ningún caso podrá ser superior a 6 meses.
  • Aprobada la convocatoria para la concesión, de subvenciones públicas para la financiación de acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, para el año 2024

    Hoy, 9 de julio, se ha publicado en el BOE el Extracto de la Resolución de la Secretaría General de Formación Profesional de fecha 27 de junio de 2024 por la que se procede a la convocatoria de ámbito estatal de subvenciones a entidades de formación para la financiación de acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, para el año 2024.

  • Aprobada la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo, vinculados a desarrollar acciones formativas
    logo facebook news logo twitter news logo instagram news

    prorroga erte

    En el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022. Las modalidades existentes de ERTE se mantienen hasta el 31 de octubre de 2021, y, a partir del 1 de noviembre, aparece una nueva modalidad denominada «ERTE de formación».

    En el BOE del día 29 de septiembre, se ha aprobado el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que entre otras medidas, incluye la prórroga de los beneficios de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 28 de febrero de 2022.

    Esta prórroga tiene el objeto de extender esta medida de protección social y del empleo que se ha mostrado transcendental ante la pandemia. Se trata del VI Acuerdo en Defensa del Empleo alcanzado en el marco del diálogo social.

    Una relevante novedad, consistente en la atribución de diferentes beneficios a las empresas que realicen acciones formativas en favor de las personas incluidas en el ERTE. Además de la situación derivada de la pandemia, el RDL 18/2021 ha tenido en cuenta la erupción volcánica de La Palma para lo que se regula el nuevo «ERTE específico para Canarias».

    Este RDL 18/2021 entró en vigor el mismo día de su publicación en el BOE. Para facilitar la transición de los ERTE, el modelo actual seguirá vigente durante el mes de octubre.

    Se fija una prórroga en dos fases:

    1. Desde el 30/09/2021 al 31/10/2021: renovación automáticamente sin necesidad de hacer ningún trámite y con las mismas condiciones.
    2. Desde el 01/11/2021 al 28/02/2022: será necesario solicitar una prórroga para obtener exoneraciones en la cotización.

    La nueva norma, vigente hasta el 28 de febrero de 2022, establece, por un lado, la prórroga de los ERTE en sus modalidades actualeshasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, para las que es obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente su prórroga entre el 1 y el 15 de octubre. Por tanto, los nuevos ERTE se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.

    A tener en cuenta. La prórroga de los ERTES vigentes a fecha de 30 de septiembre de 2021 se autorizará:

    1. Previa presentación por parte de la empresa de una solicitud al efecto ante la autoridad laboral que autorizó o tramitó el expediente correspondiente, entre el 1 y el 15 de octubre de 2021. De no presentarse la solicitud acompañada de dicha documentación dentro del plazo establecido, el expediente de regulación temporal de empleo se dará por finalizado y no será aplicable desde el 1 de noviembre de 2021.
    2. La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación (art. 1.2 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre):
      • Relación de las horas o días de trabajo suspendidos o reducidos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2021 de cada una de las personas trabajadoras, debidamente identificadas en relación con cada uno de los centros de trabajo.
      • En el supuesto de ERTES ETOP COVID-19 (art. 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo), se adjuntará un informe de la representación de las personas trabajadoras con la que se negoció aquel.

    Nuevos «ERTE de formación»: desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022

    De un modelo basado en los llamados ERTE sectoriales, con una protección especial a las actividades que habían mostrado una menor recuperación tras el impacto de la pandemia, se pasa a dar mayor protección a las empresas que promuevan la formación de sus empleados. Se incentiva así la formación en los nuevos ERTE, subvencionando el grueso del coste de la formación y aplicando exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE.

    Las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación para actividades formativas, en función de su tamaño:

    • De 1 a 9 personas trabajadoras: 425 euros por persona
    • De 10 a 49 personas trabajadoras trabajadores: 400 euros por persona
    • De 50 o más personas: 320 euros por persona

    Las acciones formativas se podrán desarrollar a través de cualquiera de los tipos de formación previstos en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. No obstante, se priorizará el desarrollo de acciones formativas dirigidas a atender las necesidades reales de formación de las empresas y los trabajadores, así como aquellas que permitan recualificar a estos últimos, aunque no tengan relación directa con la actividad desarrollada en la empresa.

    Con la finalidad antes indicada, el artículo 3 del RDL 158/2021 regula el régimen de la formación que deberá impartirse, siendo destacable que su impartición a las personas incluidas en el expediente de regulación de empleo, sin perjuicio de las mayores exenciones en la cotización que por la misma correspondan, llevará aparejada un incremento de los créditos de que disponen las empresas para la financiación de la referida formación.

    Exoneraciones

    Los beneficios, en forma de exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social y con ayudas a la formación, son mayores en función del tamaño de la empresa y de las acciones formativas.

    • El esquema de exoneraciones entre noviembre y febrero distinguirá entre empresas de menos de10 trabajadores y aquellas con plantilla igual o superior a estos. Así, para las primeras, las exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas y el 50% para el resto; si la empresa tiene 10 o más trabajadores, tendrá una exoneración del 80% si realiza acciones formativas, y del 40% en el resto de los casos.
    • El número mínimo de horas de formación de cada persona será de 30, en las empresas de 10 a 49 trabajadores y de 40 a para las que tienen 50 o más. Y estas actividades deberán desarrollarse durante la jornada suspendida.
    • Además, se mantienen los ERTE de impedimento, vinculados a las limitaciones de actividad. Las empresas en esa situación pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.

    Protección de las personas trabajadoras

    Los trabajadores acogidos a ERTE seguirán disfrutando de la exención del periodo de carencia para el acceso a la prestación por desempleo. También del denominado “contador a cero” que se amplía de manera extraordinaria hasta el 1 de enero de 2023.

    Las bases reguladoras de las personas trabajadoras, sobre las que se calculan las prestaciones, se incrementan del 50 al 70% para las personas beneficiarias que hayan consumido 180 días.

    Se mantienen los beneficios para las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial y la prestación extraordinaria para las personas fijas discontinuas.

    Medidas de acompañamiento

    Se mantienen las garantías de acuerdos anteriores tales como los límites al reparto de dividendos y el acceso a las ayudas a las empresas domiciliadas en paraísos fiscales.

    Las empresas acogidas a estos ERTE tendrán que respetar restricciones en el acceso a las horas extraordinarias y en las externalizaciones de la actividad. Se extiende la prohibición del despido durante el periodo de vigencia de la norma y también se interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales para las personas acogidas a ERTE.

    El compromiso de mantenimiento del empleo contará con un nuevo periodo adicional de 6 meses.

    Descarga de documentos

    file pdf Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.

     

  • Aprobadas las ayudas de 430 euros para jóvenes que suscriban un contrato de formación y aprendizaje

    Ayudas 430 eurosEl pasado 4 de julio de 2018 se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los Presupuestos Generales del Estado para 2018, en los que se incluye una nueva ayuda de 430,27 euros mensuales para aquellos jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil con un contrato para la formación y el aprendizaje. Esta medida permitirá al trabajador recibir un salario mucho mayor que el que percibe en la actualidad con este tipo de contratos.

    Beneficiarios

    • Jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (Ley 18/2014, Sección 2ª, Capítulo I Título IV).
    • No estar en posesión de ninguno de los siguientes títulos:
      • Título de Bachiller
      • Título de Técnico de grado medio
      • Título oficial de nivel superior al Bachiller
      • Títulos oficialmente reconocidos como equivalentes a las titulaciones previamente citadas en conformidad con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente
      • Certificado de Profesionalidad de nivel 2 ó 3
    • Suscribir Contrato para la formación y el aprendizaje mínimo de 12 meses.

    Ayuda económica

    • La cuantía de la ayuda serán 430,27 € mensuales, con un máximo de 18 mensualidades o de 36 en caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
    • El trabajador debe solicitar la ayuda, en el plazo máximo de 15 días desde el inicio de su contrato, en la Oficina de Prestaciones del Servicio Público de Empleo (SEPE).

    Trabajadores con contratos de formación anteriores a la entrada en vigor de la ayuda

    Este nuevo complemento salarial al contrato de formación no tiene carácter retroactivo, esto significa que solo podrán beneficiarse los contratos que se realicen a partir del 4 de agosto y que cumplan con los requisitos descritos anteriormente.

    Ayuda adicional también para las empresas

    También está prevista una medida complementaria para aquellas empresas que transformen un contrato de formación en indefinido, ya sea a la finalización del contrato inicial, o a la finalización de cualquiera de sus prórrogas. Se trata de una bonificación en las cuotas empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social de 3.000 € anuales durante 3 años.

    Para poder beneficiarse de dicha ayuda, la conversión del contrato en indefinido deberá realizarse a jornada completa. Y, además, la empresa estará obligada a mantener al trabajador en su plantilla durante al menos tres años desde la fecha de la conversión.

    Actualmente la bonificación que recibe la empresa por la conversión de un contrato de formación en indefinido es de 1.500 € al año si la persona contratada es hombre y 1.800 € si es mujer, durante un periodo máximo de 3 años.

    Esta ayuda se sumaría al resto de ventajas y bonificaciones económicas con las que ya cuenta esta modalidad contractual.

    Compatibilidad

    Es compatible con otras medidas de fomento del empleo.

    Documentación

    Formulario de solicitud
    Modelo de contrato para la Formación y el Aprendizaje
    Hoja informativa para la Ayuda Garantía Juvenil
    Tríptico Informativo del Contrato de Formación y Aprendizaje
    Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el Año 2018
    Ley 18/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia