MARIAChat, el asistente de IA para los alumnos de Marketing de la Universidad de Salamanca

MARIAChat, el asistente de IA para los alumnos de Marketing de la Universidad de Salamanca

Aplicación de MARIAChat en la formación en marketing en la USAL

Rivas Luis, Jesús 1

Muñoz Gallego, Pablo A. 2

 1    Universidad de Salamanca.

2    Universidad de Salamanca. https://orcid.org/ | http://orcid.org/0000-0003-4531-2051

jesusrivas@usal.es ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Introducción

La asignatura de Fundamentos de Marketing del primer curso del Grado en Gestión de Pymes, cuenta tradicionalmente con un gran número de alumnos matriculados. En el curso 2024-2025 el número de estudiantes que se matricularon de la asignatura fue de 366 procedentes de más de 10 nacionalidades distintas, así como de diferentes programas universitarios.ui.

Objetivos y descripción de la buena práctica

El objetivo perseguido era dar acceso a los alumnos a un Asistente de IA disponible 24/7 y multi idioma que, a partir de la documentación utilizada en la asignatura, resolviera dudas sobre conceptos, creara preguntas tipo test o contribuyera a la resolución de ejercicios entre otras.

La empresa redacta.me puso gratuitamente a disposición de alumnos y profesores su plataforma MARIAChat para crear, personalizar y gestionar asistentes de IA para formación. Los profesores de la asignatura configuraron 7 asistentes de IA vinculados a cada uno de los 7 temas de la asignatura y entrenados con la documentación de cada uno de los temas, más una versión en inglés del manual utilizado en la asignatura.

La configuración de los asistentes de IA la realizaron los propios docentes acorde a las necesidades específicas de la asignatura, ajustando su comportamiento en base su enfoque pedagógico. En concreto, se configuró cada uno de los Asistentes de IA para que su comportamiento fuese como el de un tutor socrático, de manera que en lugar de dar la respuesta directamente, el Asistente  hacía reflexionar al alumno con el fin de que se aproximase a la respuesta por sí mismo.

El acceso a los Asistentes de IA se producía directamente desde el campus Moodle de la USAL

Fuente: Imágenes de MARIAChat con los diferentes Asistentes IA, documentos y prompts disponibles.
Fuente: Imágenes de MARIAChat con los diferentes Asistentes IA, documentos y prompts disponibles.

Por otro lado, redacta.me puso a disposición de cada uno de los docentes un Asistente de IA adicional que podía ser entrenado con sus propios documentos, convirtiéndose en un apoyo no sólo a la hora de preparar nuevos contenidos y mejorar los ya existentes, sino también a la hora de resolver ejercicios en el aula durante las sesiones.

Con el fin de formar y favorecer la integración del Asistente de IA entre los alumnos, en la primera sesión práctica de la asignatura, se introdujeron los fundamentos de la inteligencia artificial aplicada en asistentes de IA, así como los principios para elaborar un buen promp. Así mismo se explicó el funcionamiento de MARIAChat y se realizaron demostraciones prácticas sobre:

  • Cómo usar MARIAChat para explorar y comprender contenidos del curso.
  • El diseño efectivo de preguntas (prompts) y su mejora progresiva cuando las respuestas no son útiles.
  • Aplicaciones teóricas: generación de preguntas tipo test sobre el temario.
  • Aplicaciones prácticas: resolución de ejercicios de clase y comparación de resultados con Excel.

Se enfatizó que MARIAChat es una herramienta de apoyo, no una fuente infalible, y que los alumnos deben verificar la información con fuentes originales y/o métodos tradicionales.

Resultados

El número total de mensajes enviados y contestados por los 7 Asistentes de IA durante los 5 meses de duración de la asignatura ha sido de 3.638, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Fuente: imagen del panel de control de MARIAChat para el usuario alumnos de la asignatura Fundamentos de Marketing.
Fuente: imagen del panel de control de MARIAChat para el usuario alumnos de la asignatura Fundamentos de Marketing.

Respecto a las métricas de patrón de actividad, se observó que el mayor uso de los Asistentes se produjo en los días previos a los cuatros exámenes de la asignatura, siendo relevante que se produjeron consultas a lo largo de las 24 horas del día, por lo que se puede pensar que disponer de un tutor 24/7 que le pueda aclarar dudas sobre la asignatura, les aporta un claro valor añadido.

Impacto en las calificaciones medias de la utilización de la IA

Algo más de un tercio de los alumnos han utilizado la IA de la asignatura para preparar la asignatura, teniendo en cuenta la autodeclaración incluida en el test de cada una de las pruebas. La diferencia en la calificación obtenida en el control de evaluación continua de mayo fue, de media, 0,747 puntos (escala 1 a 10) y el examen final ordinario, de 0,628. Esta diferencia positiva de los que han utilizado la IA de la asignatura es significativa al 95 % de nivel de confianza. En el primer caso explica el 1,3 % de la calificación obtenida y en el examen final explica el 2 %. Es decir, los alumnos que utilizaron el Asistente de IA MARIAChat para estudiar la asignatura, obtuvieron de media 0,69 puntos más en sus calificaciones.

Image

Análisis de las conversaciones

Por otro lado, se llevó a cabo un análisis anonimizado de todas las conversaciones de los alumnos con los Asistentes de IA llegando a las siguientes conclusiones:

  • La IA como guía: El asistente de IA ha demostrado ser especialmente útil para desglosar problemas complejos en pasos lógicos y estructurados, lo que facilita el autoaprendizaje de los estudiantes.
  • Potencial didáctico: Las respuestas más efectivas van más allá de la solución directa, incorporando preguntas que estimulan la reflexión y el pensamiento crítico, transformando al asistente en un tutor virtual.
  • Diagnóstico para el docente: Los datos de uso de la IA pueden servir como un valioso diagnóstico para el cuerpo docente, ayudándoles a identificar y reforzar en clase los temas que generan más dudas.

Reflexiones finales

En base a las conversaciones aleatorias mantenidas con algunos de los estudiantes, han transmitido que disponer de un tutor de la asignatura 24/7 que les resuelve dudas y les ayuda a preparar los exámenes es muy positivo.

Esta experiencia anima a repensar el papel del docente, del contenido de las clases presenciales y del material disponible para que los alumnos preparen la asignatura, tanto en la parte teórica como práctica. Como profesores, debemos ser sensibles a la utilización de la IA. Es imprescindible repensar el modelo docente y de aprendizaje.

Agradecimientos

Esta acción está vinculada con el proyecto de innovación docente reconocido por la Universidad de Salamanca ID2024-221.

Referencias

https://redacta.me/Asistentes-IA/