DAC Docencia lidera la FP de Movilidad Segura y Sostenible en España abriendo Centros en 5 Comunidades Autónomas

DAC Docencia lidera la FP de Movilidad Segura y Sostenible en España abriendo Centros en 5 Comunidades Autónomas

Coincidiendo con su 50 aniversario, DAC Docencia presenta la mayor oferta formativa en España con la nueva FP de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP.

En el marco de la celebración de su 50 aniversario, DAC Docencia consolida su liderazgo en el ámbito de la Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de Centros Educativos especializados en la nueva titulación de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta iniciativa pionera se desplegará en cinco comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, posicionando a DAC como referente nacional en esta área estratégica para el futuro de la Movilidad.

Además de la modalidad presencial, DAC ofrece esta formación en modalidad online, lo que ha permitido que estudiantes de más de 45 provincias accedan a esta titulación. Más de 350 alumnos se están formando actualmente, consolidando esta FP como una de las más demandadas del sector.

La nueva FP responde a la creciente demanda de profesionales con competencias para afrontar los retos de la Seguridad Vial, la Sostenibilidad y la Transformación Digital de la Movilidad y el Transporte. Con un enfoque innovador y práctico, el programa formativo de DAC Docencia integra contenidos sobre Movilidad Urbana, Educación Vial, Tecnologías Limpias, Accesibilidad y Gestión de la Seguridad y la Movilidad en empresas, entornos urbanos y rurales.

Una apuesta por la empleabilidad y la sostenibilidad

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se estima que el sector de la movilidad sostenible generará más de 50.000 empleos en los próximos cinco años. DAC Docencia se anticipa a esta tendencia ofreciendo una formación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas europeas de transición ecológica.

“Queremos formar a los futuros líderes de la movilidad segura y sostenible. Esta FP no solo es una oportunidad educativa, sino una herramienta de transformación social”, afirma Elisa Capote, Directora de los Centros Educativos y CEO de DAC Docencia.

Este ciclo, regulado por el Real Decreto 1085/2022, forma parte de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y tiene una duración de 2.000 horas distribuidas en dos cursos académicos.

La FP con mayores salidas profesionales

Los nuevos titulados podrán ejercer al menos 11 profesiones:

  1. Profesor/a de formación vial.
  2. Director/a de escuelas de conductores.
  3. Formador/a de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  4. Formador/a de cursos de mercancías peligrosas.
  5. Formadores de los cursos CAP para conductores profesionales de camión y autobús.
  6. Director/a de centros de formación de mercancías peligrosas.
  7. Educador/a en programas de educación vial en centros educativos, ayuntamientos, asociaciones, empresas y administraciones.
  8. Asesor/a en seguridad vial laboral.
  9. Asesor/a en planes de movilidad.
  10. Docente en seguridad vial.
  11. Monitor/a de cursos de conducción segura.

Además, podrán trabajar en empresas dedicadas a la Formación de Conductores, Seguridad Vial Laboral y Movilidad Sostenible, tanto en el ámbito público como privado.

Qué se enseña en esta FP

El alumnado adquirirá competencias para:

  1. Identificar y aplicar la normativa de circulación, transporte y emisiones contaminantes.
  2. Programar intervenciones educativas en seguridad vial y movilidad.
  3. Organizar recursos didácticos adaptados a distintos perfiles de alumnado.
  4. Desarrollar actividades formativas con metodologías activas y digitales.
  5. Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje en el marco de la normativa vigente.

Qué se estudia en esta FP

Dentro del completo plan de estudios que DAC Docencia ha preparado con la colaboración de organizaciones y personas referentes en el ámbito de la Movilidad Segura y Sostenible, destacan las siguientes materias:

  1. Primeros auxilios: Forma al alumnado para actuar ante emergencias sanitarias básicas, aplicando técnicas de atención inmediata a víctimas de accidentes de tráfico u otras situaciones.
  2. Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera: Estudia la normativa de circulación, señalización, tipos de vías, vehículos y Transporte de Personas y Mercancías, con especial atención a la seguridad y la sostenibilidad.
  3. Organización de la formación de las personas conductoras: Aborda la planificación y gestión de programas formativos para conductores, incluyendo la estructura de las autoescuelas y los requisitos legales.
  4. Técnicas de conducción: Introduce técnicas de conducción segura, eficiente y preventiva, adaptadas a diferentes tipos de vehículos y condiciones de circulación.
  5. Tecnología básica del automóvil: Proporciona conocimientos sobre el funcionamiento mecánico, eléctrico y electrónico de los vehículos, esenciales para la formación vial.
  6. Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción: Forma en la metodología para impartir clases prácticas de conducción, incluyendo el uso de vehículos y simuladores. Requiere permisos de conducción B y A2.
  7. Educación vial: Explora estrategias educativas para fomentar comportamientos seguros y responsables en la vía pública, desde la infancia hasta la edad adulta.
  8. Seguridad vial: Analiza los factores de riesgo, estadísticas de siniestralidad y medidas preventivas para reducir accidentes y mejorar la convivencia vial.
  9. Didáctica de la formación para la seguridad vial: Desarrolla competencias pedagógicas para diseñar, impartir y evaluar acciones formativas en seguridad vial, tanto teóricas como prácticas.
  10. Movilidad Segura y Sostenible: Estudia modelos de movilidad urbana e interurbana que prioricen la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad ambiental.
  11. Inglés profesional (Grado Superior): Mejora la competencia comunicativa en inglés técnico, especialmente en contextos relacionados con la movilidad, la formación y la seguridad vial.
  12. Itinerario personal para la empleabilidad I y II: Fomenta el desarrollo personal y profesional del alumnado, incluyendo orientación laboral, habilidades sociales y planificación de carrera.
  13. Digitalización aplicada a los sectores productivos: Introduce herramientas digitales y tecnologías emergentes aplicadas a la formación, la Movilidad y la gestión de la Seguridad Vial.
  14. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo: Promueve la conciencia ambiental y la integración de prácticas sostenibles en el ámbito laboral y formativo.
  15. Proyecto intermodular: Trabajo final integrador que aplica los conocimientos adquiridos a un caso práctico relacionado con la Movilidad Segura y Sostenible.
  16. Módulo profesional optativo: Definido por cada comunidad autónoma, permite adaptar la formación a las necesidades del entorno local o regional.
  17. Fase de Formación en empresas (FFE): Prácticas profesionales en empresas o entidades del sector, donde el alumnado aplica sus competencias en un entorno real.

Infraestructura de vanguardia y colaboración institucional

Los nuevos centros contarán con aulas inteligentes, simuladores de conducción, laboratorios de movilidad y convenios con entidades públicas y privadas para la realización de prácticas profesionales. Además, DAC Docencia ha establecido alianzas con ayuntamientos, DGT, asociaciones y empresas del sector para garantizar una formación conectada con la realidad laboral.

Una oferta formativa en expansión: 32 nuevas titulaciones

DAC Docencia no solo lidera la implantación del Ciclo Formativo Superior de la FP en Movilidad Segura y Sostenible, sino que amplía su catálogo con 32 nuevas titulaciones de FP derivadas de la misma y que corresponden a los Grados A, B y C, recientemente aprobadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Esta diversificación permite responder a las demandas del mercado laboral actual y ofrecer itinerarios formativos más flexibles y adaptados a distintos perfiles profesionales.

Inscripciones abiertas para el curso 2025-2026

La matrícula ya está abierta y se espera una alta demanda en todas las sedes. Los interesados pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la web oficial de DAC Docencia: FP Movilidad Segura y Sostenible Online o a Distancia – DAC docencia