El mercado de la formación a distancia en España consolida su crecimiento y supera los 2.900 millones de euros en 2024

El mercado de la formación a distancia en España consolida su crecimiento y supera los 2.900 millones de euros en 2024

El sector de la formación a distancia en España ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos años, alcanzando una facturación de 2.935 millones de euros en 2024, según el último Informe Especial “Formación a Distancia” publicado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce. Este notable avance consolida la tendencia positiva iniciada tras la pandemia de COVID-19, situando al sector como una de las principales palancas de transformación educativa en el país.

El crecimiento registrado en 2024, del 8,5%, se suma al incremento del 9,5% experimentado en 2023, reflejando un dinamismo constante impulsado por diversos factores estructurales y coyunturales: la necesidad de formación continua entre profesionales, la creciente digitalización del aprendizaje, la flexibilización de las modalidades de estudio y la ampliación de la oferta educativa.

Tabla 1. Datos de síntesis, 2024

Mercado (mil. euros)

2.935

·     Universidades y escuelas de negocios

1.300

·     Otras empresas

1.635

Evolución del mercado (% var. 2024/2023)

+8,5

·     Universidades y escuelas de negocios

+7,9

·     Otras empresas

+9,0

Distribución del mercado por tipo de entidad (%)

 

·     Universidades y escuelas de negocios

44,3

·     Otras empresas

55,7

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) (%)

 

·     Cinco primeras empresas

33,3

·     Diez primeras empresas

43,7

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Informe Especial Formación a Distancia

Demanda creciente y diversificación de la oferta

La formación a distancia, tradicionalmente asociada a ciertos nichos de especialización o a perfiles con dificultades de conciliación horaria, se ha convertido en una opción preferente para amplios segmentos de la población. Desde empleados que buscan mejorar su empleabilidad hasta estudiantes que desean complementar sus estudios con formación técnica o profesional, la diversidad de la demanda ha propiciado una transformación en los modelos de enseñanza y en los actores implicados.

Reparto del mercado por tipo de entidad

Del total de ingresos del sector en 2024, las universidades —tanto privadas como la UNED— y las escuelas de negocios generaron 1.300 millones de euros, lo que representa el 44,3% del total del mercado. Esta cifra implica un crecimiento interanual del 7,9% respecto a 2023, evidenciando el atractivo de estas instituciones para estudiantes que buscan titulaciones oficiales o programas de alta especialización.

Por su parte, el conjunto de las demás empresas de formación alcanzó una facturación de 1.635 millones de euros, con un aumento del 9% respecto al año anterior. Este bloque engloba desde academias especializadas hasta plataformas tecnológicas de e-learning, muchas de las cuales han visto crecer exponencialmente su cartera de usuarios gracias a la formación profesional reglada y no reglada.

Gráfico 1: Distribución del mercado de formación a distancia en 2024 por tipo de entidad

Image

Gráfico 2: Participación de mercado de los principales actores (2024)

Image

En este sentido, destaca la presencia de grandes grupos educativos, tanto nacionales como internacionales, que han sabido capitalizar las oportunidades del entorno digital. Igualmente, universidades no presenciales o las principales privadas online han reforzado su posicionamiento mediante alianzas, nuevas titulaciones y la adopción de metodologías innovadoras.

Factores clave del crecimiento

Entre los elementos que han favorecido esta evolución destacan:

  1. Demanda profesional: La actual dinámica del mercado laboral requiere una actualización constante de competencias. La formación a distancia permite compatibilizar el aprendizaje con la actividad laboral, aspecto valorado tanto por empresas como por trabajadores.
  2. Desarrollo tecnológico: Plataformas de aprendizaje online, herramientas colaborativas, simuladores y evaluación en línea han mejorado la experiencia del alumno, facilitando una enseñanza más personalizada y eficaz.
  3. Ampliación del catálogo formativo: La incorporación de nuevas temáticas, desde tecnologías emergentes hasta soft skills, ha atraído a un público más amplio.
  4. Apoyo institucional y normativo: Diversas administraciones han fomentado el uso de herramientas digitales en la educación y el desarrollo de programas de formación continua subvencionados.

Segmentos más dinámicos: formación profesional y upskilling

Un aspecto destacado del informe es el auge de la formación profesional a distancia, tanto reglada como no reglada. Esta modalidad ha captado una parte creciente de los usuarios que buscan mejorar su perfil técnico sin recurrir a la formación presencial tradicional.

Asimismo, el upskilling (actualización de competencias) y el reskilling (reciclaje profesional) se han posicionado como motores clave de la oferta, especialmente en sectores como tecnologías de la información, idiomas, marketing digital y gestión empresarial.

Previsiones para 2025 y más allá

Las perspectivas del sector siguen siendo positivas. Se prevé que el mercado de formación a distancia mantenga tasas de crecimiento por encima del 7% durante los próximos años, impulsado por una demanda estable, la renovación pedagógica y la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada en los procesos de enseñanza.

No obstante, el informe advierte que el futuro del sector dependerá también de su capacidad para garantizar la calidad educativa, la acreditación de los programas y la adaptación continua a las necesidades del mercado laboral.

El mercado de la formación a distancia en España ha dejado de ser una alternativa secundaria para convertirse en un pilar esencial del ecosistema educativo. Su consolidación como herramienta de desarrollo profesional y social plantea desafíos en términos de regulación, calidad y equidad, pero también representa una oportunidad inmejorable para democratizar el acceso al conocimiento y preparar a la sociedad para los retos del futuro.

Fuentes:

Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, Informe Especial “Formación a Distancia”, julio 2025.