Hoy se celebra en todo el mundo el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer". La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) se suma a esta causa a través de las "Jornadas UDIMA contra la Violencia de Género" que organiza por segundo año consecutivo en su campus de Collado-Villalba (Madrid). Este evento contó con la colaboración de referentes en el área. Abría la sesión Dña. Esther Monterroso, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Secretaria de la Unidad de Igualdad de la Universidad que junto con Jordi Monferrer, miembro de la misma Unidad, realizaba la presentación del "Código de conducta y protocolo de actuación frente al acoso laboral y sexual en la UDIMA", a disposición desde principios de año para todos los empleados de la Institución. Susana Laguna, profesora del Área de Criminología y dirigente en la actualidad de la Unidad Atencion a Victimas Psicopericial, exponía los datos de los casos víctimas mortales por violencia de género en 2014, en total 45 víctimas morían este año a manos de su pareja, según el Instituto de la Mujer. La profesora señalaba que a pesar de la abundancia de estadísticas, en muchos casos estas nos son coincidentes y no se encuentran datos que recojan información sobre las víctimas que no han fallecido, pero que sin embargo sufren lesiones físicas y psicológias. Susana Laguna no quiso culminar su intervención sin destacar que "el apoyo familiar y social es esencial para la recuperación de las víctimas" De esto entiende Soledad Gallego Blanco representante de la Asociación Candelita, que desde hace 21 años trabaja con personas con riesgo de exclusión social, con proyectos como su Centro de Día para Mujeres, y con quien UDIMA ha colaborado en diferentes ocasiones. Para finalizar Roque de las Heras Presidente del CEF de la UDIMA señalaba que esperaba que no tuviesen que celebrarse nuevamente jornadas como las de hoy, porque eso sería signo de que la violencia de género estaría erradicada. |
Sobre UDIMA |
Sobre la UDIMA La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) es la primera universidad no presencial totalmente privada de España. La UDIMA tiene su campus en la localidad madrileña de Collado-Villalba y en la actualidad imparte una oferta formativa que incluye 17 títulos de Grado, 34 Másteres Universitarios, un Doctorado y más de un centenar de Títulos propios. Con unos métodos de enseñanza completamente apoyados en las TIC y, al mismo tiempo, un planteamiento muy cercano al alumno, la UDIMA aspira a convertirse en una de las opciones de mayor calidad dentro del panorama de la enseñanza universitaria en España. |
Cada vez existe una mayor preocupación por parte de las empresas de mantener el bienestar de sus empleados. No sólo se trata de cuidar los ambientes físicos del puesto de trabajo o las condiciones de seguridad, sino también la importancia de dar valor al trabajo diario, evitar la presión por cumplir plazos de entrega… En definitiva, evitar situaciones de estrés. Por ello, el mundo de la prevención de riesgos laborales se compone de importantes factores: seguridad, higiene, ergonomía, psicosociología o medicina del trabajo; que demandan nuevos profesionales expertos en todas estas áreas.
Si tienes interés en saber más sobre el mundo de la prevención, aquí te presentamos 10 razones para estudiar el Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales de IMF Business School:
- Se trata de un Postgrado Oficial verificado por ANECA, con el que se consigue una titulación de Máster Oficial y posibilita la obtención de 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System), eliminando las fronteras en todo el territorio europeo.
- Esta formación agrupa en un mismo curso tres especialidades preventivas: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial y ergonomía y Psicosociología aplicada.
- Máster en permanente actualidad desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.
- Para realizarlo es necesario tener una titulación universitaria en cualquier área de formación, ya que la legislación obliga a todas las empresas a contar con un técnico en prevención de riesgos laborales en plantilla.
- Dirigido a profesionales que desean adquirir los conocimientos necesarios para gestionar la prevención de riesgos laborales de su propia organización.
- El área de la prevención posee una alta demanda laboral en empresas de cualquier sector debido a la obligación legal derivada de la Ley 31/1995.
- Proporciona al alumno los conocimientos necesarios para identificar los riesgos derivados de las actividades económicas más importantes del mercado laboral y para afrontar auditorías de prevención de riesgos laborales e implantación de normas OHSAS.
- La formación en este área se imparte en modalidad online o semipresencial, esta última aunando las ventajas de la presencialidad y la formación online.
- IMF Business School ha sido galardonada con el Premio Prever por su labor en favor de la divulgación e implantación de la prevención de los riesgos laborales.
- Su objetivo último es formar expertos que colaboren en el descenso de la siniestralidad laboral para llegar a un índice de accidentalidad cero.
Sobre IMF Business School
IMF Business School es toda una referencia nacional con más de 10 años de experiencia en formación de Prevención de Riesgos Laborales, tanto a particulares como a empresas. Ofrece un amplio catálogo de soluciones formativas que permiten a los profesionales obtener una formación de calidad, orientada a la mejora de su perfil profesional y posibilitando su promoción.
El pasado 13 de noviembre en el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, se impartió un seminario para el Iltre. Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Sevilla sobre «Control Emocional. Prevención de Burnout» a cargo de Dª. Sonia Bartivas Cerezo de nuestro centro asociado Brain and Emotion.
Los temas tratados en este seminario fueron:
PARTE I: CONTROL EMOCIONAL DEL ESTRÉS. PREVENIR EL BURNOUT
- Introducción: El Estrés .Control emocional del Estrés .¿Qué es el Estrés? El estrés de supervivencia o de combate. El ciclo ODDA.
- Diferencia entre Ansiedad y Estrés
- El miedo y el estrés. Factores que promueven el Estrés
- Respuestas creativas al Estrés: ejercicio práctico
PARTE II: CONTROL EMOCIONAL DE LA IRA
- Introducción: La Ira o el Enojo: qué es y cómo combatirla. ¿Qué es la Ira o el Enojo? ¿Tienen algún valor la Ira?
- Los mensajes que hay detrás de la Ira Cuando se reprime la Ira
- Manejo de la Ira y del Enojo
- Estrategias contra la Ira
PARTE III: EMPATÍA Y COMUNICACIÓN. DINÁMICAS GRUPALES
- Cómo comunicarse son alguien que se muestra obstinado y discutidor
- Cómo enfrentarse al enojo de los demás
- Cómo tratar a alguien que se muestra hostil
- Cómo tratar a las personas difíciles
- ¿Cómo tratar a las personas prepotentes que le ponen en un aprieto y hacen exigencias desmesuradas?
- ¿Cómo tratar a las personas que se muestran críticas y sentenciosas?